26/07/2021

ENTREVISTA A ALONSO SEGURA: "SIN IDEOLOGÍA, DEBES SER PRAGMÁTICO ATENDER A LA REALIDAD Y BUSCAR MEJORAR ESA REALIDAD"

Alonso Segura: «Sin ideología, debes ser pragmático atender a la realidad y buscar mejorar esa realidad»

En esta oportunidad se tuvo la oportunidad de poder entrevistar al gran economista Alonso Segura Vasi quien es docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú y ex titular del Ministerio de Economía y Finanzas durante el gobierno del ex presidente Ollanta Humala, durante cuyo ejercicio recibió el reconocimiento como mejor ministro de economía y finanzas de América Latina por el prestigioso diario financio Emerging Economics

Álvaro Morán: la caída del PBI y la recesión en el Perú, en comparación de otros países de la región, a excepción de Venezuela, fue la más pronunciada. ¿A qué cree usted que se debió que se profundizara tanto?

Alonso Segura: Hay dos factores, uno es que Perú tenía ciertas brechas a nivel de bienes y servicios públicos muy grandes que no se condicen con su fortaleza macroeconómica; y esa falta de capacidad de atención es lo que genera un impacto mayor. El segundo es la naturaleza de la economía peruana, cómo funciona tu aparato productivo, tu aparato laboral, que es altamente informal y, por tanto, las condiciones en las que operan los trabajadores, no son las ideales y no tienen fuentes de ingreso estable que permitan subsistir  paralizaciones. Tercero Las condiciones de vida de buena parte de la población no son las ideales, y estoy hablando en particular no de zonas rurales, porque en zonas rurales el impacto de la pandemia es menor por el natural distanciamiento social que existe; en conos urbanos, en zonas urbanas, donde hay hacinamiento, no hay acceso a agua, a los predios, esas carencias se exacerban y son focos de contagio en un contexto de pandemia. Yo creo que todo eso fue un conjunto de características del país que te potenciaban los contagios, pero que se conocían, entonces las estrategias para lidiar con la pandemia debieron ser diferentes y lo que aplicaron fueron medidas como si el Perú fuera Suiza, es decir, cuarentena total como si todo el mundo fueran trabajadores formales y  que tienen condiciones de vivienda adecuadas… ¿Cuál iba a ser la conclusión natural de eso? Evidentemente, matas la actividad económica, estresas lo ingresos de los hogares y las empresas, una recesión brutal, pero igual tienes altos contagios; por eso que tuvimos una primera y segunda ola brutales Yo creo que eso era predecible, pero en el diseño de políticas no se tomó en cuenta y por eso tuviste una recesión más grande que en otros países. . 

Franco Urquiaga: En este sentido, aparte de las brechas ya existentes, todo se vio agravado por la mala gestión del gobierno anterior. Entonces, ¿Cuál considera usted que pudieron haber sido esas políticas que debieron aplicarse y no se aplicaron para tener un mejor panorama hoy en día?

Alonso Segura: Varias cosas. Lo primero, acá hubo un debate bastante ideologizado entre la salud y la economía. En realidad iban de la mano, porque hogares que no tienen fuente de ingresos se van a ver obligados a salir a trabajar y exponer.  Entonces, tenías que ser realista, al principio una cuarentena menos estricta, pero sí otros mecanismos que ayuden a reducir el contagio desde el punto de vista sanitario. Y desde el punto de vista económico, hay varias, voy por las primeras: Es conocido que los mecanismos que ayudan a contener la propagación del virus son las estrategias básicas, se le llaman Test and Isolation, pruebas, seguimiento y aislamiento. El Perú no implementó en la práctica nada de eso, su estrategia de aislamiento fue enviar a todo el mundo a su casa.  Sobre las pruebas compraron pruebas rápidas que no sirven para identificar el virus, sino para detectar anticuerpos después, y tienen alta tasa de error . Entonces, no tenían una estrategia de testeo, no tenían una estrategia de seguimiento tampoco. 

