Filosofía

Historia de la carrera

Historia de la carrera de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Perú

1. Primeros años de la Universidad

La Universidad Católica del Perú (UC) fue fundada e inició funciones en marzo de 1917, en las instalaciones del Colegio La Recoleta, en Plaza Francia (Cercado de Lima). En sus primeros años, contaba únicamente con dos Facultades: Letras y Jurisprudencia. En esta primera etapa, los estudiantes podían aspirar al grado de Bachiller en Letras tras pasar dos años en la Facultad de Letras. Luego podían continuar sus estudios por un año más para optar por el grado de Doctor en Letras. Ahora bien, aunque en estos primeros años no existía la carrera de Filosofía u otra equivalente, es importante notar que entre los cursos que se enseñaban en la Facultad de Letras había cursos vinculados a la filosofía, tales como Estética, Griego y Latín [1], entre otros que sentaron las bases para la posterior creación de la carrera (sección doctoral).

2.  Creación de la Sección Doctoral de Filosofía en la Facultad de Letras

Luego de los primeros años de vida de la UC, en el año 1928 entran en funcionamiento tres secciones doctorales dentro de la Facultad de Letras: Sección Doctoral de Filosofía, Sección Doctoral de Historia y Sección Doctoral de Literatura, las cuales tenían un periodo de duración de dos años y cuyos cursos eran anuales. De esa manera, como indica el historiador Teodoro Hampe, en la Facultad de Letras los estudiantes recibían primero una formación humanística de orientación cristiana, al final de la cual presentaban exámenes para obtener el Bachillerato en Filosofía, Historia y Letras; y luego podían optar por alguna de las secciones doctorales [2]. La creación de la Sección Doctoral de Filosofía es un hito importante, dado que es el primer antecedente de lo que ha llegado a ser hoy en día la carrera o especialidad de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ahora bien, durante esos primeros años, debido a las disposiciones y normativas legales de la época, las carreras que ofrecía la Universidad debían seguir los planes de estudio que regían en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) [3]. Por ello, el plan de estudios de la Facultad de Letras de la PUCP era el mismo que el de la Facultad de Letras de la UNMSM. Esta situación se modificó en el año 1949, cuando el gobierno peruano estableció, mediante un decreto ley, que la PUCP pasaría a tener la categoría de Universidad Nacional y le autorizó la aplicación de sus propios planes de estudios, los cuales debían primero ser aprobados por el Ministerio de Educación. A partir de aquel momento, la Sección Doctoral de Filosofía empezó a elaborar de manera autónoma su plan de estudios. El año de 1949 también marcó un punto importante en la historia de la carrera de Filosofía por otro motivo. A partir de aquel año, producto de la reforma del plan de estudios, se extendió la duración de las secciones doctorales de la Facultad de Letras, pasando de uno a tres años. De esa manera, la estructura del programa de Filosofía en la Facultad de Letras estuvo dividida en dos años correspondientes al Bachillerato (también denominado “Sección Cultura General” en algunos documentos) y luego tres años de estudios en la Sección Doctoral de Filosofía.

3. Transformación de la sección Doctoral de Filosofía en la Especialidad de Filosofía y separación de la formación general

Debido a la promulgación en 1969 de la Ley Orgánica de la Universidad Peruana, la estructura del programa de estudios de la Facultad se modificó de modo sustancial a partir de 1970. En ese año, la Facultad de Letras pasó a ser el Programa Académico de Letras y Ciencias Humanas (PALLCCHH). Por su parte, la Sección Doctoral de Filosofía (al igual que las otras) se convirtió en la que hasta hoy es la Especialidad de Filosofía. La duración y división de los estudios se mantuvo: los estudiantes de Filosofía cursaban dos años de formación general y luego tres años de estudios en los cursos propios de la Especialidad, todo dentro del PALLCCHH. Sin embargo, las asignaturas pasaron a dictarse semestralmente y, en lugar de conducir al grado de Doctor, dichos estudios conducían a la obtención del grado de Bachiller en Humanidades con mención en Filosofía y a la Licenciatura en Filosofía. Por otro lado, con la creación de los Estudios Generales Letras (EEGGLL) en 1971, el PALLCCHH dejó de impartir y de tener injerencia sobre los cursos de la formación general. Así, los estudiantes que deseaban cursar la carrera de Filosofía en la Universidad, debían primero pasar dos años de formación general en EEGGLL y, tras egresar de dicha unidad, seguir los tres años de formación especializada en el PALLCCHH, en la Especialidad de Filosofía. Esta estructura del programa de estudios de la carrera es esencialmente la misma que se ha mantenido hasta el día de hoy, con una serie de variaciones en el plan de estudios de la carrera a lo largo del tiempo. Asimismo, el PALLCCHH se mudó hacia 1973 del local universitario de Plaza Francia al nuevo campus en el Fundo Pando. Sin embargo, al carecer de un edificio propio, se incorporó en las instalaciones de EEGGLL, cuyo pabellón había sido construido un año antes.

