- Modalidad: Remota
- Duración: El taller iniciará el 20 de junio y concluirá el 14 de octubre.
Dirigido a
- Bachilleres de Ciencias Sociales graduados en la PUCP
La Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú ofrece a sus bachilleres con uno o más años de egreso la oportunidad de cursar el taller de asesorías para Tesis y Trabajo de Suficiencia Profesional. Este taller tiene por objetivo apoyar y fortalecer los procesos de investigación y elaboración de documentos conducentes a titulación de bachilleres.
El Taller contempla la asesoría para las dos modalidades de trabajos de investigación conducentes a la titulación que contempla la Ley vigente: Tesis e Informe de Suficiencia Profesional.
La Facultad de Ciencias Sociales comprende que una tesis de licenciatura es un trabajo de investigación original que plantea un problema y preguntas de investigación, elabora un estado de la cuestión al respecto y propone un marco teórico propio de la disciplina que oriente el análisis de los datos. Debe explicitar la metodología empleada y contener capítulos que presentan los hallazgos y desarrollen la argumentación en torno al problema de investigación planteado, presentando sus conclusiones al final. La tesis debe contar con un asesor y ser presentada ante un jurado aprobado por la Facultad en evento público.
La Facultad de Ciencias Sociales comprende que el Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) es un Informe de Experiencia Profesional como ejercicio de sistematización de la experiencia laboral o un caso emblemático en ella, haciendo uso de conceptos propios de la disciplina y de ser el caso de metodologías de análisis. Este trabajo debe expresar una discusión crítica que permita evidenciar el manejo de teoría y métodos de la disciplina y el aporte a la reflexión disciplinaria. El TSP debe contar con un asesor y ser presentado ante un jurado aprobado por la Facultad en evento público.
El taller de asesorías para conclusión de tesis o TSP tiene una duración de 4 meses (16 semanas).
Una vez concluido y aprobado el taller de asesorías, lo que permite contar con informe favorable de asesor, se puede iniciar el proceso de titulación.
-
Público al que va dirigido:
Bachilleres de Ciencias Sociales graduados en la PUCP con mínimo un año de egreso y experiencia laboral según la modalidad de trabajo de investigación elegida.
- Modalidad TESIS: Bachilleres de la Facultad de Ciencias Sociales que tengan un año o más de egreso.
- Modalidad TSP: Bachilleres de la Facultad de Ciencias Sociales que tengan dos años o más de egreso y de experiencia laboral.
Promover el incremento de la titulación de bachilleres de la facultad de ciencias sociales y contribuir al incremento de la competitividad de los y las bachilleres de Ciencias Sociales de la PUCP en el mercado laboral.
-
Objetivos específicos
- Acompañar y orientar a los y las bachilleres con un año o más de egreso en sus procesos de investigación.
- Acompañar y orientar a los bachilleres con un año o más de egreso en la elaboración de documentos conducentes a la titulación.
- Promover el incremento de la profesionalización de los científicos sociales.
El Taller se basará sesiones grupales y asesorías individuales o grupales, distribuidas de la siguiente manera:
- Una sesión de inducción de 2 horas para presentar la guía de trabajos de investigación conducentes a tesis según la modalidad elegida. Se explicará lo que es la tesis o el TSP y las partes que debe incluir. La sesión será de tipo expositivo y con tempo para preguntas. Se realizará de forma virtual a través de la plataforma ZOOM.
- Dos sesiones de trabajo con la Biblioteca Alberto Flores Galindo sobre:
– Gestión de recursos informáticos.
– Uso ético de la información.
Las sesiones serán de tipo expositivo, con ejemplos prácticos y con tiempo para preguntas y ejercicios. Se realizará de forma virtual a través de la plataforma ZOOM.
- Trabajo con el/la asesor/a de manera quincenal. Hasta 8 momentos de trabajo con el asesor. No todos los momentos de trabajo son sesiones sincrónicas, incluye lecturas de avance, asesorías individuales y colectivas, entrega de comentarios a los avances, etc., según considere el asesor en función al nivel de avance del trabajo.
-
Evaluación de aprendizajes:
Al finalizar el taller el/a participante será aprobado/a o desaprobado/a por el/la asesor/a según el logro de su trabajo. Aprobar el taller significa que la tesis o TSP se encuentran concluidos y cumplen los criterios de calidad de la facultad.
Para ser aprobado el participante deberá:
- Haber cumplido con la entrega de al menos dos avances y un documento final durante la duración del taller.
- Demostrar que el trabajo es original a través de la revisión del mismo en la plataforma turnitin.
- Recibir la aprobación del /la asesora del plan de tesis.
