La carrera de Historia de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas PUCP tiene el agrado de invitar al público a la primera sesión del 2024 de las “Jornadas Historiográficas”. En esta oportunidad, se presentará la conferencia “Texto, imagen y edificio. Recorridos metodológicos para estudiar la historia de la arquitectura y el arte”, que estará a cargo del Dr. Francisco Mamani. La presentación se llevará a cabo el miércoles 3 de abril a la 1 p.m. (hora Perú), en la Sala de Grados de la Facultad.
Francisco Mamani es doctor en Estética, Historia y Teoría de las Artes por la Escuela Normal Superior de París y por la Universidad de Granada. Actualmente, colabora como investigador asociado en el Centro de Estudios Históricos de la Universidad Bernardo O’Higgins en Chile, en el Instituto Francés de Estudios Andinos en el Perú, y en la Universitat Pompeu Fabra en España. Es becario de “Artes de la América española” de la Fundación Thoma y de la Biblioteca Benson de la Universidad de Texas en Austin en investigación digital aplicada al patrimonio arquitectónico, ambas en los Estados Unidos.
Su línea de investigación se enfoca en la Historia de la Construcción en los Andes coloniales, poniendo especial atención en la carpintería de armar. Es coeditor de dos libros que serán publicados en 2024: Arquitectura y artes en la Real Audiencia de Charcas por las editoriales Enredars, Roma Tre Press y Autónoma de Chile, y Estudios sobre la Historia de la Construcción en América durante el periodo colonial por la Editorial de la Universidad de La Serena. Además, coedita el nuevo número de la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas de la Universidad de Buenos Aires, titulado Escenarios coloniales, que se publica de forma continua durante este año.
Está preparando actualmente su primera monografía, Construir con madera en la Lima virreinal. Carpintería y contratos de obra en el siglo XVII, que será editada por el Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA). Este libro se enfoca en las cubiertas de madera que fueron destruidas por los terremotos del siglo XVII y ofrece una interpretación visual de sus contratos de obra, lo que permitirá redescubrir estas obras después de siglos de su desaparición.
Deja un comentario