Charlas, Conferencia, Cursos y talleres

Andrés Saab en la PUCP

Fecha: 23, 24 y 25 de octubre de 2019

Lugar: Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Dirigido a: Público en general

Ingreso: Ingreso libre

Inscripción: Inscripciones

El Grupo de Investigación Gramática Formal y Filosofía del Lenguaje se complace en recibir a Andrés Saab en la PUCP.

El doctor Saab es investigador de IIF-Sadaf-CONICET, además de profesor de la Universidad de Buenos Aires. Es uno de los lingüistas formales más importantes en Latinoamérica y ha publicado numerosos artículos en las revistas más prestigiosas de la especialidad. Sus temas centrales de investigación incluyen la interfaz sintaxis-morfología, sintaxis-semántica, el minimalismo, y la Morfología Distribuida. Ha realizado investigaciones sobre la elipsis, los sujetos nulos, los fenómenos de copiado/movimiento, concordancia, clíticos, estructura del SD. Estudia el español y el portugués desde una perspectiva microparamétrica. Actualmente, es Profesor Asociado la materia Semiología del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.

Fue Profesor Adjunto en la Universidad Nacional del Comahue, donde enseñó gramática española y lingüística (2006-2013). Se desempeñó también como Universiteir Docent en la Universidad de Leiden (2009-2012), donde enseñé lengua española como segunda lengua, lingüística del español latinoamericano y del portugués de Brasil. Ha dictado cursos en distintas modalidades en la Universidade Estadual de Campinas (Brasil), en la Universidad Nacional de Córdoba, en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad de la República (Uruguay).

Actividades

Una gramática sin nombres. Aproximación crítica al predicativismo

  • Día: miércoles 23 de octubre
  • Hora: 9:00 a.m.
  • Lucgar: Facultad de Letras y Ciencias Humanas – H204

De acuerdo con ciertas versiones del predicativismo, los nombres propios denotan predicados metalingüísticos de un cierto tipo, e.g., Perón tal como ocurre en la oración Perón murió en 1974 denota un predicado más o menos parafraseable como “ser llamado Perón” (Burge 1973, Matushansky 2008 and Fara 2011, entre otros). Se ha afirmado que la teoría metalingüística de los nombres es superior a las teorías de referencia directa, de acuerdo con la cual los nombres contribuyen un individuo sin mediación de descripciones. El supuesto triunfo del predicativismo es que, al asumir la propiedad “ser llamado N” como básica, tanto los usos referenciales como no referenciales de los nombres pueden recibir un análisis uniforme. En contraste, el referencialista necesita apelar a cierto tipo de homonimia o ambigüedad semántica. Además, hay ciertas conexiones sistemáticas entre los usos predicativos y referenciales de los nombres que, a primera vista, también parecen favorecer al predicativismo. El objetivo de esta contribución es presentar una alternativa sintáctica, semántica y pragmática de los nombres propios. Asumimos que las categorías gramaticales y los significados asociados que codifican no son primitivos gramaticales, sino epifenómenos que resultan del modo particular en el que la sintaxis combina material funcional con raíces léxicas. De acuerdo con este enfoque, no hay nombres propios “antes de la sintaxis”, así como no hay nombres comunes, verbos o adjetivos. Los nombres propios son, desde este punto de vista, el resultado de una configuración sintáctica particular cuya realización semántica es la de contribuir con un individuo. Los usos metalingüísticos de los nombres, y otros usos derivados, participan de un esquema sintáctico diferente, uno que hace de la raíz de un nombre propio un predicado de cierto tipo. A pesar de su base sintáctica diferente, argumentamos que las inferencias metalingüísticas de los nombres propios tanto en usos referenciales como no referenciales tienen una base pragmática. De acuerdo a la teoría que proponemos, entonces, la condición metalingüística “ser llamado N” no es un primitivo sintáctico ni semántico. Bajo esta concepción, el argumento de la uniformidad no se sostiene y la evidencia aducida en su favor no puede dar sustento a ninguna consideración (meta)semántica.

