26/07/2021
Por: Paula Gutiérrez y Anell Sofía Mejía
Una mujer que lucha cada día en contra de la desinformación, testigo de lo difícil que es el periodismo en el sector salud. Laura Amasifuén es una periodista curtida, que trabaja de la mano con el conocido Dr. Elmer Huerta, para llevar juntos la información necesaria sobre salud a todos nosotros, especialmente en el contexto mundial actual. Actualmente, el aumento en la propagación de información falsa, inexacta y engañosa; sumado a la dificultad para identificarla en las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea (ej. WhatsApp) son dos de los mayores obstáculos para que las acciones de salud pública no tengan éxito en el Perú. Según una investigación de la Revista Panamericana de Salud Pública acerca del comportamiento de la diseminación de noticias falsas en el contexto de la mortalidad por COVID-19, en el Perú el 30% usa las redes sociales como único medio para obtener noticias a diario y el 80% de la población está en incapacidad para reconocer noticias falsas; factores que han propiciado que nuestra tasa de mortalidad por COVID-19 sea de 110 por 100 000 habitantes, la más elevada de Latinoamérica (2021: 4).
Laura Amasifuén es una periodista egresada de la Universidad San Marcos, con un diplomado en Comunicación, periodismo y sociedad en la Universidad Esan. Actualmente, trabaja como productora de tres programas en RPP, incluyendo “Cuidando tu salud”, con la conducción del Dr. Elmer Huerta. El tema de la entrevista que expondremos a continuación es: “Liderazgo ciudadano desde los medios de comunicación contra la desinformación en temas de salud en el Perú durante la pandemia”.
Fuente: Nieves-Cuervo GM, Manrique-Hernández EF, Robledo-Colonia AF, Grillo AEK. Infodemia: noticias falsas y tendencias de
mortalidad por COVID-19 en seis países de América Latina. Rev Panam Salud Publica. 2021;45:e44.
https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.44
Anell Sofía: Para comenzar, nuestra primera pregunta es… Como productora de un programa de salud conocido por millones de peruanos, ¿por qué te apasiona comunicar temas de salud a la población?
Laura: Creo que lo importante de un programa de salud, es tratar de ser lo más útil posible para los oyentes y televidentes que te siguen porque el periodismo parte por ser un servicio, el cual se ve reflejado en la cantidad de gente que puedes ayudar. En una coyuntura normal, fuera de la pandemia que estamos atravesando, los temas de salud siempre se habían visto un poco apartados, no por el medio en el que trabajo, sino por la cobertura en general, siendo algo que no pondrías de lunes a viernes porque consideran que no es importante; sin embargo, sí lo es. La salud es un derecho y el periodismo un servicio, entonces qué mejor que ayudar a las personas a que hagan valer su derecho a la salud a través del periodismo y programas que pueden ayudarlos. No solo a entender cosas como un dolor físico, sino a entender cómo funciona su sistema de salud, para que estén más atentos a lo que tenemos por derecho. Entonces, es muy bonito ayudar a la gente por este medio.
Paula: ¿Cómo surgió tu interés hacia el sector salud, ya tenías pensado especializarte en esto o surgió en el camino?
Laura: Para mí, es algo que fue brotando poco a poco. Siempre voy a decir que en mi caso hubo dos momentos que me marcaron para especializarme en periodismo en salud. El primero, cuando mi jefa me dio el “empujón” y me dijo que tomara el programa de salud. Esto fue complicado porque yo era de esas personas que decía “ay no, el programa de salud” porque sentía que mi perfil no encajaba ahí, quería hacer más noticieros o magazines y no meterme en algo tan complicado, ya que no entendía cómo era el tema de salud; pero, ella me dio ese reto. Lo segundo que confabuló para que me gustaran los programas de salud fue el conductor que tengo al lado, una persona que no solamente me ha enseñado como periodista, sino también a valorar el periodismo como servicio para lograr que las personas accedan a su derecho que es la salud. Se trata de entender a la salud no solamente como un tema físico, como dije anteriormente; sino que entiendas a la salud como un sistema en conjunto. Entonces, la visión de ambas cosas me parece a mí una cosa alucinante y logré encontrar mi camino ahí. Es algo que realmente te tiene que gustar si buscas dedicarte a eso.
Anell Sofía: ¿Ha sido un reto mayor comunicar sobre salud en la pandemia?
