La Antropología se especializa en el estudio de:
El profesional egresado de la carrera de antropología estará en capacidad de:
Durante su formación, los estudiantes de antropología desarrollan prácticas de campo, eventualmente en el desarrollo de algunos cursos y obligatoriamente en el tercer y quinto ciclos en la especialidad.
Las prácticas tienen temas pre definidos para cada semestre y son dirigidas por un profesor responsable.
La formación del antropólogo es necesaria porque el Perú es un país pluricultural que a su vez se encuentra inmerso en una dinámica mundial de intensos flujos migratorios y financieros, intercambios comerciales y de información, y de un desarrollo de las tecnologías de comunicación sin precedentes.
En ese mismo sentido, en los últimos años palabras como cultura, identidad, diversidad son escuchadas cada vez con más frecuencia y forman parte de un vocabulario políticamente correcto de uso global. Sin embargo, su repetición acrítica debilita su sentido y distrae de la necesaria reflexión sobre la constitución misma de dichos conceptos; es decir, desde dónde, por qué y para quién está siendo elaborado.
Es tarea de la Antropología debatir y aportar en la reflexión crítica del concepto para evitar la instrumentalización, esencialización y exotización de la cultura.