El rap y el arte: puentes para la comunicación inclusiva
Hoy traemos la entrevista a Juan Humberto Quispe, egresado de la Especialidad de Comunicación para el Desarrollo, quien nos compartirá su experiencia de investigación El rap y el arte: puentes para la comunicación inclusiva. Una experiencia colaborativa desde la educación entre jóvenes con discapacidad y oyentes. ¡Felicidades a nuestro nuevo licenciado!
¿Cuál fue tu motivación?
La motivación prinicipal que tuve fue ayudar a la personas con discapacidad del colegio Emiliano Pisculich en Magdalena. Ellos me recibieron con los brazos abiertos y con el tiempo mi vínculo con ellos se fortaleció. Entonces, decidí realizar talleres de rap, música y arte con los alumnos. Fue una experiencia muy gratificante.
¿Qué metodología empleaste en tu investigación?
Empleé una metodología mixta. Las herramientas utilizadas fueron entrevistas, grupos focales y entrevistas semi estructuradas a los alumnos, artistas, raperos y expertos en el tema de la discapacidad.
¿Cuáles han sido tus principales conclusiones?
Los beneficios educacionales y sociales entre sordos y oyentes son recíprocos. Los oyentes aprenden a aceptar a alguien diferente, mientras que las personas sordas se dan cuenta de que también pueden sentir y pensar como la gente que oye.
Natalia Consiglieri (lectora), Rolando Pérez (asesor), Juan Quispe (tesista) y Juan Garguverich (presidente)
Más noticias en nuestras redes sociales
Facebook: Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación – PUCP
Twitter: @ComunicaPUCP
Instagram: ComunicaPUCP
Deja un Comentario:
Nota: Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.

Estudiantes de Publicidad ganan décimo oro en los premios Effie College
FCAC avanza en la implementación del Modelo Educativo PUCP con enfoque de género
Bienestar Comunica incorpora a Fiorella Yuncar