Desde el curso de Marketing Internacional de la Facultad de Gestión, a cargo del profesor Carlos Escaffi, el miércoles, 20 de septiembre, se llevó a cabo la ponencia “Chile en Primera Persona” en el auditorio del Aula Polivalente A-100 del campus universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El relato estuvo a cargo de Óscar Fuentes Lira, embajador de la República de Chile en el Perú.

El embajador partió su narración contando a los alumnos sobre la contribución y gestión que ha realizado desde la Embajada de Chile en Perú en favor de fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones, incrementándose estas en el marco de su 213° aniversario de independencia y más de 200 años de vínculos diplomáticos.

En su rol, el embajador Fuentes Lira, destaca los avances significativos logrados en la relación bilateral durante el último año. Resalta la importancia del fortalecimiento del diálogo político a través de reuniones de Cancilleres y Vicecancilleres, así como la creación del Consejo Binacional de Prospectiva. Además, señala el robustecimiento de los lazos económicos y comerciales, incluyendo el traspaso de la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico a Chile y la cooperación en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC por sus siglas en inglés) y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por sus siglas en inglés), con especial énfasis en el apoyo de Chile al proceso de incorporación de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Asimismo, anticipa un mayor fortalecimiento de la cooperación en la frontera común a través de la próxima Reunión del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo en Tacna, que involucrará a las regiones de Moquegua y Tarapacá y buscará mejorar el funcionamiento del Complejo Fronterizo Chacalluta-Santa Rosa. Estos esfuerzos, según el embajador, continúan consolidando los sólidos lazos de amistad e integración entre Chile y el Perú, países hermanos históricamente retratados con el máximo ejemplo del director Supremo de Chile y Gran Mariscal del Perú, Bernardo O’Higgins Riquelme.

El evento internacional concluyó con las palabras del magíster Carlos Escaffi, docente del curso de Marketing Internacional, quien enfatiza la importancia de cambiar la perspectiva de considerar a nuestros países como competidores y, en su lugar, adoptar una visión que cada vez nos vea más como aliados estratégicos, por ejemplo con el caso de exportación de uvas Red Globe para el cubrir el mercado asiático (oferta conjunta). El profesor plantea el desafío de percibir la oferta exportable como complementaria y se subraya la necesidad de que la Alianza del Pacífico fomente cadenas globales de valor para reforzar nuestras marcas nacionales e imagen país.

El licenciado Diego Cruz, profesor asistente del curso, fue el encargado de conducir la ceremonia y agradeció la presencia de destacados invitados, entre los que se encontraban el doctor Miguel Córdova, Coordinador de Internacionalización del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión (DACG); magíster Rosa Guimaray, docente e investigadora de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD); así como del doctor Juan Carlos Letelier, profesor titular del Departamento de Biología; y la magíster Diane Greenstein, instructora de escritura, en representación de la Universidad de Chile.