Noticias
29 de octubre de 2025

Ganadoras del concurso Jóvenes Talentos 2025 representarán al Perú en importante festival internacional

Las estudiantes de Publicidad Fabiola Roldán y Sara Sotelo, junto con la egresada de Publicidad Alejandra Yovera, fueron las ganadoras del concurso Jóvenes Talentos 2025, organizado por la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad (APAP). Gracias a este reconocimiento, representarán al Perú en la próxima edición del certamen internacional Nuevos Talentos de El Ojo de Iberoamérica, uno de los festivales más importantes de la creatividad publicitaria en la región.

Aquí una entrevista con ellas:

¿Cómo nació la idea con la que participaron en el concurso Jóvenes Talentos 2025 y qué aspectos del proceso creativo consideran que fueron clave para destacar?

Sara: La idea nació de una forma bastante simple. Lancé un comentario en el grupo de WhatsApp del equipo, a partir de ahí empezamos a investigar más. Creo que lo clave en el proceso fue la apertura desde el inicio. Todos estábamos dispuestos a escuchar y a construir sobre lo que cada uno proponía. También fue importante mantener la motivación, sobre todo con los tiempos ajustados y la presión de llegar con algo bueno. Participé desde VML, donde actualmente soy practicante, y siento que este proceso me ayudó a reforzar lo que más valoro de trabajar en equipo: la escucha, el feedback y las ganas de seguir aprendiendo.

Alejandra y Fabiola: La idea nació de la observación. Primero, hablamos de todo lo que giraba alrededor del brief de Sodimac, que buscaba promover las Casas de Acogida para niños en orfandad, y empezamos anotando observaciones hasta que recordamos un juego de la infancia: armar casitas con objetos del hogar y, al analizarlo, nos dimos cuenta de que más que un juego, eran lugares seguros para los niños. Eso conectaba directamente con el brief. La clave en el proceso creativo fue investigar e ir más allá, tener apertura a la escucha y al diálogo de inicio a fin.

Alejandra: Yo represento a la agencia Pueblo Publicidad, lugar donde hace más de dos años y medio me desempeño como redactora creativa.

Fabiola: Yo participé de manera independiente. Sin embargo, mi paso por McCann Lima, donde realicé mis primeras prácticas como redactora creativa durante un año, me brindó valiosas enseñanzas a nivel profesional y personal que me acompañaron en este festival.

¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaron como equipo durante la competencia y cómo lograron superarlo?

Sara: Creo que el mayor reto fue el tiempo. Solo teníamos cinco días para sacar adelante la propuesta, y de esos, un par tenían que destinarse al diseño del caso y ajustes finales. En la práctica, eso nos dejaba apenas tres días reales para pensar. Así que nos tocó exprimir las noches, madrugadas y cualquier rato libre. Parte del aprendizaje fue: organizarnos, mantener la motivación y recordar por qué estábamos ahí. Otro gran reto fue aprender a decidir. Hay que confiar en el instinto y elegir la que se siente “esa idea”. Y claro, las dudas siempre están, incluso después de haber entregado. En esos momentos, el feedback fue clave, nos ayudó a ver ángulos nuevos, a no descartar ideas con potencial y a mantener la confianza en el proceso.

Alejandra y Fabiola: Uno de los mayores retos fue el tiempo. Si bien en publicidad estamos acostumbradas a trabajar con plazos ajustados, esta vez teníamos que balancear la chamba y el festival. Para afrontar este reto, agendamos reuniones, pactamos deadlines y nos mantuvimos comunicadas siempre. Además, otro reto fue decidir la idea final, ya que teníamos varias rutas anotadas y en algún momento no todas estábamos de acuerdo. Así que, pedimos feedback, tanto a colegas como personas que no están en el medio para tener una mirada diferente. A partir de ello, evaluamos cuál era la idea que más resolvía el brief y la enviamos confiando en que tenía un hallazgo sólido y en que dimos lo mejor de nosotras.

¿Qué aprendizajes o enfoques de la carrera de Publicidad consideran que fueron clave en su camino hacia este logro?

Un enfoque que valoramos bastante es la importancia de la investigación. Observar, hacernos preguntas y entender el brief fue clave para llegar a la idea.

También resaltamos la enseñanza de Christopher Barrón, quien nos dijo en una clase que para la creatividad no solo tenemos que ver publicidad, sino también nutrirnos de lo que hay afuera, del cine, teatro, música, conversaciones… porque todo eso puede ser insumo para nuevas ideas. Además, siempre nos motivó a cuestionar todo, incluso nuestras propias ideas. También tenemos presente las enseñanzas de Carlos Ruiz, quien dice que “queramos siempre la pelota”. Esa frase nos motiva a tener actitud, iniciativa y perseverancia al momento de desenvolvernos en el ámbito profesional y personal.

Además destacamos el valor humano que aporta cada docente en la formación de todos los que estamos en la carrera.

Finalmente, ¿qué mensaje les gustaría compartir con las y los estudiantes que también sueñan con destacar en el mundo de la creatividad publicitaria?

Les diríamos que:

  • El talento se va puliendo en el camino, lo importante es ser buena onda, tener disposición para aprender y atreverse a hacer cosas incluso con miedo.

  • No se desesperen por querer “saberlo todo”. Muchas de las cosas que sabemos hoy las aprendimos en la cancha, con aciertos y errores.

  • Es importante rodearse de gente, trabajar en equipo y construir vínculos valiosos. Cada persona que conocen, les puede enseñar algo.

  • Los resultados no solo se reflejan en los premios, sino también en el proceso: en las experiencias y las amistades que se forman.

Desde la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación PUCP, felicitamos a Fabiola, Sara y Alejandra por este importante logro que las llevará a representar al Perú en El Ojo de Iberoamérica.

Compartimos aquí los enlaces a sus proyectos, donde se puede apreciar la propuesta con la que conquistaron el jurado del concurso:

  • Grupo Squad, en el que participa nuestra estudiante Sara Sotelo.
  • Grupo Estres-hada, conformado por nuestra estudiante Fabiola Roldán y nuestra egresada Alejandra Yovera.

¡Que sigan los éxitos!

Deja un Comentario:

Nombre:

Correo electrónico:

Mensaje:

Nota:
Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.