Dos, medidas básicas como mascarillas, que era lo más eficaz y eficiente para evitar la propagación del virus.  En un país en que la gente tiene ingresos bajos y que le privas la posibilidad de adquirir ingresos, tú debiste repartir mascarillas  para repartir por millones a todos los ciudadanos todos los meses y no te cuestan nada; te hubieran costado la décima parte de los bonos, por ejemplo. Pero no, cada quien que vea por su mascarilla, alguien que se las consiga. Esto ha llevado a que la gente use mascarillas ,que dependiendo de su naturaleza, tienen una vida útil de dos o tres días. A pesar de que se les recomendó no hubo un control de focos de contagio como los supermercados, reaccionaron tres meses después para controlarlos, cuando ya tenía la curva explotando. Es decir, muchas medidas que pudieron controlar la pandemia no se implementaron correctamente. La otra parte fue la parte económica. Los bonos, comenzaron al revés, debieron hacer bono universal al comienzo, y después ir focalizando. Acá empezaron con bonos parciales y a la cuarta recién entendieron que era bono universal. Como no habían actualizado los padrones en el 2017 y 18 se complicó la situación . O sea, nos agarraron sin padrones actualizados. Sin embargo, realmente pensaron en un bono universal tres meses después cuando tenían una cuarentena universal , y llegó seis meses después. Obviamente los hogares ya estaban en la calle En términos de mercado laboral, para proteger lo poco formal, no se aplicaron mecanismos de mitigación para tratar de mantener el vínculo, no se adoptó ningún mecanismo especial para una situación excepcional, se pretendió usar los canales usuales,  hubo mucha contradicción en los mensajes del propio gobierno. O sea, en realidad, muchas cosas  no se hicieron bien. Lo que se hizo mejor fue la parte que dependió del Banco Central. Todas las facilidades de liquidez. Creo que en algunas cosas pusieron restricciones innecesarias, Reactiva, etc. Creo que debieron ir más aceleradamente y decir 100% garantía, por ejemplo, en la parte mype. El MEF fue el que se opuso, pero digamos que fue lo que mejor funcionó. Pero creo que las políticas propias de gobierno y sanitarias estuvieron muy mal articuladas, muy mal diseñadas y peor implementadas. Esto fue lo que nos llevó a la tragedia.

Álvaro Moran: Mirando de cara al futuro ¿Qué debe hacer el gobierno que viene para sanar y recuperar la economía hacia un futuro? ¿Cuáles son las medidas que debe tomar?

Alonso Segura: Lo primero es fundamentalmente, el manejo de políticas públicas correctas. Y dos, con todo lo que ha avanzado el nuevo gobierno en la vacunación aún es un porcentaje menor de la población. Entonces, somos susceptibles a una tercera ola incluso una cuarta dependiendo del tiempo. Además, ha sido un acierto de este gobierno, no usar cuarentenas generalizadas. Primero, porque no funcionaron, por las razones que hemos hablado. Ni te van a funcionar porque no van a reducir el contagio. 

Tienes que revisar estas estrategias que mencionamos antes  que eran relevantes para la primera y segunda ola. Siguen siendo relevantes hasta que terminen de vacunar. Además, tienen que tener una estrategia paralela en que van a  desplegar estas estrategias de contención. Eso es parte uno. Parte dos, cómo recuperas la economía. En 2021 vamos a seguir en recuperación por el  efecto estadístico, te caíste más del once por ciento. Entonces, simplemente por la reapertura de economía estás generando crecimiento muy fuerte y vas a crecer posiblemente en torno al 10% y de eso un poco menos. La pregunta es qué viene después de este impulso inicial estadístico. Ahí diría dos cosas: Uno, tienes fuerte viento de cola, el mundo está saliendo como cohete y tienes precios de materias primas en máximos históricos, cobre, oro, zinc. Eso nos da un fuerte viento de cola que nos va a ayudar, nadie sabe si se va a revertir, pero digamos, tienes un horizonte de unos 18 meses del siguiente gobierno, que va a tener indicadores buenos de recuperación de indicadores económicos y sociales.  Esto depende  también de otros factores. En primer lugar, cómo camine la inversión pública. En segundo lugar y principalmente, va a depender de cómo camine el sector privado. Si este gobierno no es capaz de generar confianza y que se genere inversión privada ,no va a fortalecer el mercado laboral, especialmente el empleo adecuado que ha sufrido una fuerte caida.se ha precarizado mucho el mercado laboral. Ahí se tiene un punto de partida que dista mucho de lo ideal, entonces no te vas a recuperar solo sobre la recuperación estadística a corto plazo y sobre la base de programas públicos; empleo temporal, infraestructura, eso te puede ayudar pero no es sostenible y no es suficiente. Necesitas inversión privada que te genere empleo y te mejore la calidad de empleo. 

Franco Urquiaga : Hay una concepción por parte de algunos grupos políticos en la que la causa de estos problemas es la  constitución, específicamente el capítulo económico. Usted ha expresado que no es así. Pero también aboga por unos cambios moderados. Podría comentarnos a que se refiere con esos cambios moderados que deberían hacerse al modelo para tener un mayor beneficio.

