Proyecto Coyanesha Cherom
![1080780_3283946755121_1748621411_n](https://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/files/2013/08/1080780_3283946755121_1748621411_n.jpg)
Con el proyecto se busca reconocer, fortalecer las habilidades y capacidades de las mujeres yánesha de la C.N. Tsachopen (Chontabamba–Oxapampa – Pasco). La organización se encarga de velar por el desarrollo sostenible de la comunidad de Tsachopen a través de la gestión participativa de la actividad del teñido artesanal. Su función principal es apoyarlas en el proceso de fortalecimiento de los lazos grupales y comunales, así como en el reconocimiento y fortalecimiento de las capacidades para que obtengan su desarrollo personal y colectivo a través de la actividad que realizan. Por este motivo, el colectivo organiza talleres participativos y otras dinámicas con las Coyanesha Cherom y su comunidad.
![desarrollo_keyla](https://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/files/2013/08/desarrollo_keyla.jpg)
![1079331_3283945115080_274568866_n](https://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/files/2013/08/1079331_3283945115080_274568866_n.jpg)
![cuervo_comunica_icon](https://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/files/2013/02/cuervo_comunica_icon2.jpg)
![cuervo_comunica_icon](https://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/files/2013/02/cuervo_comunica_icon2.jpg)
Deja un Comentario:
Nota: Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.