14/06/2024

Orgullo+Nos Conecta | Conversatorio sobre luchas de la comunidad LGBTIQ+ desde un enfoque interdisciplinario

Desde la Oficina de Promoción Social y Actividades Culturales (Oprosac), en el marco del mes Orgullo+ nos conecta, te invitamos al conversatorio «Luchas de la comunidad LGBTIQ+ desde un enfoque interdisciplinario» enmarcado también en la apuesta institucional de Voces en acción de EEGGLL, donde abordaremos las problemáticas actuales que afectan a la comunidad LGBT y cómo desde diferentes disciplinas como las ciencias sociales, el derecho, la gestión cultural y el campo artístico se puede hacer frente con acciones estratégicas en búsqueda de una comunidad más empática.

Este es un trabajo articulado desde la Dirección Académica de Responsabilidad Social (@rsu.pucp), la Dirección de Asuntos Estudiantiles (@bienestarpucp), la Dirección de Asuntos Culturales (@dacupucp), la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad (OIGD) y Estudios Generales Letras (@eeggl.pucp). En colaboración con Letras sin violencia, la agrupación Disrupción Queer, la Asamblea Comunidad LBTIQ+ y Tercio Estudiantil del Centro Federado de Estudios Generales Letras.

Ponentes:

  • Julián Mezarina: Es Licenciado en Sociología y Magíster en Historia del Arte y Curaduría por la PUCP. Entre sus principales líneas de investigación y docencia se destacan los estudios de género, educación, arte y cultura. Ha participado en espacios de militancia por los derechos de las mujeres y las diversidades sexuales.
  • Gia Lujuria: Artivista y escritora transfemenina VIH+. Modelo, cantante, actriz y Drag Queen. Se dedica a diferentes artes escénicas de manera autónoma y autodidacta.
  • Bruno Bencich: Activista LGBTQ+ en Perú. Politólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), y exbecario de la Escuela de Formación Política, “Empodera 2020”. Coautor de la primera investigación en estrategias de resistencia comunitaria en mujeres trans peruanas durante la pandemia. Actualmente, trabaja como capacitador en género y diversidades, gestor de proyectos de apoyo social a población vulnerable, sobre todo, mujeres trans, como especialista en contenido de educación electoral incluyendo temas LGBTQ+.
  • Fabi Reyna: Persona de género no binario. Artista, gestorx cultural e investigadorx, especialista en la gestión de proyectos sociales y culturales con enfoque de género y derechos humanos. Estudió la maestría de Gestión Cultural en la Universidad de Barcelona y la maestría de Género y Desarrollo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dirige el Festival Hecho por Mujeres desde el 2017. En 2022 fundó el Observatorio de Género y Cultura. Autorx del libro La cinta ancha: Brechas de Género en el Cine Peruano.
  • Lilith Gadea: Feminista en proceso de descolonización. Activista por los derechos humanos, acompañante de procesos judiciales por los derechos de las mujeres lesbianas. Acompañante de procesos de fortalecimiento de organizaciones indígenas e incidencia jurídica por el reconocimiento pleno y efectivo de sus derechos.

Moderadore: Joaki V. Villarrubia (Estudiante de comunicación para el desarrollo y activista LGBTIQ+)

Datos del evento:

  • Fecha: miércoles 19 de junio
  • Hora: 5:00 p.m.
  • Lugar: Auditorio de EEGGLL

Inscríbete aquíINSTAGRAM LETRAS CULTURAL

Si tienes alguna duda, puedes escribirnos al correo oprosac.eeggll@pucp.edu.pe

¡Te esperamos!