Alumnos realizan viaje en curso Taller de Evaluación de Proyectos
Proyecto: Hidrogenerador PUCP
Grupo PUCP
Lugar: Casacancha, Huancavelica Distrito: San Tomás de Pata Centro poblado: Casacancha Provincia: Angaraes Integrantes del Grupo: Yesenia Vargas, Gino Ramírez, Patricia Vargas y María Teresa León [caption id="attachment_4593" align="aligncenter" width="528"] En la foto:Yesenia Vargas, señora Carmen,Ingeniero Efraín Cárdenas,Maria Teresa León, Patricia Vargas y Gino Ramírez.[/caption] A nivel personal creo que este viaje me sirvió para conocer un poco más la realidad de nuestro país, ya que es muy diferente a lo que uno se imagina. Me permitió conocer lindos paisajes, la amabilidad y el respeto que muestran las personas del interior de país y las diversas formas de vida que cohabitan en una misma localidad. Desde lo profesional me di cuenta que para hacer trabajo de campo en la sierra hay que saber quechua (si o si). Que aunque pueda resultar difícil llegar a las comunidades, a la vez es muy gratificante cuando conoces a las personas y te cuentan sus experiencias y como un proyecto puede mejorar ciertos aspectos de su vida. Asimismo, el vivir la experiencia desde el estar estudiando la carrera te da un panorama más general en lo que consiste tu profesión y en cómo será tu trabajo.María Teresa León Ruíz
Antes del inicio de un semestre, sabemos en qué cursos tendremos que salir de Lima. Ello, nos lleva a hacer una serie de planes aunque sin imaginarnos bien lo que nos espera. Y este fue mi caso, para el curso de Taller de Evaluación tuve que viajar a un poblado en Huancavelica llamado Casacancha, el cual seguramente nadie conoce (y el que yo tampoco hubiese conocido si no fuera por el curso). Lo que encontré allí, junto con mis compañeros, fue un contexto de pobreza como en el que se encuentran tantas zonas en el Perú. Enfrentamos las bajas temperaturas y el no tener las comodidades a las que estamos acostumbrados, desde taxis que nos lleven a cualquier lugar hasta un simple baño. Pero también nos encontramos frente a un estilo de vida apacible en el que las personas saben vivir felices solo con lo que los rodea. El Perú es más diverso de lo que pensaba y me impresiono la vitalidad del quechua no era tan vital. La voluntad de los niños por aprender.
Patricia Vargas Perochena
Proyecto: Gestión Participativa de Concesiones para Conservación en la Amazonía Peruana
ONG "Amazónicos por la Amazonía"
Lugar: Tarapoto Provincia: San Martín Distritos: El Sauce, Pucacaca y las Concesiones de “El Breo” y “Ojos de agua” Integrantes del agrupo: Jaime Narvaez, Anayelli Cobeñas, Marieliv Flores, Zainab Ascencio y Steffanie Espinoza [caption id="attachment_4702" align="aligncenter" width="560"] En la foto: Steffanie Espinoza, Anayelli Cobeñas, Marieliv Flores, Zainab Ascencio y Jaime Narvaez[/caption]El propósito de este viaje fue realizar un monitoreo y supervisión de las actividades propuestas en el proyecto y medir sus logros. Entre lo que aprendimos a nivel profesional, está la importancia de hacer el seguimiento de las actividades durante un proyecto, de modo que si algo no funciona bien, se puedan ajustar sobre la marcha los elementos que no permitan el buen funcionamiento de la actividad y así lograr que sea beneficiosa y el proyecto sea sostenible en el tiempo.
Jaime Narvaez
Es importante poder tener el espacio en el cual se aplique la teoría aprendida en clase; especialmente en el tema referente a evaluación de proyectos. De esta manera poder entablar relaciones con otros organismos que realizan proyectos de desarrollo y necesitan algún tipo de evaluación. En este caso, al trabajar con “Amazónicos por la Amazonía” (AMPA) nos sorprendió el grado de compromiso de las personas con el proyecto, pues priorizan el cuidado del medio ambiente; no por un beneficio personal, sino para las generaciones futuras. Al mismo tiempo, se reafirma la importancia de la contribución de los organismos estatales en el proyecto con el fin de evitar trabas en su desarrollo.
Marieliv Flores Villalobos
Proyecto: Generando oportunidades para mujeres y varones para una mejor seguridad alimentaria en los distritos de Chetilla y Magdalena, Cajamarca – Perú
CEDEPAS NORTE
Distrito: Chetilla y Magdalena Norte Provincia: Cajamarca Integrantes del grupo: Angela Agurto, Jennifer Osterling y Noelia Bastidas [caption id="attachment_4567" align="aligncenter" width="300"] En la foto: Angela Agurto en la provincia de Cajamarca[/caption]Sobre el proyecto sacamos muchas lecciones, una de las más importantes es que las personas están dispuestas a mejorar y cambiar sus vidas si es que se trabaja en conjunto con ellos, y no solo “dictándole” clases. Y que el desarrollo es posible, por más difícil que sea la población si se realiza un constante y en equipo. Esto nos demostró el distrito de Chetilla en el cual se encontraba la población más difícil por problemas de alcoholismo, machismo, resistencia a actores externos, bajos niveles educativos etc., pero que obtuvo los mejores resultados. Además, aprendimos de la importancia de informar a nuestros beneficiarios cuando el proyecto ha terminado y de los resultados alcanzados, ya que muchas veces ellos siguen esperando a las personas del proyecto y no entienden bien porque dejaron de venir.