Luego de una década complicada durante los años 1970, debida, entre otros factores, a una baja cantidad de estudiantes y docentes a tiempo completo, la carrera empezó a ganar mayor presencia y vitalidad dentro de la Universidad a partir de la década de 1980. Razones importantes para ello fueron el crecimiento y la mejora en la oferta de cursos de filosofía que se dictaban en EEGGLL, y la creación, también como consecuencia de la Ley Universitaria de 1969, del Departamento de Humanidades. Este último impulsó la enseñanza a tiempo completo y la realización de actividades académicas, las cuales se concentrarían luego en el Centro de Estudios Filosóficos, creado en 2004. Así, entre los años 1980 y 2000, la carrera ha mantenido un crecimiento sostenido en el tiempo, promoviendo actividades de investigación, eventos académicos y culturales, visitas de profesores extranjeros, viajes de profesores de la carrera al extranjero para especializarse o para participar de eventos académicos o estancias de investigación, y actividades orientadas a fortalecer el lugar de la filosofía en el medio local. También durante esos años se puso en marcha el programa de Posgrado de Filosofía [4]. Entretanto, a raíz de la Ley Universitaria de 1983, el PALLCCHH pasó desde 1984 a llamarse Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLLCCHH), denominación que mantiene hasta hoy. En cuanto a la infraestructura vinculada a la carrera, en 1975 se creó la Cafetería de Letras; desde 1990, el Departamento de Humanidades cuenta con un moderno Auditorio de Humanidades; y, en agosto de 2001, la FLLCCHH pudo mudarse a instalaciones propias, en el edificio que ocupa hasta hoy (Pabellón H). De ese modo, la especialidad de Filosofía se sobrepuso a las dificultades que atravesó en los años anteriores y pudo mantener su crecimiento hasta la actualidad.

4. La diversidad de áreas y corrientes en la enseñanza filosófica de la PUCP

En los últimos decenios, la especialidad de Filosofía en la PUCP se ha ido abriendo cada vez más a la pluralidad de tradiciones, movimientos y enfoques filosóficos. En esa línea, desde un punto de vista histórico, la enseñanza en la PUCP cubre todos los períodos de la filosofía occidental, desde la Antigüedad clásica y helenística hasta los filósofos contemporáneos, pasando por la filosofía medieval y la moderna. El conocimiento de esta tradición filosófica se complementa con cursos sobre la historia de la filosofía en el Perú, el pensamiento oriental y las religiones comparadas. De igual manera, desde un punto de vista sistemático, tanto en la docencia como en la investigación, se cultivan diversas áreas y corrientes filosóficas, tales como la fenomenología, la hermenéutica, la lógica, la filosofía analítica, la filosofía social y política heredera de la Escuela de Frankfurt, la filosofía del arte y la estética, la filosofía del lenguaje y de la mente, la epistemología, la ética, entre otras [5]. A lo anterior cabe añadir el aprendizaje de lenguas clásicas (siendo obligatorios tres cursos de griego) y el fomento del aprendizaje de idiomas extranjeros (sobre todo inglés, francés o alemán) con miras a una mejor competencia en la lectura y la interpretación de los textos filosóficos escritos en esos idiomas. Asimismo, la apuesta de la Universidad por la interdisciplinariedad desde su formación general, se mantiene en la carrera de Filosofía con la posibilidad de tomar cursos electivos de otras carreras, tanto de la misma facultad como de otras facultades. Y, pensando en reforzar la continuidad de la carrera en el posgrado, en los últimos años se ha implementado la articulación vertical entre los estudios de pregrado y los de posgrado; de modo que parte del creditaje de un plan de estudios puede ser reconocido en el plan del otro nivel.

