En el contexto de la creciente urgencia climática y en el marco de la visita del destacado científico climático Lonnie Thompson, la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD) invita a participar del Cine Foro del documental ambiental Canary, una producción que retrata más de cuatro décadas de investigación sobre el deshielo de los glaciares alrededor del mundo y sus profundas implicancias en el cambio climático global.
El documental sigue la trayectoria de Lonnie Thompson, pionero en el estudio de los núcleos o “testigos de hielo”, cuya investigación ha permitido registrar las condiciones climáticas de la Tierra a lo largo de cientos de años. Uno de los capítulos más importantes de su trabajo se desarrolla en el Perú, en el glaciar Quelccaya, al que llegó por primera vez en 1974 y al que ha regresado en 27 ocasiones para documentar su retroceso y transformación.
El evento contará con la participación del protagonista del documental, Lonnie Thompson; el realizador Danny O’Malley; el investigador PUCP Christian Yarlequé; el especialista en glaciares Óscar Vilca; y el experto en sostenibilidad Jorge Bentín, quienes abordarán los aspectos científicos, narrativos, humanos y de gestión ambiental que acompañan los esfuerzos de investigación climática.
Panelistas invitados
Lonnie Thompson
Profesor universitario de la Facultad de Ciencias de la Tierra e investigador científico del Centro de Investigación Polar Byrd de la Universidad Estatal de Ohio. Su investigación ha impulsado el campo de la paleoclimatología de núcleos de hielo desde las regiones polares hasta los campos de hielo tropicales y subtropicales más elevados. Junto a su equipo de la OSU han explorado los campos de hielo de los Andes tropicales sudamericanos, el Himalaya y el Kilimanjaro.
Danny O’Malley
Director de cine nominado al Grammy y al premio James Beard. Es reconocido por su trabajo en la serie de Netflix “Chef’s Table”, donde se desempeña como productor ejecutivo asociado y director. Ha trabajado filmando a diversas bandas en Estados Unidos. Su documental States, parte del lanzamiento “Get Along” de Tegan and Sara, fue nominado al Grammy en la categoría de Mejor Video Musical de Larga Duración. En 2017, Danny y su compañero de dirección Alex Rivest, Ph.D., obtuvieron la beca de desarrollo Alfred P. Sloan, que dio origen a su primer largometraje documental, Canary (Mountainfilm, 2024).
Christian Yarlequé
PhD en Ciencias Atmosféricas por la Universidad de Albany. Científico Magister en las Ares de Física, Matemática, y Economía, con Experiencia en desarrollos de Proyectos en el Sector de ciencias naturales, Trabajos en modelamiento de mercados y Derivados Financieros, entre otros.
Óscar Vilca
Especialista en hidrología y glaciares. Es natural de Puno y ha recorrido las 20 cordilleras del Perú, liderando las primeras expediciones científicas realizadas íntegramente por peruanos a los nevados más altos del Perú, como el Huascarán (2017 y 2019) y el volcán Coropuna (2018). Trabaja en el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).
Jorge Bentín
Biólogo con mención en Ecología por la Universidad Nacional Agraria La Molina y magíster en Gestión Ambiental por la Universidad de Yale. Es fundador y gerente general de EvoMimetics, docente y coordinador del área de Sostenibilidad en la Facultad de Gestión y Alta Dirección PUCP. Además, preside América Solidaria Perú y es director de sostenibilidad en Agroinversiones Valle y Pampa. Su labor se centra en promover modelos de desarrollo sostenible que integren ciencia, gestión e innovación.
Este encuentro busca fomentar la reflexión sobre la sostenibilidad y el rol de la ciencia en la mitigación del cambio climático, promoviendo el diálogo entre la investigación científica, la comunicación audiovisual y la sociedad civil.



