El pasado 24 de septiembre, en el aula N-113 de la PUCP, se llevó a cabo el encuentro “Conoce tu mención: Trayectoria con egresadas de Gestión Social”, un espacio pensado para que los estudiantes puedan descubrir, a través de voces de primera mano, lo que significa seguir esta mención y cómo se traduce en oportunidades profesionales, en esta ocasión, con impacto social y ambiental.
Las invitadas fueron Melissa Ninamango, Coordinadora de Desarrollo y Ecosistemas en Enseña Perú, y Lorena Tamayo, Asociada Técnica en Gobernabilidad Democrática del PNUD Perú, quienes compartieron con los asistentes su experiencia profesional, aprendizajes y los retos que enfrentan día a día en sus organizaciones.
Melissa resaltó cómo la gestión social le ha permitido conectar con comunidades educativas y acompañar procesos de transformación en contextos de alta vulnerabilidad. Enfatizó que la carrera no solo le brindó herramientas de planificación y análisis, sino también una mirada humana para comprender la diversidad de realidades del país.
Por su parte, Lorena contó cómo su trayectoria la ha llevado a trabajar con organismos internacionales en proyectos de fortalecimiento institucional y participación ciudadana. Subrayó la importancia de la gobernanza democrática y el papel de los gestores sociales como puentes entre el Estado, la sociedad civil y las comunidades locales.
Ambas coincidieron en que la Gestión Social abre puertas para contribuir en distintos ámbitos: desde la educación y la sostenibilidad ambiental hasta la incidencia en políticas públicas. Además, animaron a los estudiantes a explorar esta mención como una manera de alinear su vocación profesional con un propósito de transformación social.
El evento fue organizado por la mención en Gestión Social de la Facultad de Gestión y Alta Dirección, bajo la coordinación de la profesora Hellen López, y contó con la activa participación de estudiantes que aprovecharon la oportunidad para resolver sus dudas y dialogar directamente con las egresadas.
Una jornada enriquecedora que reafirma el valor de la Gestión Social como un campo donde la profesión se convierte en herramienta de cambio y compromiso con el desarrollo sostenible del país.