Laura: Sí, porque mientras la pandemia se iba desarrollando, nosotros íbamos enterándonos lo que sucedía, lo que significaba, íbamos entendiendo la enfermedad, íbamos conociendo poco a poco cómo se iban desarrollando las pruebas para poder detectarlo. Todo sucedía en el momento y la información de hoy día ya era desactualizada para mañana. Para esto, teníamos que tener en cuenta dos cosas vitales en el periodismo, en especial en salud: que nosotros no podemos comunicar cosas que no sean con base en ciencia y evidencia, es tu mandamiento número uno en el periodismo, en especial por la cantidad de noticias que salían por la pandemia. Era bastante abrumante seguir el rastro de nueva información; pero, aquí viene nuestro rol como comunicadores y discernir entre lo que realmente podía impactar a la audiencia y cómo los podíamos ayudar con esa información que estábamos compartiendo. Se trata de saber cómo enfocar los temas y eso también es complicado porque nosotros somos periodistas, no somos médicos, no somos científicos; me encantaría hacer algo más ligado a la salud pública, pero no puedo en este momento; por lo que mi ayuda siempre van a ser los especialistas. Gracias a la pandemia, muchos han empezado a mejorar su forma de comunicar y tener llegada con nosotros los periodistas, siendo personas muy dispuestas a ayudar y a explicarnos todo, para poder saber cómo filtrar la información. Nosotros, en la radio, tenemos constantemente charlas que nos ayudan a actualizar la información que viene llegando; por ejemplo, cuando salió el tema de la primera variante, donde todo el mundo estaba muy preocupado, ahí tuvimos que recibir una charla. No solo el grupo de conductores de radio, sino en general, los redactores de la web, los editores, estando todos muy envueltos en un constante aprendizaje y teniendo mucho tino para compartir la información y como dije, saber enfocarla. Es un reto porque es una pandemia, recién estamos conociendo muchas cosas, hay cosas que ya sabemos y otras que vamos aprendiendo.
Paula: ¿Cómo lidias con las fake news o noticias falsas sobre salud que abundan actualmente?
Laura: Nosotros tenemos la suerte de tener un consultor en salud siempre disponible para nosotros, cosa que no he visto mucho en otros medios; por lo que siempre que aparecen noticias o información nueva, siempre consultamos qué tan veraz es. Ahora, gracias al transcurso de la pandemia, conocemos muchos epidemiólogos, infectólogos, inmunólogos; no solo de Perú, sino de fuera también, porque es bueno tener una visión un poco más global de la pandemia, no solamente in situ, para ver cómo se desarrolla todo a nivel mundial. Entonces, siempre que nos llega información, la consultamos a la fuente si es posible; o a alguien vinculado a la rama.
Paula: ¿Cómo ha sido el contraste entre la información al inicio de la pandemia con la información actual?
Laura: Todo ha sido nuevo, nosotros hemos estado viviendo la pandemia conforme se iba desarrollando, entonces ¿Cómo saber qué tan real era la información?. Voy a usar un ejemplo: en un inicio, no se recomendaba el uso de mascarilla porque se consideraba que el SARS-CoV-2 se contagiaba como una “gripecita y ya”, pero después cuando la propia OMS hace el anuncio de que era una pandemia, las cosas se iban poniendo más serias y ellos mismos cambiaron su directiva de no usar mascarillas a sí usarlas. La gente lo puede tomar como si se estuvieran contradiciendo; sin embargo, no es así, la información va cambiando día a día, con lo cual nosotros teníamos que luchar; por lo que sí era el caso, cambiábamos las directivas según lo nuevo que se sabía. Era imposible tener tantas certezas al inicio de la pandemia porque todos estábamos sorprendidos por el virus, lo estábamos estudiando en vivo. Entonces, creo que lo más importante desde un inicio ha sido compartir la información que ayude a oyentes y televidentes a cuidarse. Al inicio por ejemplo, hablábamos de contenido utilitario sobre cómo lavarse las manos, mantener la distancia, usar correctamente la mascarilla, de cómo eran el tipo de mascarillas, que no todas son mascarillas y en realidad son respiradores. Es decir que al inicio, la información utilitaria era la más importante y después íbamos añadiendo conocimientos a los oyentes conforme iba saliendo la información y conocíamos más el virus.
