En el semestre 2025-1, se dictarán tres cursos internacionales en modalidad online desde el lunes 17 al sábado 22 de marzo. Estos cursos están enfocados en temas de Gestión y están dirigidos para todos los alumnos y alumnas de la comunidad PUCP que se encuentren en el quinto ciclo en adelante y deseen aprender sobre temas de visión global dictados por docentes internacionales. Podrán matricularse en los cursos desde el martes 11 al jueves 13 de marzo.

  • 1GES69 – SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN 11
  • Clases por Zoom desde el lunes 17 al sábado 22 de marzo de 9:00 a 11:40 a.m.
  • Idioma: inglés
  • Docente: Julia Pahl – University of Southern Denmark

Dr. Pahl received her PhD in Information Systems at the University of Hamburg, Germany. Her research fields include quantitative studies within supply chain management and logistics mainly applying methods of operations research and data science. Her interest in the Arctic includes the development and evaluation of the Arctic port network for safe and secure operations.

La Dra. Pahl obtuvo su doctorado en Sistemas de Información en la Universidad de Hamburgo, Alemania. Sus áreas de investigación incluyen estudios cuantitativos en la gestión de la cadena de suministro y la logística, aplicando principalmente métodos de investigación operativa y ciencia de datos. Su interés en el Ártico abarca el desarrollo y la evaluación de la red portuaria ártica para operaciones seguras y protegidas.

Sumilla del curso:

The course goal is to provide valuable insights into efficient information management enabled by smart IT systems. It highlights the challenges within supply chain management both in terms of planning and execution as well as the requirements for smart IT solutions and systems. It also presents innovative and smart IT solutions available in general and how these are used in different industries, e.g., manufacturing, healthcare, or maritime operations. Finally, it concludes with presenting advanced data-driven planning systems and gives an outlook into the future of smart systems in supply chain management.It is a theoretical – practical seminar that allows students to know and understand the new trends in management within a global context.

El objetivo del curso es brindar valiosos conocimientos sobre la gestión eficiente de la información mediante sistemas de TI inteligentes. Se destacan los desafíos dentro de la gestión de la cadena de suministro, tanto en la planificación como en la ejecución, así como los requisitos para soluciones y sistemas de TI inteligentes. También se presentan soluciones innovadoras y tecnológicas disponibles en general y cómo se utilizan en diferentes industrias, como la manufactura, la salud o las operaciones marítimas. Finalmente, el curso concluye presentando sistemas avanzados de planificación basados en datos y ofrece una visión sobre el futuro de los sistemas inteligentes en la gestión de la cadena de suministro. Se trata de un seminario teórico-práctico que permite a los estudiantes conocer y comprender las nuevas tendencias en la gestión dentro de un contexto global.

  • 1GES67 – SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN 9
  • Clases por Zoom desde el lunes 17 al sábado 22 de marzo de 2:00 – 4:40 p.m.
  • Idioma: español
  • Docente: Bernardo Meyer – Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil)

Doctorado en Administración por la Universidad Federal de Paraná – UFPR (2011), Maestría en Administración de Empresas por la Universidad DePaul (2003) y una Licenciatura en Administración por la Universidad Estadual de Santa Catarina – ESAG/UDESC (2000). Actualmente, es Profesor Adjunto del Departamento de Ciencias Administrativas y Jefe de Gabinete del Rector de la Universidad Federal de Santa Catarina – UFSC. Trabaja en el Programa de Posgrado en Administración (PPGA) y en el Programa de Posgrado en Administración Universitaria (PPGAU) de la UFSC. Su área de investigación está relacionada con la estrategia y la administración pública. Es autor del libro Alianzas Público-Privadas: una estrategia de gobierno.

Sumilla del curso:

El curso busca mostrar la relevancia del uso de estrategias colaborativas en la gestión de organizaciones para el logro de objetivos organizacionales. El contenido discutirá el impacto de la colaboración en el contexto doméstico e internacional, así como en organizaciones públicas y privadas.

  • 1GES70 – SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN 12
  • Clases por Zoom desde el lunes 17 al sábado 22 de marzo de 6:00 – 8:40 p.m.
  • Idioma: español
  • Docente: Mariano Gentilin – Universidad EAFIT Colombia

Coordinador del Doctorado en Administración, y profesor e investigador en la Escuela de Administración de la Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Es Ph.D. en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Ph.D. en Administración de la Universidad EAFIT de Colombia, Maestro en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina.

Sumilla del curso:

En un contexto altamente complejo, volátil, impredecible, y ambiguo, caracterizado por revoluciones industriales y digitales constantes que trastocan la vida y las organizaciones en general, el factor cultural adquiere gran protagonismo, porque es el encargado de facilitar u obstaculizar los procesos de cambio. Las organizaciones requieren estar preparadas para el cambio permanente, y sobre todo, para tener apertura y capacidad de apropiación de los nuevos desarrollos tecnológicos que se tornan cada vez más complejos para el ser humano. Por eso, en este curso reflexionaremos sobre los principales conceptos, herramientas y desafíos asociados a la transformación cultural y el cambio en las organizaciones.