Del 30 de octubre al 6 de noviembre se llevó a cabo la Semana de Empleabilidad 2025, una iniciativa organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) a través de su Oficina de Empleabilidad, en conjunto con la Facultad de Gestión y Alta Dirección. El propósito central de esta propuesta fue brindar a los estudiantes herramientas, recursos y espacios de encuentro diseñados para fortalecer su preparación hacia el mundo laboral.
Las actividades se desarrollaron en distintos espacios del campus y de manera virtual, y permitieron a los participantes explorar competencias, conocer experiencias reales y recibir asesoría orientada a sus próximos retos profesionales.
La programación inició el 30 de octubre con una Mesa Informativa instalada en la rotonda de la Facultad, donde los estudiantes pudieron conocer de primera mano los servicios que ofrece la Oficina de Empleabilidad, así como las alternativas para acreditar prácticas preprofesionales. La dinámica permitió resolver dudas y generar un primer acercamiento con los recursos institucionales disponibles.
La agenda continuó con el espacio LinkedIn Look, dirigido a estudiantes que buscaban fortalecer su imagen profesional en plataformas digitales. Se desarrollaron dos jornadas: el 3 de noviembre y el 6 de noviembre, en un ambiente dedicado a la toma de fotografías profesionales y la mejora del perfil de LinkedIn, uno de los principales canales de empleabilidad actual.
La semana continuó con la Charla con Experta “Global-Ready: Tu Marca Personal sin fronteras”, presentada por Angie Álvarez y desarrollada el 4 de noviembre de manera virtual. El espacio permitió a los asistentes comprender los elementos clave para construir una marca personal sólida y competitiva en entornos globales.
El 5 de noviembre en el aula B100, se desarrolló la actividad Experiencias en el Mundo Laboral. En este encuentro, Pablo Centeno, Claudia Romero y Valeria Vega, egresados de Gestión compartieron testimonios reales sobre cómo iniciaron sus prácticas preprofesionales, brindando recomendaciones y estrategias para afrontar los primeros desafíos en el ámbito laboral.
Finalmente, el 6 de noviembre, se realizó el Taller de Formación a cargo de Khana Consultores, especialistas en selección de personal. Este espacio permitió que los estudiantes entrenaran habilidades esenciales para dinámicas grupales en procesos de selección, reforzando su desempeño y capacidad de adaptación.
Todas estas actividades formaron parte de una semana dedicada íntegramente a potenciar el desarrollo profesional estudiantil, reforzando su preparación ante los desafíos actuales del mercado laboral. La Semana de la Empleabilidad se consolidó así como un punto de encuentro formativo que complementa la experiencia universitaria y promueve el crecimiento profesional de los participantes.














