La conferencia internacional “Sesiones Sur Global” se realizó en Lima los días 16 y 17 de octubre, en un encuentro orientado a promover el aprendizaje colaborativo, el diálogo interdisciplinario y la construcción de futuros más inclusivos. La iniciativa, impulsada por un equipo multidisciplinario latinoamericano con trayectoria en los sectores público, privado, académico e internacional, articula sus actividades a través de cuatro líneas de acción: eventos, cursos, comunidades de aprendizaje y publicaciones.

El 17 de octubre se desarrolló el panel de cierre, un espacio dedicado a reflexionar sobre los principales aprendizajes de la jornada a partir de tres preguntas clave: si las ideas presentadas son viables, deseables y factibles. Este panel reunió a especialistas que ofrecieron miradas complementarias sobre los desafíos y oportunidades de la región en la construcción de futuros más justos.

Entre los panelistas participó Levy del Aguila, decano de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú, doctor en Filosofía por la PUCP y la Universitat de Barcelona, e investigador en ética aplicada y filosofía política. Su intervención aportó una mirada crítica desde la ética y la filosofía política, subrayando la importancia de pensar los futuros desde criterios de justicia, responsabilidad y sostenibilidad social.

El diálogo contó también con la presencia de Paula Zuccotti, etnógrafa, artista visual y estratega radicada en Londres, reconocida internacionalmente por su trabajo en cultura material, y Marimer Baltazar, directora de Meraki México y especialista en prospectiva, estrategia y gestión de crisis. Junto con el decano Del Aguila, las panelistas pusieron en perspectiva los contenidos presentados durante el evento, invitando al público a pensar la relación entre valores, cultura, tecnología, objetos cotidianos y decisiones estratégicas.

La conversación se desarrolló en un formato abierto y participativo, incorporando preguntas y comentarios del público asistente. Con esta edición, Sur Global reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del pensamiento crítico y la colaboración entre sectores para promover nuevas formas de comprender y transformar los retos contemporáneos, apostando por futuros construidos colectivamente.