Código: LIN 117 Créditos: 4
El curso propone una reflexión sobre los rasgos centrales del lenguaje: cuál es su naturaleza, cómo se adquiere y cómo se emplea. Para ello, explora las nociones de representación y comunicación, recurriendo a los 40 conceptos de signo, lengua y sistema, paradigma y sintagma. Muestra el contraste entre considerar al lenguaje un objeto natural, fruto de específicas características de la mente humana, o considerarlo un fenómeno cultural, producto histórico signado por la convención social. Asimismo, introduce en la comprensión de los procedimientos gramaticales, distinguiéndolos de los pragmáticos, y plantea el problema del contacto de lenguas, especialmente en relación con la situación lingüística del Perú.
Plan de estudio | Campo y area | Ver plan de estudio |
---|---|---|
Para alumnos que ingresaron entre el 2014-2 al 2016-2 | Formación humanística y científica, Ciencias linguísticas y literarias |
Ir al plan de estudios |
Para alumnos que ingresaron hasta el 2014-1 | Formación humanística y científica, Ciencias linguísticas y literarias |
Ir al plan de estudios |
Plan de estudios del Plan Adulto para admitidos a partir del 2020-1 | Formación humanística y científica, Ciencias Lingüísticas y Literarias |
Ir al plan de estudios |
Profesor | Horario | Ver enfoque de enseñanza |
---|---|---|
Carlos Garatea Grau | 0201 | Ver enfoque |
Héctor Velásquez Chafloque | 0202 | Ver enfoque |
Ricardo Renwick Campos | 0203 | Ver enfoque |
Susana Rodríguez Alfaro | 0204 | Ver enfoque |