El lunes 9 de agosto, Joao Flores De La Cruz y Dayana Gutierrez Saenz sustentaron con éxito la tesis  «La gestión de las empresas de moda sostenible en el Perú: Un análisis de la relevancia del diseño de producto en el logro de la sostenibilidad bajo el modelo de 5 dimensiones». El acto académico, que duró cerca de dos horas, tuvo como resultado de la evaluación, la nota de “Sobresaliente”. El jurado que se encargó de esta decisión estaba conformado por los docentes Levy Del Águila Marchena (Presidente), Hellen del Rocío López Valladares  (Asesor Jurado), y Mariana Jimena Alegre Escorza (Tercer Jurado).

La destacada tesis de Joao Flores y Dayana Gutierrez pretende analizar la relevancia del diseño de producto como factor clave dentro de la moda sostenible a través del modelo de las 5 dimensiones. “Queríamos saber cuán clave era el diseño para alcanzar la sostenibilidad entendida desde las dimensiones estética y cultural, las cuales creíamos que eran para el estudio de empresas de moda sostenible en Perú y para ello elegimos a cuatro empresas y cuatro diseñadores”, explica Dayana. “Fuimos por un tema distinto a lo que otros habían realizado, buscamos algo contemporáneo como la sostenibilidad, sobre todo aquí en Perú y aplicado a un tema de interés en común como es la moda”, añade Joao.

Para los tesistas, la inspiración de su tema de investigación también fue resultado de cursos previos que tomaron en la facultad. “El curso Métodos de Investigación Cuanlitativa nos brindó un acercamiento a las guías de entrevista y a la sistematización de datos”, comenta Dayana. En el caso de Joao, considera que el curso Gestión Estratégica también contribuyó a su formación de un pensamiento más holístico y engranado sobre las variables que componen un fenómeno de estudio.

Los gestores refieren que la decisión de trabajar la tesis en equipo fue en parte porque ambos cuentan con un mismo esquema académico. “Ambos fuimos de intercambio internacional, y además, a lo largo de la carrera hemos ido conociendo cómo trabajamos y cuáles son nuestras fortalezas y eso ayudó mucho”, comenta Joao Flores.

Trabajaron la mayor parte de su tesis en la virtualidad debido a la pandemia por la covid-19 y les representó un reto. “Por el contexto, fue complejo acceder a algunas empresas dentro de la moda sostenible porque no tenían tiempo o aún estaban reajustando sus modelos de negocio y ventas”, confiesa Andrea Ruiz.

Los licenciados aseguran que elegir la mejor metodología para tu tema a tiempo y contrastar lo teórico con lo práctico dentro de un tema novedoso, es la clave para una investigación exitosa. “Abordar un tema poco estudiado en el país como es la sostenibilidad y vincularlo con el diseño fue el factor diferencial”, comenta Dayana. “Pudimos sistematizar la información que teníamos, revisar la bibliografía y contrastar con autores de otras localidades distintas a nuestra realidad, también nos ayudó”, agrega Joao.

Nuestros gestores recomiendan trabajar en la tesis de licenciatura estando aún en la universidad. “Creo que es el mejor momento para investigar, pues los conocimientos están frescos, están más empapados de los temas actuales y tienen más tiempo”, menciona Dayana. Por su parte, Joao nos comenta “El marco teórico siempre se actualiza y retomarlo después podría representar doble trabajo de actualización”. Ambos gestores concluyen en que el tiempo de investigación puede ser engorroso y extenderse más de lo pensado en ocasiones, pero definitivamente los resultados son satisfactorios.

Joao Flores De La Cruz y Dayana Gutierrez Saenz son ahora licenciados de Gestión en la mención Empresarial. Joao se desempeña como Trainee en una compañía de exportaciones y Dayana es guardiana de experiencia del usuario en SIMBA y líder de empresas de trabajo en PLAN NATURALEZA.