Jornada

I Jornada de Estudios Peruanistas. Miradas interdisciplinarias

Fecha: 15 de agosto

La I Jornada de Estudios Peruanistas. Miradas Interdisciplinarias que se realizará en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho el jueves 15 de agosto de 2013, tiene como objetivo principal promover un espacio de integración, intercambio y construcción de conocimiento entre dos de las universidades que pertenecen a la Red Peruana de Universidades.

El evento contará con la presencia de dos instituciones internacionales y de investigadores de España y Francia; y será de carácter interdisciplinario, pues la formación y/o enfoque de quienes participan así como los temas planteados, abarcan la historia, la antropología, la arquitectura, entre otros.

Participarán investigadores y especialistas del área de humanidades y ciencias sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, la Universidad Pablo de Olavide, España, y el Instituto Francés de Estudios Andinos. Asimismo, se contará con el apoyo y la presencia del Centro de Estudios Históricos Regionales Andinos de Ayacucho y la Asociación de Historiadores de Ayacucho.

Fecha: jueves 15 de agosto
Lugar: Auditorio de la Casa Matteo Ricci S.J.
Jr. María Parado de Bellido Nº 467, int. 4.

Sobre los ponentes:

Gérard Borras

Es profesor de estudios latinoamericanos en la Universidad de Rennes 2, Francia. Dedica sus investigaciones a las relaciones entre músicas populares y sociedades en América Latina y en los países andinos en particular. Doctor por la Universidad de Toulouse le Mirail con una tesis sobre el papel de la música en la obra de José María Arguedas. Dirigió una investigación sobre los aerófonos aymaras del departamento de La Paz en Bolivia, que dio lugar a otro doctorado. Luego, orientó sus investigaciones hacia la música popular peruana de principios del siglo XX con dos objetivos principales: proponer nuevas ediciones científicas de las grabaciones realizadas en Perú entre 1910 y 1935, y contribuir a un estudio de la producción de objetos musicales (discos, partituras, cancioneros, etc.) que permitan enriquecer el conocimiento histórico de la producción musical y la de los sectores populares de la capital peruana y de las regiones. Entre sus recientes publicaciones están: con Fred Rohner Montes y Manrique. Cien años de música peruana (2010) y Lima, el vals y la canción criolla (2012).

Ha sido profesor investigador en Rennes, responsable del Instituto de las Américas de Rennes y secretario general del Instituto de las Américas en París. Actualmente, es  Director del Instituto Francés de Estudios Andinos.

Jefrey Gamarra

Antropólogo cusqueño egresado de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y con estudios de postgrado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Su actividad docente la realiza en la Universidad de Huamanga Ayacucho, en la Facultad de Ciencias Sociales y ha sido profesor visitante en la Universidad de Roskilde en Dinamarca. También ha participado como investigador asociado en instituciones académicas de Canadá y Dinamarca. Sus estudios se enfocan en el tema de la violencia, las elites intelectuales y las relaciones entre poder y cultura en el Perú. Su perspectiva de análisis es sobre todo regional, vinculando historia y antropología. Uno de sus trabajos más recientes es un estudio sobre memoria y generación en la Universidad de Huamanga donde aborda el tema del radicalismo político entre los estudiantes.

Nayibe Gutiérrez Montoya

Magíster y candidata a Doctora en la Universidad Pablo de Olavide. Como investigadora, ha participado en diversos proyectos: “Desarrollo sostenible en América Latina” (UNESCO), Planificación de los territorios indígenas: “Poblados de Peñatigre y Aguaclarita, en el resguardo indígena de Cuanqui, Colombia”, “Dwiyaigenda” en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia, “Estrategias de adaptación al territorio y desarrollo urbano, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.  Siglos XV y  XVI”, Integración histórica cultura, desarrollo y derechos humanos en América Latina, Línea de Historia del Urbanismo en América Latina del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la UPO y “El Desarrollo Urbano en el territorio de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia: de las poblaciones originarias al desarrollo del período colonial”. Asimismo, es autora de diversos artículos como “La Encomienda en la Provincia de Santa Marta. Años 1500-1650” (2010).

Juan Marchena Fernández

Doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla y profesor de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, donde es coordinador del programa de postgrado en Historia de América Latina “Mundos Indígenas”. Ha ostentado los cargos de vicerrector en la Universidad Pablo de Olavide, director de la Universidad Internacional de Andalucía, sede La Rábida, y subdirector de El Colegio de América, Centro de Estudios Avanzados para América Latina y El Caribe de la UPO.

Entre su numerosa producción bibliográfica destacan sus libros: La institución militar en Cartagena de Indias (1700-1810) (1982), Oficiales y soldados en el ejército de América (1983), José Carlos Mariátegui (1987), Ejército y milicias en el mundo colonial americano (1992), La vida de guarnición en las ciudades americanas de la Ilustración, y El tiempo ilustrado de Pablo de Olavide: vida, obra y sueños de un americano en la España del siglo XVIII (2001). Ha participado en algunas de las más importantes historias generales sobre Latinoamérica como en la Historia de España (Ramón Menéndez Pidal), Historia de América Latina (UNESCO) e  Historia Andina (Universidad Andina Simón Bolívar).

Nelson Pereyra

Magíster en Historia con Mención en Estudios Andinos por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde también cursa el Doctorado de Estudios Andinos. También es Magíster en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide, España. Actualmente, es Profesor de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Sus investigaciones giran en torno al campesinado de Ayacucho. Entre sus publicaciones tenemos: Historia y cultura de Ayacucho, conjuntamente con Antonio Zapata y Rolando Rojas (Lima, IEP-Unicef, 2007), “Historia, memoria y performance en una fiesta: la Semana Santa de Ayacucho” (en revista Conchopata, No. 3) y “La historiografía de la subalternidad y la historiografía peruana: un necesario balance” (en revista Summa Humanitatis Vol. 4 No, 1).

Claudia Rosas Lauro

Doctora en historia por la Universidad de Florencia, Italia, y licenciada y magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde se desempeña como docente del Departamento de Humanidades y Coordinadora de la especialidad de Historia de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

Ha publicado Del trono a la guillotina. El impacto de la Revolución Francesa en el Perú, 1789-1808 (2006) y en coautoría con José Ragas, Marianne dans les Andes. L’impact des révolutions françaises au Pérou, 1789-1968 (2008). También ha investigado sobre diversos aspectos de la historia andina de los siglos XVII, XVIII y XIX. Ha editado los volúmenes El miedo en el Perú. Siglos XVI al XX (2005), El odio y el perdón en el Perú. Siglos XVI al XXI (2009) y “Nosotros también somos peruanos”. La marginación en el Perú. Siglos XVI a XXI (2011). En proceso de publicación se encuentra su libro Educando al bello sexo. La imagen de la mujer en el periodismo peruano del Siglo de Las Luces.

Deja un comentario

Captcha image

Eventos relacionados