Recordamos que, de acuerdo al Plan de Estudios vigente, entre 8vo y 9no ciclo se puede llevar 12 créditos de cursos electivos. Dentro de ellos, también se puede elegir algunos cursos del Programa de Segunda Especialidad en Clínica Psicoanalítica. Los cursos disponibles para el 2023-1 son los siguientes:
CURSOS | CÓDIGO | DOCENTE | HORARIOS |
Introducción a la teoría freudiana | 1PSI13 | Marcos Herrera | viernes 11am. a 3pm |
Introducción a la psicopatología psicoanalítica | PSI308 | Marcos Herrera | sábado 7am. a 11am. |
Seminario sobre autores del pensamiento psicoanalítico | PSI314 | Daniel Kantor | viernes 11am. a 2pm. |
Créditos: 4 Docente: Marcos Herrera
Horario: viernes 11am. – 3pm. Código: 1PSI13
En este curso teórico el estudiante comprende los aspectos centrales de la obra de Sigmund Freud, el contexto de su desarrollo y su vigencia actual. El estudiante identifica y discute los modelos de mente propuestos por el autor, sus diversas comprensiones de la psicopatología y el desarrollo de la práctica psicoanalítica. El estudiante evalúa la vigencia de la obra freudiana y sus implicancias para el psicoanálisis contemporáneo.
Créditos: 4 Docente: Rocío Franco
Horario: sábado de 7am. a 11am. Código: PSI308
En este curso teórico-práctico, el estudiante comprende los principios básicos de la psicopatología psicoanalítica y los aportes de las teorías psicoanalíticas sobre el desarrollo y los modelos de mente asociados. Analiza la evolución de estos principios desde las concepciones freudianas, hasta el pensamiento psicoanalítico contemporáneo. Discute nociones metapsicológicas como mente, yo, sujeto-objeto, inconsciente, realidad con el propósito de comprender conceptos básicos de la psicopatología psicoanalítica como normalidad-patología, síntoma, angustia, fijación, regresión, trauma, entre otros.
Créditos: 3 Docentes: Daniel Kantor
Horario: Sábado 11am. a 2pm. Código: PSI314
Es un curso en el que el estudiante identifica las contribuciones a la técnica psicoanalítica y a la comprensión de la psicopatología psicoanalítica de Donald W Winnicott. Comprende el contexto histórico e intelectual en el que el autor realiza sus aportes y discute los presupuestos implícitos de su teoría. Evalúa la relevancia actual de la obra del autor presentado, analizando las principales críticas a su obra y sus implicancias para el psicoanálisis contemporáneo.
Av. Universitaria 1801, San Miguel, 15088, Lima - Perú
Teléfono: (+511) 626-2000 anexo 4560, 4561, 4702, 4586 (Decanato)