El viernes 26 de septiembre se llevó a cabo en el Open PUCP el cierre del I Desafío Gen AI Innovators Challenge – Natura, PUCP & FutureLab, una experiencia innovadora que retó a los estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección a aplicar sus conocimientos en un contexto real, con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa.
En esta primera edición participaron 18 estudiantes organizados en seis equipos, quienes durante tres semanas recibieron talleres y mentorías personalizadas por parte de especialistas de Natura y FutureLab, con el acompañamiento de la Coordinación de Vínculo con Organizaciones de la FGAD.
El concurso incluyó una dinámica formativa que combinó charlas, talleres prácticos y asesorías enfocadas en el diseño de soluciones innovadoras con impacto estratégico. El premio principal para el equipo ganador fue una pasantía de tres meses de prácticas preprofesionales en Natura, lo que añadió un valor diferencial de empleabilidad a la experiencia.
Durante el evento final, los equipos presentaron sus propuestas frente a un jurado integrado por representantes de Natura, FutureLab y la PUCP:
- Natura: Ana Lucía de Azambuja (Gerente Comercial), Alexandra Oliva (Gerente de Reputación y Comunicación Corporativa), André Anhuaman (Analista de Transformación Digital) y Christine Champion (Jefa de Reputación y Comunicación Corporativa).
- FutureLab: Stefano Marinelli Tagliavento (Socio & Gerente Comercial), Eric Casado Rojas (Project Manager & AI Consultant), Andrea Almeida Meza (Socia & Head of Experience) y Diana Aranda Nieto (Asistente Comercial).
- PUCP – FGAD: Renato Gandolfi (Coordinador de Vínculo con Organizaciones).
Tras la deliberación, los resultados fueron los siguientes:
- Primer puesto: Grupo 5 – Diana Sofía Cerna Riveros y Yeferson Manuel Albornoz Fernández.
- Proyecto: NurIA y la Red Natura, un espacio virtual gestionado por una asistente virtual para inspirar a jóvenes peruanos entre 18 y 35 años a integrarse a la red de consultores de Natura, combinando testimonios, interacción y valores de la marca.
- Proyecto: NurIA y la Red Natura, un espacio virtual gestionado por una asistente virtual para inspirar a jóvenes peruanos entre 18 y 35 años a integrarse a la red de consultores de Natura, combinando testimonios, interacción y valores de la marca.
- Segundo puesto:
- Grupo 6 – Rossmery Viviana Areche Quispe, Esther Khatelyn Lapa Sicha y Farid Ángelo Enciso Gómez.
- Grupo 3 – Gabriela Guadalupe Astuhuamán Valverde, Lucero del Carmen Córdova Togas y Valeria Rafaella Guerrero Pereyra.
- Grupo 6 – Rossmery Viviana Areche Quispe, Esther Khatelyn Lapa Sicha y Farid Ángelo Enciso Gómez.
Este desafío no sólo permitió a los estudiantes poner en práctica sus aprendizajes y creatividad, sino también fortalecer el vínculo entre la universidad, las empresas y la innovación, mostrando cómo la IA Generativa puede ser una herramienta transformadora en la gestión y en la creación de soluciones con impacto real.
