Alonso Segura: En primer lugar, no es lo mismo un cambio de modelo que un cambio de Constitución.. En segundo lugar, las encuestas que se han hecho durante la primera y segunda vuelta sobre si la población apoya cambios constitucionales. Lo que la mayoría ha respondido son cambios moderados en el modelo. No es un cambio de constitución total como proponen Perú Libre o Juntos Por el Perú que quieren decir ahora que la mayoría del Perú quiere ese cambio porque votaron por ellos. Cuando en realidad votaron por ellos porque quedaron con votaciones ínfimas dos extremos opuestos extremadamente polarizados. Pero en realidad lo que se necesita es un análisis. ¿Se necesitan cambios al modelo económico? Si y muchos hemos venido pidiendo cambios y hemos hecho cambios al modelo cuando hemos sido gobierno.

¿Necesitas cambios en el capítulo económico de la constitución? Siempre puedes encontrar alguno. Pero dado el riesgo de que cambies lo que no tienes que cambiar que es el principal riesgo. No lo debes tocar. El problema son las políticas debajo de ese gran paraguas que es la constitución. Alguien hizo una analogía, la Constitución es como el sistema operativo de tu teléfono y las políticas son como los aplicativos. El problema del Perú con el chorreo durante años fue que tenía un fuerte sistema operativo, pero no tenía aplicativos porque no le interesaba tener aplicativos. Entonces lo que debes hacer es ponerle más aplicativos y mejorar lo que ya tienes.

Un grave problema fue que la visión desarrollista no fue entendida por mucho tiempo Para colmo de males, cuando se entendió y se comenzó a desplegar hemos tenido 5 años caóticos. Luego vino una pandemia. Sin embargo, lo que no podemos hacer como país es perder la ruta permanentemente. Los países que han hecho cambio de constitución bajo lo que proponen los que desean un cambio de constitución(JPP y Perú Libre), según la data, son países que tienen un pobre desempeño macroeconómico comparado con Perú. De ahí vienen con la crítica de que esa es la macroeconomía que no se traduce en aspectos sociales. Pero, la macroeconomía es una herramienta para que la gente progrese. Cuando ves indicadores sociales: Argentina, Bolivia o Ecuador no se pueden comparar a Perú. El Perú tiene mucha menos pobreza, pobreza extrema y desigualdad que esos países. Esta además es fiscalmente sostenible a diferencia de otros que están a punto de estrellarse como Bolivia que está en una cuerda floja, país que logró reducir su desigualdad a un nivel similar al de Perú, pero lo hizo quemando todos sus ahorros y ahorita implosiona. Perú no tiene ese problema y ni hablemos de fortaleza institucional: respeto a reglas de juego, respeto a derechos de propiedad, libertades política, libertades económicas, calidad regulatoria, efectividad de gobierno todos bajo comparaciones de rankings internacionales como del banco mundial o el índice de desarrollo humano. Y todos esos rankings  te dicen que los países que han aplicado fórmulas como las que proponen Perú Libre, inclusive Juntos por el Perú están a un nivel social, económico e institucional inferior al Perú y todos pasaron por reformas constitucionales para impulsar medidas de ese tipo. Nuevamente yo no creo que esa sea la solución .

Franco Urquiaga: Por eso, cuando se habla de modelo se tienen en cuenta que no es lo mismo que la constitución, por ejemplo, la constitución no avala el monopolio. Sin embargo, una de las críticas al modelo es que si lo permite y que en el Perú hay familias o grupos que dominan grandes porcentajes de un mercado. Muchos debido a esto han buscado un mercado más competitivo que se ve aquejado por el clientelismo, el monopolio y esto ha perjudicado a muchas industrias. ¿Qué cambios se deben hacer para corregir esto y tener un mercado más libre y competitivo?

Alonso Segura: Primero, no es que la constitución prohíbe el monopolio. Lo que se debe buscar es generar las condiciones más competitivas posible, pero hay veces que las mismas estructuras de mercado tienden al monopolio, es lo que se conoce como monopolio natural.

Dicho esto hay que diferenciar monopolios de mercados concentrados y lo que está prohibido que son las prácticas que atentan contra la libre competencia, lo que se llama abuso de posición de dominio. Per se, no hay problema con que haya concentración, el problema es cuando estas empresas que concentran  una porción muy grande del mercado abusan de esa posición de dominio lo que atenta contra los derechos de los consumidores.

