En el marco del curso de Filosofía moderna (FIL-225), se invita a la comunidad académica al seminario internacional “Hegel: Ciencia de la lógica, Doctrina del concepto”, organizado por el Grupo de Investigación sobre Teoría Crítica-PUCP, con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Diego Portales de Chile, la Universidad de Valladolid de España, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidade Federal do ABC de Brasil, la Sociedad Iberoamericana de Estudios sobre Hegel y la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.
La Ciencia de la lógica es un libro fundamental para entender el pensamiento de Hegel y es, muy probablemente, el aporte lógico y metafísico más completo de Occidente. No obstante, su gran complejidad suele desanimar al público general y académico. En esta actividad, especialistas en la obra de Hegel discutirán todos los detalles de cada uno de los nueve capítulos de los que se compone la doctrina del concepto, el tercer libro de la Ciencia de la lógica.
El seminario constará de diez semanas de intenso trabajo filosófico y filológico sobre la base del texto alemán original y diversas traducciones disponibles. Las sesiones se realizarán cada quince días, del 28 de marzo al 1 de agosto.
Los instructores del seminario serán los profesores: José Luis Villacañas (España), Gianfranco Casuso (Perú), Pablo Pulgar Moya (Chile), Michela Bordignon (Italia/Brasil), Zaida Olvera (México), Rafael Aragüés (España), Fernanda Medina (Chile), Javier Fabo Lanuza (España) y Luis Eduardo Gama (Colombia).
Deja un comentario