Noticias y eventos
WP_Query Object
(
[query] => Array
(
[post_type] => eventos
[numberposts] => -1
[posts_per_page] => 8
[paged] => 1
[meta_key] => fecha_de_inicio
[orderby] => meta_value
[order] => DESC
[tax_query] => Array
(
[0] => Array
(
[taxonomy] => cat_eventos
[terms] => charlas
[field] => slug
)
)
)
[query_vars] => Array
(
[post_type] => eventos
[numberposts] => -1
[posts_per_page] => 8
[paged] => 1
[meta_key] => fecha_de_inicio
[orderby] => meta_value
[order] => DESC
[tax_query] => Array
(
[0] => Array
(
[taxonomy] => cat_eventos
[terms] => charlas
[field] => slug
)
)
[error] =>
[m] =>
[p] => 0
[post_parent] =>
[subpost] =>
[subpost_id] =>
[attachment] =>
[attachment_id] => 0
[name] =>
[pagename] =>
[page_id] => 0
[second] =>
[minute] =>
[hour] =>
[day] => 0
[monthnum] => 0
[year] => 0
[w] => 0
[category_name] =>
[tag] =>
[cat] =>
[tag_id] =>
[author] =>
[author_name] =>
[feed] =>
[tb] =>
[meta_value] =>
[preview] =>
[s] =>
[sentence] =>
[title] =>
[fields] =>
[menu_order] =>
[embed] =>
[category__in] => Array
(
)
[category__not_in] => Array
(
)
[category__and] => Array
(
)
[post__in] => Array
(
)
[post__not_in] => Array
(
)
[post_name__in] => Array
(
)
[tag__in] => Array
(
)
[tag__not_in] => Array
(
)
[tag__and] => Array
(
)
[tag_slug__in] => Array
(
)
[tag_slug__and] => Array
(
)
[post_parent__in] => Array
(
)
[post_parent__not_in] => Array
(
)
[author__in] => Array
(
)
[author__not_in] => Array
(
)
[ignore_sticky_posts] =>
[suppress_filters] =>
[cache_results] => 1
[update_post_term_cache] => 1
[lazy_load_term_meta] => 1
[update_post_meta_cache] => 1
[nopaging] =>
[comments_per_page] => 50
[no_found_rows] =>
[taxonomy] => cat_eventos
[term] => charlas
)
[tax_query] => WP_Tax_Query Object
(
[queries] => Array
(
[0] => Array
(
[taxonomy] => cat_eventos
[terms] => Array
(
[0] => charlas
)
[field] => slug
[operator] => IN
[include_children] => 1
)
)
[relation] => AND
[table_aliases:protected] => Array
(
[0] => wp_term_relationships
)
[queried_terms] => Array
(
[cat_eventos] => Array
(
[terms] => Array
(
[0] => charlas
)
[field] => slug
)
)
[primary_table] => wp_posts
[primary_id_column] => ID
)
[meta_query] => WP_Meta_Query Object
(
[queries] => Array
(
[0] => Array
(
[key] => fecha_de_inicio
)
[relation] => OR
)
[relation] => AND
[meta_table] => wp_postmeta
[meta_id_column] => post_id
[primary_table] => wp_posts
[primary_id_column] => ID
[table_aliases:protected] => Array
(
[0] => wp_postmeta
)
[clauses:protected] => Array
(
[wp_postmeta] => Array
(
[key] => fecha_de_inicio
[compare] => =
[compare_key] => =
[alias] => wp_postmeta
[cast] => CHAR
)
)
[has_or_relation:protected] =>
)
[date_query] =>
[request] => SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS wp_posts.ID FROM wp_posts LEFT JOIN wp_term_relationships ON (wp_posts.ID = wp_term_relationships.object_id) INNER JOIN wp_postmeta ON ( wp_posts.ID = wp_postmeta.post_id ) WHERE 1=1 AND (
wp_term_relationships.term_taxonomy_id IN (278)
) AND (
wp_postmeta.meta_key = 'fecha_de_inicio'
) AND wp_posts.post_type = 'eventos' AND (wp_posts.post_status = 'publish' OR wp_posts.post_status = 'acf-disabled') GROUP BY wp_posts.ID ORDER BY wp_postmeta.meta_value DESC LIMIT 0, 8
[posts] => Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 11174
[post_author] => 26
[post_date] => 2021-09-20 23:11:11
[post_date_gmt] => 2021-09-20 23:11:11
[post_content] => La especialidad de Lingüística y Literatura invita al público en general a participar del ciclo de charlas vocacionales “Literatura en acción”. En esta oportunidad contaremos con la participación de tres especialistas que compartirán su experiencia en las aulas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas estudiando Literatura y cómo se desempeñó su trayectoria profesional después de egresar.