¿Cómo combates eso? Con buena regulación. Tenemos que entender una cosa, el mercado peruano es pequeño. Somos una fracción minúscula del PBI mundial. También  entender que hay sectores económicos en los cuales no puedes tener muchas empresas que puedan subsistir y formales además. Son condiciones casi de monopolio natural en el concepto, son mercados que tienden a concentrarse. Por ejemplo, no podríamos tener 25 cadenas de retail porque serían mucho más caros para todos. Vas a tener que subsistir con 4 o 5,pero la cosa es que estén bien regulados y así podemos hablar. Los principales monopolios son públicos inclusive: agua y saneamiento que ofrecen un servicio no muy bueno.

 Esta regulación sirve para defender al consumidor. Lamentablemente, esta se ha debilitado. A pesar de todo, si miras rankings internacionales, el índice de calidad regulatoria del Perú es infinitamente superior a países como Bolivia, Ecuador, Argentina, etc.,  por si acaso. Ir a ese modelo no va a mejorar la regulación, al contrario va a perjudicarla, pero sí tenemos un serio problema de calidad regulatoria. Debemos fortalecerla. Eso pasa por un Indecopi que funcione mejor, tanto por un mejor control de fusiones ex post como ex antes  ahora que está en la facultad .Ojo que esto se aplica de forma muy excepcional en el mundo. Aquí se cree que Indecopi va a poder opinar sobre cualquier cosa. Lo cual no es cierto. Estas mejoras regulatorias no se tratan de que no sean anti-inversión, ni pro consumidor. Se trata de que sean objetivas y que encuentren el balance regulatorio. Además, para su realización tampoco se requiere un cambio de constitución.

Álvaro Moran: ¿Cómo podríamos mejorar el acceso a crédito para poder facilitar un mejor desarrollo de las MYPES y el campo?

Alonso Segura: Esa es una pregunta a la que no hay una respuesta sencilla y hay varias estrategias que se pueden considerar. Pero principalmente, tiene más que ver con pasivos de que la gente se involucre al sistema y también en activos, aunque es más débil. No hay una solución fácil porque por un lado el problema del acceso a crédito se atribuye a una concentración del sistema financiero: hay cuatro grandes bancos. Pero tenemos más de 50 instituciones financieras en el país. Tenemos un sistema de microfinanzas que es reconocido a nivel mundial y que por muchos años fue el líder en el mundo y en los últimos años ha descendido un poco en el ranking lamentablemente. Es decir, tenemos un sistema de microfinanzas muy innovador que tiene que seguir fortaleciéndose. Pero al final, el costo y el acceso a crédito dependen de la estructura productiva. ¿Qué haces con las empresas informales que no tienen activos de respaldo, flujos o inserción estable en el mercado? Es decir, es difícil. Parte de la solución es cómo voy mejorando las estructuras productivas. De manera que sean empresas que puedan pasar barreras de calidad, que sean más sostenibles y con un valor agregado. Eso te dará mejores flujos y más estables lo que hará que automáticamente sea más bancanizable. La otra parte va por las metodologías crediticias. ¿Cómo hago para ir reduciendo los costos del acceso a crédito? El tamaño de tu unidad productiva no ayuda. Por ejemplo, si yo tengo que hacer una evaluación por crédito promedio de 5 mil soles, el costo operativo de esas evaluación son altas en comparación al crédito que te voy a dar. Ya de por si tu tasa va a ser alta por el costo de hacer la evaluación. Hay tecnologías que permiten hacer la evaluación computarizada, pero estas no son aplicables en todo lugar .Por ejemplo, en zonas rurales no puedes hacerlo de esa manera. O sea, hay un alto costo, y el riesgo crediticio se potencia cuando operas en la informalidad o en la semi informalidad. Por eso, es que se paga una tasa más alta. Entonces, la solución está en cómo bajo ese riesgo por un lado y cómo desarrollo otras metodologías crediticias. Otro tema que se ha discutido es la inserción en cadenas de valor. Porque si tú logras generar esa inserción en las pymes en cadenas de valor, es decir, las haces subir al mercado, les das acompañamiento y  tecnología reduces su riesgo por lo que puedes hacer que tengan un costo más barato al crédito.. Pero esto es un trabajo articulado entre estado y privado. En el pasado ,se han probado distintos mecanismos como garantías, fondos públicos baratos y al final nada logra funcionar porque te chocas con esa realidad. Ahora, la solución para muchos es  crear  banca de primer piso. El Estado nunca ha sido un buen asignador de recursos y no va a eliminar el riesgo, lo que hará es darle dinero a la gente sin tomar en cuenta ese riesgo. Esto va a destrozar la fortaleza del sistema microfinanciera y le puede generar un serio problema de inestabilidad porque al comerse su mercado sin medir riesgo bien puede contaminar el mercado. En general, las experiencias de banca de primer piso en Perú y América Latina no han sido solución particularmente en el Perú. Entonces, yo creo que hay que analizar muy bien cómo manejar esos instrumentos. En paralelo combinas lo productivo con lo financiero como un combo. Sin embargo, esto no es una varita mágica, no hay recetas universales y no es que vayas a escalar de frente, es un proceso, pero creo que eso puede ayudar.

