Proyecto Coyanesha Cherom
Con el proyecto se busca reconocer, fortalecer las habilidades y capacidades de las mujeres yánesha de la C.N. Tsachopen (Chontabamba–Oxapampa – Pasco). La organización se encarga de velar por el desarrollo sostenible de la comunidad de Tsachopen a través de la gestión participativa de la actividad del teñido artesanal. Su función principal es apoyarlas en el proceso de fortalecimiento de los lazos grupales y comunales, así como en el reconocimiento y fortalecimiento de las capacidades para que obtengan su desarrollo personal y colectivo a través de la actividad que realizan. Por este motivo, el colectivo organiza talleres participativos y otras dinámicas con las Coyanesha Cherom y su comunidad.
Estamos organizando y coordinando todo para iniciar los viajes y ejecutar las actividades planeadas. Esperamos realizar de manera adecuada nuestra tarea como facilitadores en el desarrollo de teñido artesanal de las mujeres yánesha. Su bienestar es nuestro principal propósito.
Deja un Comentario:
Nota: Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
Noticias relacionadas
[Acreditación internacional] Estudiantes participaron en activación por la acreditación durante Interespecialidades 2025
Ganadoras del concurso Jóvenes Talentos 2025 representarán al Perú en importante festival internacional
Luis Domínguez se une a la FCAC como Analista de la Oficina de Servicios Internos