Código: INT 120 Créditos: 4
Se trata de un curso que pretende ubicar al estudiante en la problemática de la pobreza y la discriminación cultural y de género en el Perú combinando experiencias de campo con investigación y reflexión crítica. Se busca familiarizar a los estudiantes con lo que supone e implica el ejercicio de la ciudadanía y la responsabilidad social en un país asimétrico y diverso con la finalidad de colocarlos en condiciones de poder plantear intervenciones adecuadas de acuerdo a cada contexto. Finalmente, el curso ofrece una aproximación interdisciplinaria y participativa al trabajo con proyectos de desarrollo humano, habituando a los estudiantes a su elaboración y diseño. El curso tendrá tres horas de teoría y dos de práctica.
Plan de estudio | Campo y area | Ver plan de estudio |
---|---|---|
Para alumnos que ingresaron entre el 2014-2 al 2016-2 | Formación humanística y científica, Ciencias sociales |
Ir al plan de estudios |
Para alumnos que ingresaron hasta el 2014-1 | Formación humanística y científica, Ciencias sociales |
Ir al plan de estudios |
Plan de estudios del Plan Adulto para admitidos a partir del 2020-1 | Formación humanística y científica, Ciencias Sociales y Jurídicas |
Ir al plan de estudios |
Profesor | Horario | Ver enfoque de enseñanza |
---|---|---|
Lars Stojnic Chávez | 0865 | Ver enfoque |
Natalia Consiglieri Nieri | 0866 | Ver enfoque |
Inés Martens Godínez | 0867 | Ver enfoque |
Andrea Román | 0868 | Ver enfoque |
Lars Stojnic Chávez | C865 | Ver enfoque |
Nae Hanashiro Ávila | C865 | Ver enfoque |