Sobre el locus de la expresividad

  • Día: jueves 24 de octubre
  • Hora: 12:15 p.m.
  • Lugar: Facultad de Letras y Ciencias Humanas – Sala de Grados

La hipótesis central de esta investigación es que ciertos aspectos no veritativo-funcionales del significado simplemente no están presentes en la sintaxis y, en consecuencia, tampoco en la Forma Lógica, entendida como un nivel de interfaz entre la sintaxis y el componente conceptual-intensional. Esto supone una reinterpretación del símbolo metalógico ● de Potts (2005) que se introduce en axiomas semánticos como Aplicación CI (CI = Implicatura Convencional). De acuerdo con este axioma, un expresivo como fucking en

(1)       I saw your fucking dog.

toma dog como argumento, devuelve su denotación y agrega una dimensión implicaturada que expresa el desagrado del hablante frente al perro en cuestión. El símbolo ● permite mantener las dimensiones de significado separadas. De acuerdo con nuestro análisis, en cambio, la introducción de ● es innecesaria, pues la separación en cuestión se sigue de un modelo en el que la información de la sintaxis/FL y la información fonológica tienen locus diferentes. Al permitir que las implicaturas convencionales se codifiquen en las matrices fonológicas, evitamos axiomas como el discutido y damos mejor cuenta de la distribución de los expresivos en ciertos patrones gramaticales relevantes. En particular, estamos interesados en dar una explicación adecuada de las siguientes observaciones:

(A)      En el caso general, los expresivos forman duplas: boliviano/bolitacomer/morfar.
(B)       Estas duplas contribuyen a la dimensión expresiva.

Tal como argumentaremos, es necesario introducir algún principio no composicional de competencia léxica que rija las condiciones que habilitan el surgimiento de pares opuestos en expresividad como los que se observan en (A).

La propuesta a defender se corrobora en varios patrones de elipsis que involucran elementos expresivos. La generalización empírica relevante es que los expresivos no se interpretan en los sitios elípticos. Tal como veremos, esto compromete la teoría de Potts (2005) y, en especial, a la reelaboración de McCready (2010), al tiempo que da sustento preliminar a la conjetura a desarrollar en esta presentación.

Taller: La interface sintáctico-semántica Reconsideración de la teoría temática a la luz de las construcciones con se en español

  • Día jueves 24 y viernes 25 de octubre
  • Hora: 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
  • Lugar: Facultad de Letras y Ciencias Humanas – Sala Raymundo Morales

En años recientes, principalmente a partir de la influencia de Kratzer (1996), la noción de rol temático ha caído bajo sospecha. Hay un acuerdo bastante generalizado de que los roles temáticos no son primitivos de la facultad del lenguaje y que ciertas operaciones semánticas básicas (e.g., aplicación funcional) pueden derivar la noción de rol temático de manera estrictamente composicional. Durante estas charlas, argumentamos en favor de una “vuelta” a la noción de rol temático en tanto primitivo de la facultad del lenguaje y mostramos que el enfoque dominante no solo tiene problemas teóricos internos sino que debe enfrentar algunos desafíos empíricos considerables, especialmente relacionados con la conexión entre caso abstracto y rol temático. La reconsideración que proponemos supone no solo una reconsideración de muchas perspectivas actuales de la estructura argumental sino también de la teoría temática clásica. Veremos que hay razones de peso para suponer: (a) que los roles temáticos son primitivos sintácticos, (b) que se pueden asignar a larga distancia bajo condiciones de localidad y actividad estándares y, (c) que se interpretan en Forma Lógica como funciones de individuos a predicados de eventos. La implementación teórica a desarrollar encuentra sustento considerable en un dominio particularmente complejo de la gramática del español y otras lenguas románicas: las llamadas construcciones con se.

Etiquetas: Humanidades, Liguistica, Lingüística, Literatura

Deja un comentario

Captcha image

Eventos relacionados