Alvaro Moran:  Hablando de la informalidad laboral ¿Cuáles son los principales problemas que impiden un adecuado desarrollo del mercado formal del país?

Alonso Segura: Hay distintas hipótesis. En mi opinión, la informalidad laboral responde principalmente a tres problemas. El principal es el productivo. Por un lado, tienes a la mayoría de la población que tiene niveles de capital humano bajo, es decir, es poco productiva en términos de lo que es capaz de hacer en el mercado laboral. Por otro lado, se inserta en una estructura productiva que es predominantemente formado por pymes que son muy poco productivas e inestables. Entonces queda en una trampa de baja productividad y calidad. Parte de la solución es mejorar esa productividad. Si yo voy mejorando esa productividad y calidad van a formalizarse como empresas y formalizar a su fuerza laboral. Además ,hay esta estrategia de capital humano, por eso, programas educativos. Aumentar el gasto en educación. Lo que hice cuando estuve en el gobierno fue apuntar a la diversificación de la actividad productiva y fortalecimiento del capital humano respondía a este foco de debemos elevar la productividad. Esa es la parte uno. La parte dos es tu regulación y condiciones de contratación. Si tienes unos costos de contratación altos, pero los beneficios de contratar a un nuevo empleado están debajo de los costos no lo vas a contratar.

Les pongo un ejemplo, pónganse en el sombrero de que tienen un nuevo emprendimiento y lo que aporta en términos de aumento de productividad a su negocio un nuevo trabajador es de 800 soles (promedio del trabajador peruano). ¿Le vas a poder pagar el salario mínimo de 920 soles con todos los beneficios sociales, seguro, pensión, etc. que asciende el costo a casi 1200 soles?¿Lo contratan? Difícilmente podrían contratarlo. Ese es el problema, cuando tu nivel de productividad está debajo de los costos de contratación, no puedes, no por antipatriota, sino porque quiebras. Entonces que haces, no contratas si fuésemos Suiza, pero como estamos en Perú si contratas, pero informal pues, sin derechos, sin nada están peor. Entonces tienes que hacer que tus requerimientos se ajusten a tu realidad productiva. Y la tercera parte es la fiscalización, porque si hay gente que tiene alta productividad, pero quiere pagar poco en la informalidad. Ahí la fiscalización si te funciona porque ellos si pueden pagar lo que deben. Pero, son tres patas. El problema es que un lado (vamos a simplificar), el de la derecha cree que la solución es mandar abajo la regulación y listo se acabó el problema, las otras dos no existen. Y el otro lado te dice, fiscaliza y de paso te voy subiendo los requisitos con lo cual exacerbó el problema. Ninguno tiene razón porque no están viendo el panorama completo .Para mí, tienes que entrar por los tres frentes .Sin ideología, debes ser pragmático atender a la realidad y buscar mejorar esa realidad.

Álvaro Moran: Cerrando con esta entrevista, agradecemos al profesor Alonso Segura que nos ha invitado a  reflexionar sobre el estado de la economía peruana en el Bicentenario. La cual es una economía que si bien ha tenido una gran cantidad de avances importantes en los últimos años, todavía hay un largo camino que nos queda recorrer como país para generar una economía mucho más inclusiva en la que no haya barreras que impida  cada peruano pueda beneficiarse del modelo económico y crecimiento del país.

_______________________________________________________________________________________________________________________

Esta entrevista fue realizada en el marco del proyecto Voces del Bicentenario, coordinado y producido por la Oficina de Promoción Social y Actividades Culturales de Letras (Oprosac)

Fuente de las fotos:
https://elcomercio.pe/economia/peru/alonso-segura-el-anuncio-sobre-julio-velarde-ayuda-pero-no-funciona-en-un-vacio-entrevista-pedro-castillo-constitucion-asamblea-constituyente-noticia/
https://gestion.pe/economia/alonso-segura-me-aterra-discusion-pensiones-medio-coyuntura-politica-actual-268392-noticia/