Personalmente, el viaje me devolvió la esperanza que tenía al iniciar la carrera y que poco a poco iba perdiendo mientras los cursos y el contexto me iban aterrizando a la realidad. Pero este proyecto, me enseñó que mi esperanza no era un idealismo, era real; el cambio es posible y hay personas trabajando para ello y lo están logrando. El camino para lograrlo es difícil pero con mucho esfuerzo y entrega se puede lograr, eso me demostraron los pobladores de Chetilla y Magdalena y los trabajadores de CEDEPAS NORTE que conocí.
Noelia Bastidas
Proyecto: Incremento del empleo a través del desarrollo turístico en Andahuaylillas, Huaro y Urcos en Quispicanchi, Cusco. Fundación Backus
Lugar: Cusco Distrito: Andahuaylillas, Huaro y Urcos. Provincia: Quispicanchi Integrantes del grupo: María Fe Barbier, Sandra Gutiérrez, Carmen Ramirez, Jackie Velarde y Adela Yarlequé. [caption id="attachment_4621" align="aligncenter" width="550"] En la foto: Jackie Velarde, Sandra Gutiérrez, MariaFe Barbier, Carmen Ramirez y Adela Yarlequé[/caption] Todas nosotras ya habíamos tenido experiencias de trabajo de campo en anteriores ciclos; sin embargo, evaluar un proyecto en sí mismo, conocer la realidad y el contexto en el que se desenvuelve, con el juicio crítico necesario, siempre es un reto. Para todas fue muy enriquecedor el viajar a una zona que ya conocíamos (tres de nosotras también realizamos el trabajo de campo del curso de Diagnóstico y Estrategia Comunicacional en la provincia de Quispicanchi), fue como volver a nuestras primeras etapas como desarrolleras, ahora con más experiencia. Trabajamos con un proyecto realizado por Fundación Backus en la zona, fue interesarte contrastar la realidad del diseño de un proyecto en el papel (curso que llevamos un ciclo atrás) y la verdadera ejecución e implementación, con todo lo que esto acarrea. Aprendimos a actuar sobre la marcha, a pensar rápido y ver las cosas desde muchas perspectivas. Nos ha enseñado mucho y, sin duda, es una de las mejores experiencias que nos llevamos de la carrera.Jackeline Velarde
Celeste Viale Yerovi
Profesora del curso
"El curso Taller de evaluación de proyectos, ofrece, en su primera parte, una aproximación a los enfoques teóricos del monitoreo y evaluación de proyectos sociales con énfasis en las comunicaciones, y, al manejo de una metodología para su aplicación práctica a partir del modelo de marco lógico.
Posteriormente, es necesario que los alumnos se ejerciten en una experiencia concreta de monitoreo, evaluación de medio término o evaluación de impacto de algunos componentes de un proyecto. Para ello es imprescindible contactar con distintas instituciones u organismos de desarrollo con intervenciones en curso o recientes en algún ámbito a nivel nacional, a fin de solicitar proyectos susceptibles de ser evaluados. Tanto en el proceso de diseño de la propuesta de evaluación, la elaboración de instrumentos a aplicar, la determinación de la muestra, como al momento de su ingreso y presencia en el terreno de investigación, los estudiantes deberán establecer relación permanente con las instituciones responsables. Luego de sistematizar y analizar los resultados, los alumnos elaboran un informe que es presentado como trabajo final. Hechas las observaciones y sugerencias respectivas por parte de la profesora, deberá ser afinado para su entrega a las organizaciones que hicieron posible tan importante experiencia.
Esta posibilidad de salir hacia las zonas más pobres de Lima o del interior del país y obtener no solo información valiosa relativa a las necesidades propias del curso, sino a aprendizajes integrales sobre nuestra diversidad social y cultural y a las condiciones y expectativas de los distintos actores sociales, aporta de manera significativa al crecimiento personal y enriquecimiento profesional de los estudiantes de la comunicación para el desarrollo."
Pd. En breve más testimonios
Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación 15 Años – Más y mejor comunicación
Twtitter: @ComunicaPUCP / Facebook: ComunicaPUCP
Deja un Comentario:
Nota: Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
1 Comentarios:
Luis Antonio Sandoval Bringas
Genial que se pueda conocer la riqueza de las experiencias que tenemos en la especialidad de Comunicación para el Desarrollo. Estoy seguro que si se cuentan las historias de cursos como Diagnóstico o Proyecto, la especialidad será mucho más reconocida y tendremos más oportunidades de aportar al desarrollo.