El equipo 3G, conformado por los estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección Anna Urbano (Gestión Empresarial), Maricielo Chuquiruna (Gestión Empresarial), Melany Meza (Gestión Pública) y Stefano Ponce de León (Gestión Social), obtuvo el primer lugar del 9no Concurso de Ciencias de la Gestión, el cual culminó el pasado 20 de noviembre.
La competencia se llevó a cabo en dos fases: una primera etapa mediante un simulador gerencial, donde 15 equipos participantes, de 4 integrantes cada uno, tomaron decisiones estratégicas en marketing, finanzas, procesos y gestión de personas. Tras tres rondas, el simulador posicionó a los cinco equipos con mejor desempeño para avanzar a la etapa final. En esta segunda fase, los finalistas debían presentar una propuesta innovadora para resolver un caso del área de recursos humanos del Scotiabank.
La propuesta presentada, titulada “Scotia Evolution”, desarrolló una solución integral basada en inteligencia artificial para redirigir las consultas de primer nivel (TIR1) hacia un sistema más eficiente (TIR0), evitando la sobrecarga en el área de recursos humanos. El proyecto incorporó Azure Text Analytics para mejorar la analítica emocional y brindar respuestas más precisas según el tono y las emociones del colaborador; asimismo, integró AskAI HR, una IA orientada a ejecutar acciones simples de manera automatizada. En conjunto, estas innovaciones fortalecen la autogestión y elevan la experiencia del colaborador dentro de los procesos internos del banco.
Los integrantes de 3G destacan que el concurso no solo puso a prueba sus conocimientos técnicos, sino también su capacidad de resiliencia, sinergia y gestión del trabajo en equipo. “Aprendimos que el trabajo en equipo no depende solo de capacidad académica, sino de estar con las personas adecuadas, confiar en sus habilidades y sostenerse mutuamente cuando las cosas se ponen difíciles”, comenta Anna. Para ellos, esta experiencia significó validar sus fortalezas en análisis, creatividad, estrategia y claridad comunicacional, además de enfrentarse por primera vez a un jurado compuesto por profesionales con amplia trayectoria dentro del área de recursos humanos de Scotiabank. “Presentarles nuestra propuesta fue retador, pero también una preparación real para el mundo laboral”, añade Stefano.
En el plano personal, los estudiantes coinciden en que el concurso representó un impulso importante para su crecimiento. La oportunidad de combinar sus distintas menciones —empresarial, pública y social— fortaleció la propuesta y les permitió construir una mirada integral. “Este proyecto nos enseñó que sí somos capaces, fuimos constantes en todo el proceso. Sabíamos que podíamos lograrlo”, afirma Melany. Con este logro, el equipo espera que más estudiantes de Gestión se animen a participar en este tipo de iniciativas, que no solo ponen a prueba conocimientos, sino que fortalecen habilidades blandas, seguridad profesional y motivación. “Somos 3G y estamos orgullosos de lo que logramos juntos”, concluye Maricielo.
Una nueva edición de un tradicional concurso
El 9no Concurso de Ciencias de la Gestión realizó su etapa final el jueves 20 de noviembre en las instalaciones del Open PUCP en San Miguel, donde participaron los cinco grupos finalistas clasificados tras superar la primera fase basada en Simuladores Gerenciales.
El concurso, organizado por la Coordinación de Vínculo con Organizaciones, a cargo del profesor Renato Gandolfi, contó en esta edición con un jurado proveniente de Scotiabank, integrado por Guissella Chávez (Senior Manager HR Employee Service), Yvan Antonio Vidal Ascasibar (MBA Candidate / HR / IA & People Analytics), Macarena Paz (Director de HR Services) y Aarón Bedón (Analista de Procesos en Recursos Humanos y Mejora Continua). Tras la presentación de cada equipo, el jurado declaró ganador al grupo “3G”.
El segundo lugar fue obtenido por el equipo “Globalbite 2.0”, integrado por Leandro Céspedes, Sofía Tarazona, Miguel Fernández y Fabiana Chirre; mientras que el tercer puesto fue para “Los 4 Fantásticos”, conformado por Gino Bravo, Camila Muedas, Allessandra Albán y Jennifer Arias.
Premios y proyección: un cierre con impacto
Los equipos que alcanzaron los tres primeros lugares recibieron becas para cursos de INFOPUC, diplomas de reconocimiento y un Full Day en empresa para el grupo ganador. En este cierre, el concurso reafirmó su rol como un espacio que conecta el aprendizaje con escenarios reales, expone a los estudiantes a procesos de evaluación profesional y fortalece la relación con organizaciones del sector productivo.
Con esta edición, la FGAD consolida al Concurso de Ciencias de la Gestión como una de sus experiencias académicas distintivas, capaz de articular teoría, práctica y desarrollo de competencias con impacto en la trayectoria formativa de sus estudiantes. La etapa final dejó claro que la gestión, entendida como disciplina y profesión, se construye también desde la experimentación, la colaboración y la capacidad de responder a desafíos reales con criterio y creatividad.






















