El jueves 26 de junio, el auditorio de Estudios Generales Letras fue escenario de un espacio único de reflexión y aprendizaje: el Encuentro de Alta Dirección Empresarial PUCP, organizado por la Facultad de Gestión y Alta Dirección a través de la Coordinación de Vínculo con Organizaciones en alianza con CAENE (Centro de Altos Estudios de Negocios y Economía).
Durante la actividad, estudiantes de diversas especialidades pudieron conocer de cerca las trayectorias y aprendizajes de tres destacados líderes empresariales que hoy impactan en el país desde posiciones de alta responsabilidad. Ellos compartieron no solo su experiencia profesional, sino también valiosas lecciones sobre liderazgo, sostenibilidad y propósito.
Verónica Valdés, vicepresidenta de desarrollo corporativo de Intercorp Retail, resaltó la importancia de que los jóvenes reconozcan el momento de transformación en el que se encuentran y empiecen a construir desde hoy su camino profesional. “Hoy tienen un activo muy potente: la tecnología, la conexión, el acceso a conocimiento. Depende de ustedes aprovecharlo para marcar la diferencia, sin perder sus principios y valores”, señaló.
Por su parte, Alberto Suárez, gerente general de Amarumayu del Grupo AJE, compartió la historia de cómo esta empresa familiar peruana ha logrado posicionarse en más de 20 países, impulsando un modelo de negocio sostenible basado en productos amazónicos. “A través de nuestros jugos naturales no solo cuidamos la biodiversidad, sino que empoderamos a las comunidades amazónicas y promovemos la conservación de los bosques”, destacó.
Finalmente, Andrea Mejía Márquez, subgerente de asuntos corporativos de TASA, reflexionó sobre el poder de la comunicación y el liderazgo con propósito. Ella invitó a los asistentes a buscar oportunidades, generar alianzas y no temer a tocar puertas. “Muchas de las oportunidades que he tenido han surgido por atreverme a escribirle un mensaje a alguien. El peor límite es el que uno mismo se impone”, enfatizó.
El evento fue inaugurado por el decano de la Facultad de Gestión y Alta Dirección, Dr. Levy del Águila, quien resaltó el valor de conectar el mundo académico con las necesidades reales de las organizaciones y la importancia de que los futuros profesionales se formen con conciencia del impacto que pueden generar.















