El pasado 8 de mayo se llevó a cabo la Jornada de Marketing del Consorcio de Universidades en el Auditorio de la Universidad de Lima, bajo el lema “El rol del marketing para la transformación digital de las organizaciones”. Este evento académico, que se realiza anualmente, reunió a estudiantes de las cuatro universidades que integran el Consorcio —Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima, Universidad del Pacífico y Universidad Peruana Cayetano Heredia— para dialogar sobre los principales desafíos y tendencias del marketing en contextos digitales.

La jornada inició con las palabras de bienvenida de Alfredo Flores Hernández, Coordinador de la Universidad de Lima, quien recordó que la primera edición de la Jornada se realizó en el 2015, resultado de una idea de nuestro profesor Jorge Martinez. Más adelante continuó con la presentación de los coordinadores representantes de cada casa de estudios: Martín Hernani Merino (Universidad del Pacífico), Andrés Macarachvili (Pontificia Universidad Católica del Perú), Nadia Carrasco Soto y Gabriela Frisancho Soto (Universidad Peruana Cayetano Heredia).

Las ponencias centrales abordaron temas de actualidad vinculados al marketing digital:

  • Edwin Huaynate Mato (Universidad de Lima) presentó “Revolucionando el marketing mediante la inteligencia artificial generativa”, explicando cómo herramientas de IA están transformando la creación de contenido, la experiencia del cliente y la toma de decisiones en las organizaciones.
  • Víctor Hiumettri Blanco (Universidad del Pacífico) abordó el concepto de Marketing 6.0, resaltando la necesidad de diseñar experiencias inmersivas que integren lo físico y lo digital, especialmente para las generaciones más jóvenes, inmersas en entornos «phygitales».
  • Manuel Sosa Sacio (PUCP) compartió la ponencia “Insights de comunidades digitales e influencers para la toma de decisiones de marketing”, reflexionando sobre el rol de los medios ganados y las estrategias para evaluar la pertinencia de los influencers.
  • Gabriela Frisancho Soto (UPCH) cerró el bloque con “La ética del marketing digital en salud”, donde se discutieron los riesgos de contenido publicitario disfrazado de educación, la necesidad de regulación, y el valor estratégico de la ética.

Luego de las ponencias, los asistentes se dividieron en grupos interdisciplinarios de aproximadamente ocho estudiantes provenientes de distintas universidades del Consorcio. Cada grupo participó en talleres colaborativos y presentó una propuesta final en una sesión plenaria de sustentación.

El evento concluyó con las palabras de Marybel Mollo Flores, Coordinadora de Eventos de la Carrera de Marketing de la Universidad de Lima, quien destacó la relevancia de la jornada como un espacio de integración académica e intercambio de ideas entre futuros profesionales del marketing.