- Recibir la aprobación del/a asesora a la versión final de la tesis o TSP.
Al finalizar el taller el asesor entregará el informe de evaluación de la tesis o del TSP, incluyendo el calificativo “aprobado” o “desaprobado” al coordinador general del taller y al/a participante.
Si el trabajo es aprobado el/la participante se encontrará apto para iniciar el proceso de titulación.
Si el trabajo es desaprobado el/la participante podrá inscribirse nuevamente en el taller en su siguiente edición.
-
Requisitos de postulación e inscripción:
La inscripción en el taller será previa evaluación de las postulaciones de los y las interesados para corroborar cumplimiento de requisitos.
- Requisitos Modalidad TESIS:
- Contar con grado académico de bachiller en ciencias sociales por la PUCP.
- Tener un año o más de egreso.
Proceso de postulación:
Quienes con un año o más de egreso opten por la tesis como modalidad para titulación deberán enviar por correo electrónico a mesadepartessociales@pucp.edu.pe con el asunto [postulación al taller de asesoría para bachilleres – modalidad TESIS – especialidad] los siguientes documentos:
- Copia de respuestas del Formato de postulación (https://forms.gle/mtFy7yjV3o9cbvKm9)
- Imprimir correo electrónico de Google Forms donde les envían sus respuestas y guardarlo en PDF, adjuntarlo al correo de postulación. Revisar la carpeta de SPAM del correo con el que registraron el formulario.
- Diploma de bachiller
- Un documento de máximo 5 páginas con el tema y problemática de la investigación, además de la metodología, principales referencias bibliográficas y hallazgos preliminares si los hubiera. Indicar también el nombre de la o el docente de la facultad que ha venido asesorando su trabajo o lo asesoró hasta su egreso. Finalmente deberá señalar el estado de avance del trabajo. El documento debe tener carátula con datos del postulante y título del trabajo.
- Requisitos Modalidad TSP:
- Contar con grado académico de bachiller en ciencias sociales por la PUCP.
- Tener dos o más años de egreso y de experiencia laboral documentada.
Proceso de postulación:
Quienes opten por el informe profesional como modalidad para la titulación deberán enviar por correo electrónico a mesadepartessociales@pucp.edu.pe con el asunto [postulación al taller de asesoría para bachilleres – modalidad TSP – especialidad] los siguientes documentos:
- Copia de respuestas del Formato de postulación (https://forms.gle/mtFy7yjV3o9cbvKm9)
- Imprimir correo electrónico de Google Forms donde les envían sus respuestas y guardarlo en PDF, adjuntarlo al correo de postulación. Revisar la carpeta de SPAM del correo con el que registraron el formulario.
- Diploma de bachiller
- Currículo vitae documentado, con los certificados que demuestren la actuación en el campo laboral de mínimo 2 años.
- Un documento de máximo 5 páginas con el nombre y descripción breve de la experiencia laboral a sistematizar donde se indique qué herramientas se seguirán o utilizarán para el análisis de la sistematización. Podrá indicar también el nombre de la o el docente de la facultad que podría asesorar su trabajo de forma tentativa. El documento debe tener carátula con datos del postulante y título del trabajo.
Una vez aprobada su solicitud de postulación podrán realizar su inscripción en el taller de asesorías a través de campus virtual. El link de inscripción será facilitado por la coordinadora general del taller por correo electrónico cuando confirme que son aptos para inscribirse.
-
Cronograma del proceso de postulación e inscripción:
- Las postulaciones al taller de asesorías serán recibidas una vez al año entre el 15 de marzo y el 30 de abril.
- Los expedientes recibidos hasta el 30 de abril serán evaluados por la coordinación general del taller y quienes cumplan los requisitos serán notificados el 25 de mayo por correo electrónico.
- Una vez notificados, los y las interesados tendrán hasta el 15 de junio para inscribirse en el taller de asesorías vía campus virtual.
- El taller iniciará el 20 de junio y concluirá el 14 de octubre.
- Los asesores entregaran hasta el 23 de octubre el informe final de evaluación del trabajo a la coordinación general del taller y al participante.
- A partir del 24 de octubre de octubre los participantes que hayan sido aprobados en el taller de asesoría podrán iniciar el proceso de titulación, inscribiendo su tesis o TSP.
Pago único de 3,550 nuevos soles.
El pago del Taller no incluye los costos del proceso e titulación (1100 nuevos soles). Este proceso no es parte del Taller.
El pago del Taller da derecho a asistir a las sesiones grupales, a la asignación de un/a asesora, acceder a los 8 momentos de trabajo con el asesor y a recibir el informe final de su tesis. Así mismo contará con seguimiento y orientación de la coordinadora general del Taller.