Sandra Villanueva Benites
Título:
Licenciada en Geografía y Medio Ambiente
Tesis:
TRANSFORMACIONES EN LA PERCEPCIÓN DE LA AGRICULTURA URBANA: UN ESTUDIO COMPARATIVO ANTES Y DESPUÉS DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19 EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO Y SAN ISIDRO
Jurado:
Dra. Martha Bell (asesora)
Dra. Sofía Castro Salvador (tercer jurado)
Presidenta:
Dra. Ana Sabogal Dunin Borkowski
Modalidad y lugar:
Presencial – Sala de Grados LLCCHH
Fecha y hora: miércoles 2 de octubre – 11 a.m.
[post_title] => Sustentación de tesis | Sandra Villanueva Benites
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => sustentacion-de-tesis-sandra-villanueva-benites
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2024-09-29 21:34:16
[post_modified_gmt] => 2024-09-29 21:34:16
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=13060
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[2] => WP_Post Object
(
[ID] => 13049
[post_author] => 26
[post_date] => 2024-09-21 19:21:54
[post_date_gmt] => 2024-09-21 19:21:54
[post_content] => El proyecto «Encuentros Cajal» surge como una iniciativa de gran relevancia en el ámbito científico, con el objetivo de rendir homenaje al legado científico de Santiago Ramón y Cajal en el marco del 80 aniversario de su fallecimiento ocurrido en 1934 y que se conmemorará hasta finales de 2025.
Este proyecto en red tiene un propósito doblemente significativo: por un lado, busca fomentar el encuentro y la colaboración entre científicos españoles y extranjeros de renombre, promoviendo así sinergias y el fortalecimiento de redes de conocimiento; por otro, pretende llevar a cabo actividades de «ciencia abierta» con un enfoque de alta divulgación, accesibles a un público general, no necesariamente especializado.
La realización de este proyecto tiene una orientación prioritaria hacia las neurociencias, en reconocimiento a la obra de Cajal, médico y científico español, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1906, investigador de los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas y autor de la denominada «doctrina de la neurona» que fundamenta que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. Es considerado el padre de la neurociencia.
«Encuentros Cajal» es un proyecto impulsado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas contando para ello con la implicación activa del CSIC/Instituto Cajal.
El Encuentro Cajal en Lima se llevará a cabo bajo el título genérico de «El estudio de las Mentes Materiales: un análisis de las interacciones entre el cerebro predictivo, los artefactos culturales y el procesado cognitivo de la exploración visu-espacial» los días 26 y 27 de septiembre organizado por la Oficina Cultural y Científica de la Embajada de España en Perú, el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC (Incipit – CSIC), el proyecto «XSCAPE: Material Minds», El Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec).
[post_title] => Encuentro Cajal Perú 2024 | "NEUROCIENCIAS Y ARQUEOLOGÍA"
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => encuentro-cajal-peru-2024-neurociencias-y-arqueologia
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2024-09-21 19:21:54
[post_modified_gmt] => 2024-09-21 19:21:54
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=13049
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[3] => WP_Post Object
(
[ID] => 13021
[post_author] => 26
[post_date] => 2024-09-19 20:18:17
[post_date_gmt] => 2024-09-19 20:18:17
[post_content] =>
POSTULANTE:
Kevin Aarom Rivera Rodriguez
Título:
Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica
Tesis:
HACIA UN PACHACUTI INTERCULTURAL: PROCESOS DE DESUBALTERNIZACIÓN Y DECOLONIALIDAD EN "ADIÓS, AYACUCHO" Y "ROSA CUCHILLO"
Jurado:
Dra. Alexandra Hibbett Diez Canseco (asesora)
Dr. Víctor Vich Florez (tercer jurado)
Presidenta:
Dra. Estrella Guerra Caminiti
Modalidad y lugar:
Presencial – Sala de Grados LLCCHH
Fecha y hora: miércoles 25 de setiembre – 10 a.m.
[post_title] => Sustentación de tesis | Kevin Aarom Rivera Rodriguez
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => sustentacion-de-tesis-kevin-aarom-rivera-rodriguez
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2024-09-19 21:12:06
[post_modified_gmt] => 2024-09-19 21:12:06
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=13021
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[4] => WP_Post Object
(
[ID] => 13019
[post_author] => 26
[post_date] => 2024-09-19 16:40:50
[post_date_gmt] => 2024-09-19 16:40:50
[post_content] => En coordinación con el Centro de Estudios Filosóficos (CEF-PUCP) y el posgrado en Filosofía PUCP, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas PUCP, invita al público al coloquio “Debates hermenéuticos contemporáneos”, que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de setiembre, de 3 a 6 p.m., en el Auditorio de la Biblioteca Central “Luis Jaime Cisneros” (Campus PUCP).
El ingreso a todas las actividades es libre, previo registro en: https://cutt.ly/yeYwH3T4Programa:Martes 24 de setiembre: Concepciones de la naturaleza, derechos y cuidados.
