El Laboratorio de Negocios (B-LAB) ha iniciado el lanzamiento de la primera Diplomatura de Especialización en Ciencia de Datos orientada a Negocios. Esta iniciativa marca un hito en el ámbito académico para la Facultad de Gestión y Alta Dirección, pues es la primera diplomatura de posgrado hecha por el B-LAB, y responde a la creciente demanda por profesionales que buscan capacitarse en gestión de base de datos y analytics, inteligencia artificial, gobierno del dato y gestión de proyectos de analítica de datos.
Jacquelin Flor, jefa del Laboratorio de Negocios y docente de los cursos “Advanced Analytics I: Machine Learning con Enfoque Aplicativo a los Negocios” y “Gobierno y Estrategia del Dato para Negocios Data Driven”, resalta la importancia de este programa en el contexto empresarial actual: “Muchos profesionales tienen acceso a una gran cantidad de información, pero sin una adecuada gestión de datos y las herramientas correctas, esta no puede ser utilizada eficazmente. Es ahí donde entra el valor de la ciencia de datos aplicada a los negocios”.
Flor enfatiza que el dominio de herramientas como SQL, R, Python y Power BI, así como la aplicación de Machine Learning, Inteligencia Artificial e IA Generativa, complementadas con técnicas de visualización de datos y data storytelling, serán fundamentales para comunicar resultados de manera efectiva. Además opina que establecer un marco de gobernanza de datos, y los pasos para gestionar un proyecto de analítica de datos, son importantes para llevar a cabo un proyecto a nivel corporativo.
Juan Chica, docente del curso “Advanced Analytics II: Inteligencia Artificial con Enfoque Aplicativo a los Negocios”, menciona que los participantes aprenderán sobre metodologías como lógica difusa, procesamiento del lenguaje natural, modelos de lenguaje largos, sistemas de recomendación, procesamiento de imágenes, agentes inteligentes y algoritmos genéticos bioinspirados. Estos algoritmos imitan el proceso de evolución y selección natural para resolver problemas. Se basan en la idea de que, al igual que en la naturaleza, las mejores soluciones «sobreviven» y se mejoran con el tiempo. “Esta metodología permite una organización más eficiente en contextos de alta variabilidad y cambios frecuentes en las empresas, sin requerir una alta capacidad computacional”, comenta Chica.
Emisanti Quintana, docente del curso “Proyecto de Analítica de Datos con Visión Global del Negocio” y director de Innovación en Ideo Business Group, señala que los participantes serán capaces de gestionar proyectos de forma ágil mediante marcos como Scrum y Kanban, esenciales en entornos corporativos de alta incertidumbre: “Hoy en día, las organizaciones necesitan profesionales que no solo entiendan el negocio, sino que puedan adaptarse rápidamente, trabajar en equipo y generar valor continuo”. Quintana destaca la importancia de aprender a formular modelos de negocio con herramientas como Business Model Kanban, y a gestionar equipos multidisciplinarios de manera colaborativa.
Esta propuesta formativa del B-LAB busca que los profesionales tengan una visión integral de la ciencia de datos, tanto técnica como estratégica, para aplicarla a los negocios. Cuenta además con una plana docente con experiencia liderando equipos y afrontando casos de negocio reales en el mundo empresarial.