Noticias, Novedades
13 de febrero de 2013
Zona PUCP y el día mundial de la radio
[caption id="attachment_3788" align="alignleft" width="299"]

Afiche mundial difundido por la Unesco por el día Internacional de la Radio 2013[/caption]
Desde el 2011, se celebra el
Día Mundial de la Radio cada 13 de febrero, a raíz de que un día como hoy, en el año 1946, se fundó la Radio Naciones Unidas y es por ello, que se concordó establecer este día como oficial para homenajear a la Radio como medio de comunicación masiva. Hasta ahora, es el medio con mayor alcance llegando al
95% de la población mundial. Además, se busca incitar a las principales redes y radios comunitarias del mundo a que promuevan el acceso a la información y a la libertad de expresión por medio de las ondas.
La
UNESCO anima a todos los países a celebrar el Día Mundial de la Radio organizando actividades en colaboración con las emisoras regionales, nacionales e internacionales, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, los medios de comunicación y el público.
ZONA PUCP
[caption id="attachment_3789" align="alignright" width="320"]

Logo de la radio por Internet de la PUCP[/caption]
Esta iniciativa, nació como una actividad de aplicación para el examen final del curso
Taller de Radio en el año 2001 nos comenta
Adrián Menéndez, profesor del curso de Radio. En esa época, los alumnos de último año tenían que grabar programas en vivo por tres días y eran transmitidos en ondas de baja potencia en la emisora 87.5 de la fm peruana. En paralelo, los programas eran también transmitidos vía Internet, convirtiéndose así, en
la primera radio universitaria por Internet del país.
Doce años después de su creación,
ZONA PUCP tiene otros objetivos a la vista. Ya no es sólo el proyecto de un curso, si no, busca enfocarse como
un espacio de actividad donde alumnos y profesores de la Universidad, puedan participar, dando a conocer sus ideas y puntos de vista frente a diversos temas de interés. Ahora también cuentan con el apoyo de la DARS y de la Facultad de Comunicaciones, logrando así una integración y mayor difusión entre la comunidad universitaria.
[caption id="attachment_3792" align="aligncenter" width="614"]

Alumnos en pleno programa[/caption]
A un futuro no tan lejano, esperan integrar al proyecto al medio televisivo y así complementar el uso de la radio por Internet con la televisión. Para
Adrián Menéndez , promotor principal del proyecto “
Una universidad necesita un medio de comunicación, porque siempre tiene algo que decir a su público interno y luego a su país, esta es la labor de Zona PUCP, darle una voz a la Comunidad Universitaria en la sociedad peruana actual”

Puedes revisar los programas anteriores de
Zona PUCP haciendo
clic aquí

Puedes visitar la página de
Zona PUCP en Facebook haciendo
clic aquí

Algo que también te recomendamos revisar es el proyecto
VoluntaRadio haciendo
clic aquí
Fuente:
Unesco