Fidel Tubino | PUCP
Patricia Urteaga | PUCP
Ambrosio Velasco | UNAM
Miércoles 25 de setiembre: Construcción de subjetividades y el mundo tecnopolítico
Mariflor Aguilar Rivero | UNAM
Giafranco Casuso | PUCP
Levy del Aguila | PUCP
Jueves 26 de setiembre: Concepción del mundo y de la vida en los Manuscritos de Hurochirí
Zenón de Paz | UNMSM
Estrella Guerra | PUCP
Jesús Rivera | PUCP
[post_title] => Coloquio “Debates hermenéuticos contemporáneos”
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => coloquio-debates-hermeneuticos-contemporaneos
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2024-09-19 16:40:50
[post_modified_gmt] => 2024-09-19 16:40:50
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=13019
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[5] => WP_Post Object
(
[ID] => 13033
[post_author] => 26
[post_date] => 2024-09-20 23:01:16
[post_date_gmt] => 2024-09-20 23:01:16
[post_content] => El Centro de Estudios Filosóficos, el Vicerrectorado de Investigación, el Departamento de Humanidades y el Grupo Hegel de la PUCP, invitan a la comunidad académica a la presentación de dos libros: "La pérdida de la eticidad. La crisis presente en clave hegeliana" (Teseo, 2024), y "Hegel y el circulo de las ciencias" (Editora Fundação Fênix, 2023). El evento se realizará el martes 24 de setiembre a las 7 p.m., en el Auditorio de Humanidades. El ingreso es libre, previo registro en: https://cutt.ly/ZeYlCFrZ
Sobre los textos
"La pérdida de la eticidad. La crisis presente en clave hegeliana. Actas del Seminario del Grupo Hegel Lima 2023", editado por Miguel Giusti y Josimar Castilla, Buenos Aires: Editorial Teseo, 2024. Publicación digital de libre acceso: https://doi.org/10.55778/ts911693239.
Presentan: Josimar Castilla, Soledad Escalante, Miguel Giusti
"Hegel y el círculo de las ciencias. Actas del III Congreso Germano Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel, Lima y Cusco (Perú) 2022", editado por Miguel Giusti, Thomas S. Hoffmann y Agemir Bavaresco, Porto Alegre: Editora Fundação Fênix, 2023, Publicación digital de libre acceso, tres volúmenes. Vol. I: https://doi.org/10.36592/9786554600620; Vol. II:
https://doi.org/10.36592/9786554600750; Vol. III: https://doi.org/10.36592/9786554600637.
Presentan: Agemir Bavaresco, Julio Marchena, Fabio Sánchez, Miguel Giusti
La actividad se realiza en el marco del Seminario sobre la actualidad del pensamiento de Hegel: “Hegel y la pluralidad de las formas de vida”, los días 23 y 24 de setiembre. Más información en el siguiente enlace: https://cutt.ly/2eYlVevp
[post_title] => Presentación de dos libros recientes del Grupo Hegel
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => presentacion-de-dos-libros-recientes-del-grupo-hegel
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2024-09-22 03:15:50
[post_modified_gmt] => 2024-09-22 03:15:50
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=13033
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[6] => WP_Post Object
(
[ID] => 13053
[post_author] => 26
[post_date] => 2024-09-22 03:30:12
[post_date_gmt] => 2024-09-22 03:30:12
[post_content] => La carrera de Arqueología de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas PUCP invita al público a la conferencia «En el camino de los sudamericanos tempranos en los Andes», que estará a cargo del Dr. Kurt Rademaker (Center for the Study of the First Americans -Department of Anthropology Texas A&M University ). La actividad se realiza en el marco del ciclo de conferencias: “𝑺𝒂𝒑𝒊𝒆𝒏𝒔 𝒆𝒏 𝑨𝒎𝒆́𝒓𝒊𝒄𝒂: 𝑼𝒏𝒂 𝑷𝒆𝒓𝒔𝒑𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂 𝑺𝒖𝒅𝒂𝒎𝒆𝒓𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂”, organizado por el Grupo de Investigación en Poblamiento Inicial de las Américas (GIPAM-PUCP).
Antonio Pérez Balarezo (PUCP) en colaboración con Marina González-Varas del Equipo PRETROP (Préhistoires en zone tropicale et subtropicale) del laboratorio UMR 7194 HNHP (Histoire Naturelle de l’Homme Préhistorique ), con el apoyo del Instituto francés de estudios andinos (IFEA) y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas PUCP.