Planes de Estudio

Durante la etapa de funcionamiento de la Sección Doctoral de Filosofía, así como posteriormente, durante la existencia de la especialidad de Filosofía hasta el día de hoy, se realizaron distintas modificaciones al plan de estudios que dieron lugar a nuevas mallas curriculares. Con la información recabada sobre la historia de la carrera, se puede señalar que, en los años 1949, 1952, 1958, 1964, 1972, 1985, 1997 y 2015 se llevaron a cabo reformas sustanciales al plan de estudios de la carrera, las cuales dieron lugar a nuevas mallas curriculares. Cabe recordar que hasta el año 1949 la PUCP se rigió por los mismos planes de estudio que aplicaba la UNMSM, por lo que las reformas al plan de estudios se consideran a partir de ese año.

Adicional a estas reformas, se guarda registro también de reformas menores que se hicieron al plan de estudios, como, por ejemplo, creación de un curso, cambio de código de cursos, cambio de nombre de cursos, etc. Hasta el momento, se cuenta con registro de estos cambios menores a partir del año 1997 y hasta el año 2023. Asimismo, también se tiene registro de los planes de estudio de los siguientes años: 1936, 1937, 1941, 1947, 1948, 1949, 1950, 1952, 1958, 1960, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1974, 1980, 1983, 1985, 1987, 1994, 1997, 2003, 2004, 2011, 2015, 2021 y 2023. Aquí es importante señalar por qué se cuenta con una gran cantidad de planes de estudio en los años de las décadas de 1960 y 1970. Durante estos años, los planes de estudio de la Facultad de Letras eran aprobados al inicio de cada año académico por el Consejo Directivo de la Facultad, y en muchas ocasiones, los cursos que se dictaban durante el año respondían a la cantidad y las capacidades de los docentes con los que se contaba para el año académico, siendo el caso que algunos cursos debían ser dictados por docentes que venían de la UNMSM6. Los planes de estudio que se aprobaban para cada año han quedado registrados en el archivo de la Universidad. Con el paso del tiempo, esta situación se modificó. Adicionalmente, sobre estos documentos, cabe señalar que, particularmente en los documentos de los años en que funcionaba la sección doctoral de Filosofía, la nomenclatura usada para referirse a esta sección no es uniforme, en algunos de ellos figura el rótulo ‘Especialidad de Filosofía’, en otros ‘Sección Filosofía’. Sin embargo, es importante precisar que estos nombres refieren a lo mismo, la sección doctoral de Filosofía que funcionó desde 1928 hasta el año 1969 y que a partir de 1970 hasta el presente es la Especialidad de Filosofía.

A continuación, se muestra una cronología de los planes de estudio que han sido recuperados hasta el momento en el proceso de recolección de información, así como también de los hitos recientes más importantes de la carrera.

 

———————————————————————————————————–

[1] Dintilhac, Jorge. 1917. Prospecto de la Universidad Católica. Lima: Universidad Católica.

[2] Hampe, Teodoro. 1989. Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1917-1987). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

[3] La PUCP tampoco podía aplicar exámenes de admisión propios. Todo estudiante que quería matricularse en la PUCP, debía primero aprobar el examen de admisión de la UNMSM.

[4] Varias de estas actividades están detalladas en las memorias del Dr. Salomón Lerner Febres, docente de Filosofía de la PUCP y jefe del Departamento de Humanidades durante los años 1979 a 1988. Parte de la información con la que se cuenta de estos años ha sido brindada por él.

[5] Un testimonio de esta pluralidad puede verse en: Quintanilla, Pablo. 2023. “Una imagen de la filosofía en la Universidad Católica”. Contrapoder. Suplemento Político del Diario Expreso, 29 de octubre de 2023. Año 3, n.º 79.