Conversatorio

Conversatorio | Nietzsche y la cuestión de la escritura

Conversatorio | Nietzsche y la cuestión de la escritura

Fecha: Jueves 30 de mayo - 12 p.m.

Lugar: Aula N203, Edificio MacGregor, campus PUCP

Dirigido a: Comunidad PUCP

Ingreso: Ingreso libre (Comunidad PUCP)

En el marco del curso electivo de Filosofía de la Historia (FIL324), a cargo de la Dra. Kathia Hanza, docente de nuestra Facultad; invitamos a la Comunidad PUCP al conversatorio «Nietzsche y la cuestión de la escritura», que estará a cargo de Úrsula Carrión (Universidad del Pacífico y PUCP), Jorge Cerna (Universidad de Friburgo) y Juan Pablo Sabino (Universidad de Buenos Aires). El evento se llevará a cabo el jueves 30 de mayo a las 12 p.m., y es organizado por el Grupo de Investigación de Arte y Estética, el Centro de Estudios Filosóficos y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

Sobre el conversatorio

¿Qué ocurre al escribir y por qué Nietzsche escribe de tan distintas maneras? Esta pregunta será tema de conversación entre tres investigadores de la obra del pensador alemán. Tienen el reto de identificar y explicar qué aspectos del asunto –Nietzsche y la escritura– son pertinentes para luego propiciar un diálogo entre ellos y con el público asistente.

La elección de esta forma un tanto libre de discusión académica obedece a varias razones. No cabe duda de que Nietzsche modifica la escritura filosófica y con ello plantea desafíos al/a lector/a. Por ejemplo, Así habló Zaratustra interpela al/la lector/a, no ciertamente para que discierna si es un texto literario o filosófico, sino para que sopese los discursos de Zaratustra, vale decir, para ponderar el peso axiológico de las palabras, sobre todo de las propias palabras. Dar cabida a un diálogo fructífero sobre la escritura y lectura con relación a  Nietzsche, en las antípodas de formalismos y academicismos, es pues el propósito principal.

Sobre los participantes

Juan Pablo Sabino

Doctor en Filosofía y Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad por la Universidad de Buenos Aires (UBA), licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de San Martín. Profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación. Además, es investigador del Instituto de Filosofía «Dr. Alejandro Korn» de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Actualmente trabaja como profesor y Secretario Académico de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad de la UBA, en el Instituto Nacional de Formación Docente y en distintos Institutos de Formación Docente de la Ciudad de Buenos Aires. También es miembro de la revista de investigación en filosofía y ciencias sociales Estudios Posthumanos, dirigida por la Dra. Gabriela Balcarce. Entre sus publicaciones destacan sus libros: Espejos nietzscheanos: «entre» subjetividad y comunidad y Educación, subjetividad y adolescencia: entre la imposibilidad de enseñar y la posibilidad de aprender. En la actualidad sus trabajos de investigación se enmarcan en los estudios nietzscheanos y postnietzscheanos desde una perspectiva posthumana.

Úrsula Carrión

Doctora en Filosofía por la UNED de Madrid y magíster, licenciada y bachiller en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente enseña cursos de Filosofía y de Lenguaje tanto en la PUCP como en la Universidad del Pacífico, donde se desempeña como docente a tiempo completo y coordinadora de Filosofía y del Laboratorio de Lenguaje Francisco Tumi. Su experiencia docente incluye cursos en otras universidades, tanto en el nivel del pregrado como en los de maestría y doctorado. Ha publicado ensayos, capítulos de libros y artículos académicos en revistas indexadas. También ha realizado distintas presentaciones en congresos de filosofía dentro y fuera del Perú. Actualmente sus trabajos de investigación giran en torno a la filosofía de Nietzsche.

Jorge Cerna

Magíster, licenciado y bachiller en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde, entre el 2013 y el 2019, ha desempeñado diversas labores docentes, administrativas y de investigación. Desde el 2019 es estudiante de doctorado, asociado al Nietzsche-Forschungszentrum de la Universidad de Friburgo. Actualmente sus investigaciones giran en torno a los textos de Nietzsche y la Teoría de los medios alemana.

Datos del evento

  • Día y hora: jueves 30 de mayo – 12 p.m.
  • Lugar: aula N203, Edificio MacGregor, campus PUCP
  • Modalidad: híbrida (presencial con transmisión en vivo por Facebook Live CEF PUCP)
  • Ingreso libre, previo registro

Etiquetas: Filosofía

Deja un comentario

Captcha image

Eventos relacionados