[post_title] => Conferencia | En el camino de los sudamericanos tempranos en los Andes
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => conferencia-en-el-camino-de-los-sudamericanos-tempranos-en-los-andes
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2024-09-22 03:30:12
[post_modified_gmt] => 2024-09-22 03:30:12
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=13053
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 1
[filter] => raw
)
[7] => WP_Post Object
(
[ID] => 13009
[post_author] => 26
[post_date] => 2024-09-13 23:02:29
[post_date_gmt] => 2024-09-13 23:02:29
[post_content] =>
POSTULANTE:
Pedro Martín Campos Montes
Título:
Licenciado en Geografía y Medio Ambiente
Tesis:
PARQUES Y JUSTICIA AMBIENTAL URBANA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO: ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROXIMIDAD, CALIDAD Y GESTIÓN DE PARQUES URBANOS ENTRE LA URBANIZACIÓN LAS FLORES DE LIMA Y EL ASENTAMIENTO HUMANO SU SANTIDAD JUAN PABLO II
Jurado:
Dra. Ana Sabogal Dunin Borkowski (asesora)
Dr. Jérémy Robert Bruyere (tercer jurado)
Presidenta:
Dra. Martha Bell
Modalidad y lugar:
Presencial – Sala de Grados LLCCHH
Fecha y hora: viernes 20 de setiembre – 10 a.m.
[post_title] => Sustentación de tesis | Pedro Martín Campos Montes
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => sustentacion-de-tesis-pedro-martin-campos-montes
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2024-09-17 16:30:18
[post_modified_gmt] => 2024-09-17 16:30:18
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=13009
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)
[post_count] => 8
[current_post] => -1
[before_loop] => 1
[in_the_loop] =>
[post] => WP_Post Object
(
[ID] => 12977
[post_author] => 26
[post_date] => 2024-09-01 06:25:34
[post_date_gmt] => 2024-09-01 06:25:34
[post_content] => El Centro de Estudiantes de Historia y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP, invitan a toda la Comunidad PUCP al ciclo de cine llamado “A través de ellas”. La primera proyección se llevará a cabo el jueves 5 de septiembre a las 6 p.m. en la Sala Raimundo Morales de la Torre (Pabellón H).
En esta edición del Cine Club, que durará 5 semanas, se verán películas enfocadas en la mujer como protagonista de distintos procesos históricos. Además, el ciclo de cine contará con la participación de comentaristas especialistas en los temas, para fomentar la reflexión y la discusión en torno a las películas proyectadas.
Las actividades están dirigidas a estudiantes, docentes y equipo administrativo PUCP.
Cronograma:
Jueves 5 de septiembre:
“Juana la Loca” dirigido por Vicente Aranda
Comentarios a cargo del Dr. Carlos Galvez
Jueves 12 de septiembre:
“Libertarias” dirigida por Vicente Aranda
Comentarios a cargo de la Dra. Cristina Mazzeo
Jueves 19 de septiembre:
“Jackie” dirigida por Pablo Larraín
Comentarios a cargo del Dr. Norberto Barreto
Jueves 3 de octubre:
“Mujer de soldado: Ellas fueron marcadas para siempre” de Patricia Wiesse
Comentarios a cargo del Dr. Antonio Zapata y el Dr. Renzo Aroni
El Centro de Estudiantes de Historia y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP, invitan a toda la Comunidad PUCP al ciclo de cine llamado “A través de ellas”. La primera proyección se llevará a cabo el jueves 5 de septiembre… Ver más
POSTULANTE:
Sandra Villanueva Benites
Título:
Licenciada en Geografía y Medio Ambiente
Tesis:
TRANSFORMACIONES EN LA PERCEPCIÓN DE LA AGRICULTURA URBANA: UN ESTUDIO COMPARATIVO ANTES Y DESPUÉS DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19… Ver más
El proyecto «Encuentros Cajal» surge como una iniciativa de gran relevancia en el ámbito científico, con el objetivo de rendir homenaje al legado científico de Santiago Ramón y Cajal en el marco del 80 aniversario de su fallecimiento… Ver más
POSTULANTE:
Kevin Aarom Rivera Rodriguez
Título:
Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica
Tesis:
HACIA UN PACHACUTI INTERCULTURAL: PROCESOS DE DESUBALTERNIZACIÓN Y DECOLONIALIDAD EN… Ver más
En coordinación con el Centro de Estudios Filosóficos (CEF-PUCP) y el posgrado en Filosofía PUCP, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas PUCP, invita al público al coloquio “Debates hermenéuticos contemporáneos”, que se llevará… Ver más
El Centro de Estudios Filosóficos, el Vicerrectorado de Investigación, el Departamento de Humanidades y el Grupo Hegel de la PUCP, invitan a la comunidad académica a la presentación de dos libros: "La pérdida de la eticidad. La crisis… Ver más
La carrera de Arqueología de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas PUCP invita al público a la conferencia «En el camino de los sudamericanos tempranos en los Andes», que estará a cargo del Dr. Kurt Rademaker (Center for the Study of… Ver más
POSTULANTE:
Pedro Martín Campos Montes
Título:
Licenciado en Geografía y Medio Ambiente
Tesis:
PARQUES Y JUSTICIA AMBIENTAL URBANA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO: ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROXIMIDAD, CALIDAD Y GESTIÓN DE PARQUES… Ver más