Anell Sofía: ¿Cómo te sientes al ser una periodista que trabaja constantemente contra la desinformación?
Laura: Yo creo que en realidad esa es la esencia del periodismo en sí, en cualquier ámbito como el político o de salud. Uno es periodista para contar historias, pero también para llegar a lo más profundo y tratar de entender la raíz de las cosas y cuál es la verdad de lo que está sucediendo; por lo que con base a ello, yo diría que solamente hemos hecho nuestro trabajo; y sí, resulta agotador porque nosotros también somos humanos, también tenemos familia, también la hemos pasado mal, también la pasamos preocupados; pero, no somos mártires, solo estábamos haciendo nuestro trabajo. Entonces, en ese aspecto, en el medio en el que trabajo, el grupo RPP, lo hemos hecho bastante bien y hemos tratado la información con bastante cuidado desde el inicio. Al ser un tema tan delicado y al tener tanto alcance, la información que tú mismo compartes, es información que mucha gente cree, por la confianza que tienen en ti. Entonces, eso es una gran responsabilidad que no viene de ahora sino desde el inicio; por lo que mantener y estar a la altura de lo que la gente ya creía de nosotros, ha sido una tarea titánica por el esfuerzo que ha requerido. Pero en realidad, ese es nuestro trabajo por esencia.
“Yo creo que en realidad esa es la esencia del periodismo en sí, en cualquier ámbito en realidad como es el político o de salud. Uno es periodista para contar historias, pero también para llegar a lo más profundo y tratar de entender la raíz de las cosas”.
Paula: A partir del surgimiento de más medios de comunicación como las redes sociales ¿Crees que esto genera un beneficio? ¿O en realidad desventajas para el público a la hora de informarse?
Laura: ¡No! Yo creo que hay muchos portales independientes como Salud con Lupa u Ojo Público, los cuales consulto, que se dedican a la investigación y comunican información importante que difícilmente buscaríamos por nosotros mismos en el día a día. Eso es lo que considero periodismo de calidad. El que gana poder es el que oye, el que lee, el que se informa bien. Mientras más y mejor información tengan los oyentes, los lectores y los televidentes, podremos salir más rápido de las situaciones difíciles que se presentan en el país.
Anell Sofía: Entonces, la información verídica y confiable es poder. Poder para los ciudadanos que queremos que el país salga adelante. Sabemos que durante las crisis, los periodistas son los más expuestos a la información; por lo cual, ¿Qué recomendaría para cuidar nuestra salud mental de información que la impactaría durante la crisis política, económica y sanitaria que estamos viviendo?
Laura: Bueno, yo no soy psicóloga (risas). Pero hemos hablado en varios programas sobre el cuidado de la salud mental. Podría decir que cuando nos sintamos muy cargados de información, nos apartemos de ella y nos centremos en nosotros mismos, concentrándonos en hacer algo que nos haga felices. Podríamos aprovechar en retomar o reforzar el vínculo con nuestras familias. Para mí es alucinante oír testimonios de cómo las personas se han reconectado con ellos mismos y su familia y amigos. Es importante apagar la radio, la tele cuando lo necesitemos para sentirnos tranquilos. Pero ¡ojo! ¡No te desinformes! No hagas apagón informativo. Trata de volver a informarte apenas te sientas mejor. Los periodistas realizamos este proceso también, de vez en cuando. Podría contar que a mí no me gustaba mucho salir de vacaciones. Sentía que al estar en alguna playa de Perú lejos del trabajo, me perdía de mucho. Pero en pandemia, aproveché mis vacaciones cada vez que podía tener unas, porque realmente necesitaba desconectarme, liberar mi mente de tanta información y pensar en cómo me sentía en medio de la coyuntura que vivimos. Mi consejo sería que si te sientes recargado de información, te desconectes y descanses hasta sentirte mejor. Luego, puedes volver a tus medios de confianza que siempre estarán para ti. Además, creo que tenemos que conocer en qué límite la información que llega a nosotros nos empieza a afectar negativamente y tomar acción con base en eso.
Paula: Sí, eso ha sido algo bueno de la pandemia, el poder reconectar con nosotros mismos y nuestros amigos y familia. ¿Qué le dirías tú a los periodistas que al desinformar continuamente generan sentimientos de angustia, desesperación y estrés en la población? Si bien ustedes llevan información de calidad, hay muchos que no pasan por filtros la información que obtienen.
Laura: Yo creo que si no filtras bien tu información, no eres buen periodista. Nuestra tarea es esa. En el caso de la salud, informamos con base en ciencia y evidencia. No somos médicos, no tenemos una especialidad que avale que hablemos sobre estos temas. Pero, conocemos especialistas con mucha experiencia y trayectoria que sí lo hacen, confiamos en ellos porque manejan información de calidad. Recurrimos a ellos cuando tenemos dudas durante la investigación. La verdad no creería que un periodista desinforma porque quiere hacerlo. Quizás tiene los conceptos equivocados… no sé. Es una pregunta complicada porque podría haber gente que sí lo hace a propósito. Pero en fin, si desinforma, yo creo que no es periodista. Los que sí somos periodistas, cuando nos equivocamos, podemos resarcir el daño; siempre y cuando estemos conscientes de la equivocación. Creo que lo más valioso que podemos hacer es superarnos cada vez más en la calidad de la información que entregamos a la ciudadanía.
Anell Sofía: ¿Qué mensaje le darías a los jóvenes que van a estudiar periodismo? ¿Cómo podrían combatir con las fake news?
Laura: Siempre pregunten, nunca dejen de hacerlo. Gran parte de nuestro trabajo es admitir que no sabemos muchas cosas y que hay gente que sí; a la cual podemos recurrir para aclarar dudas. Recurran a profesionales con experiencia y trayectoria. Lean mucho también, todo el tiempo. Devoren libros, contenido enriquecedor de Internet. Investiguen sobre la coyuntura mundial porque influye mucho en la realidad social de nuestro país. Contrasta información; si un dato no te cuadra, busca fuentes que te ayuden a comprobar su veracidad. El periodismo es leer, investigar, contrastar, preguntar, no quedarte con la primera respuesta. Ese sería mi consejo. Por otro lado, ¡no desistan! Es una carrera pesada, muy querida y muy odiada, pero te da mucha satisfacción también. El hecho de saber que con tu trabajo puedes ayudar a alguien que lo necesita, orientándolo a tomar la mejor decisión según la información que le compartiste, nos hace sentirnos muy bien. Hay que mirar al periodismo como un servicio, como esa forma de llegar a los demás para que tomen mejores decisiones en sus vidas.
Paula: Por último, en el marco del Bicentenario, ¿Qué herramientas necesita cada ciudadano para luchar contra la desinformación?
Laura: ¡Este es un tema de creencias! La verdad mucha gente se queda con lo que cree o lo primero que escucha o lee y no cambia fácilmente su perspectiva de las situaciones. Yo le diría al ciudadano que tome un rol activo ante las cosas que nos dicen. Si nos dicen una información importante sobre cierto tema, lo mejor sería preguntarnos qué más podemos aprender sobre él. Creo que la proactividad en cuanto a buscar información y conocer sobre cómo funcionan las cosas es parte de vivir en sociedad. Confiemos en los medios de comunicación que nos demuestran que la información es útil, certera y basada en ciencia y evidencia en el caso de la salud. Algo muy bonito que hemos implementado en el programa con el Dr. Huerta es un WhatsApp al que nos escriben muchas personas consultándonos sobre situaciones de su día a día relacionadas con la salud. Nos llaman o nos envían un mensaje para preguntar, por ejemplo: “Me he enterado de que esta prueba “X” para detectar COVID-19 la están vendiendo cerca a mi casa y quiero saber si realmente funciona cómo me han dicho que funciona.” Ahí el ciudadano toma un rol activo, buscando las fuentes en las que confía para saber si lo que le han dicho, es cierto o no. Eso deberíamos hacerlo todos siempre. Cuestionar y contrastar la información que recibimos siempre; no nos quedemos con lo primero que nos dicen o que hemos leído, busquemos más allá. Los medios de comunicación pueden contribuir muchísimo a la construcción de una mejor ciudadanía.
Sofía: ¡Sí! Lo más importante es no quedarnos con lo que nos dice una sola fuente, sino contrastar con otras la información que va llegando a nosotros y así verificar que esta sea de calidad, la mejor.
Paula: Finalmente, queríamos agradecerte por la entrevista y por la labor que cumples cada día haciendo llegar información verídica y confiable a todos nosotros.
Laura: Muchas gracias a ustedes chicas por la invitación y no desistan porque el periodismo es una carrera muy gratificante.