Evento vía Zoom, previa inscripción en: shorturl.at/xDZ14
- ÁLVARO LASSO - 28 DE SETIEMBRE, 7 p.m.
- GRACIA ANGULO - 26 DE OCTUBRE, 7 p.m.
- JOHANN PAGE - 30 DE NOVIEMBRE, 7 p.m.

[post_title] => LITERATURA EN ACCIÓN - Ciclo de charlas vocacionales
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => literatura-en-accion-ciclo-de-charlas-vocacionales
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2021-10-20 23:55:57
[post_modified_gmt] => 2021-10-20 23:55:57
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11174
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[1] => WP_Post Object
(
[ID] => 11213
[post_author] => 26
[post_date] => 2021-10-18 18:19:09
[post_date_gmt] => 2021-10-18 18:19:09
[post_content] => En el marco del convenio de colaboración interinstitucional celebrado entre la
Especialidad de Ciencias de la Información PUCP y la
Biblioteca Nacional del Perú, se dio inicio al programa
“Intercambio de Talentos”, cuya finalidad es la de compartir y difundir conocimientos entre ambas instituciones y también dirigidas al público en general, abordándose temas que destaquen la trascendencia, importancia y últimas tendencias en
Bibliotecología y
Ciencias de la Información.
Como parte de las actividades de dicho programa, el martes 19 de octubre a las 3 p.m. se realizará la charla
«LIBRO ANTIGUO Y VALORIZACIÓN (CRITERIOS DE VALORIZACIÓN CULTURAL DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ANTIGUO Y/O EXCEPCIONAL)», a cargo de Jimmy Martínez Céspedes (BNP). Invitamos al público a participar de esta charla, que será transmitida por la plataforma Zoom de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Jimmy Martínez Céspedes
Historiador y paleógrafo de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Licenciado en Historia por la misma casa de estudios y cursa también la Maestría en Historia de la UNMSM. Es docente en la Escuela Nacional de Archivística (ENA) del curso de Paleografía I y también ha dictado talleres de paleografía en el Convento de San Francisco de Lima y la Universidad Nacional Federico Villarreal. Trabajó en el Archivo Arzobispal de Lima en la organización y catalogación de libros parroquiales del siglo XVI-XX (2008-2011), así como en el archivo del Obispado de Huacho (2012-2013). Ha realizado labores de investigación bibliográfica, elaboración de proyectos archivísticos y transcripción paleográfica del siglo XVI-XIX. Es especialista sobre la Iglesia Católica y sociedad andina en el Perú virreinal del S. XVI –XVII y ha sido ponente en varios conversatorios y congresos nacionales de historia (2012, 2014, 2016). Ha publicado en la Revista Historia y Región (2013), Revista Tiempos (2012-2017), Revista Fénix (2017-2018), Revista Yuyarccuni (2018), Revista Sílex (2018) y Revista IHS (2019). Participó en la edición del libro “El señor de los Milagros” financiado por el BCP (2016) y Centenario de la parroquia de San Juan Bautista de Huaral (2017). Es co-autor con José Carlos de la Puente Luna del libro “El taller de la idolatría: Los manuscritos de Pablo José de Arriaga, SJ”, próximo a publicarse. Desde el 2014 a la fecha se desempeña como investigador del patrimonio bibliográfico documental de la Dirección de Protección de las Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú.

[post_title] => LIBRO ANTIGUO Y VALORIZACIÓN (CRITERIOS DE VALORIZACIÓN CULTURAL DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ANTIGUO Y/O EXCEPCIONAL)
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => libro-antiguo-y-valorizacion-criterios-de-valorizacion-cultural-del-material-bibliografico-antiguo-y-o-excepcional
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2021-10-19 19:49:48
[post_modified_gmt] => 2021-10-19 19:49:48
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11213
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 10
[filter] => raw
)
[2] => WP_Post Object
(
[ID] => 11192
[post_author] => 26
[post_date] => 2021-10-01 23:43:09
[post_date_gmt] => 2021-10-01 23:43:09
[post_content] => En el marco del convenio de colaboración interinstitucional celebrado entre la
Especialidad de Ciencias de la Información PUCP y la
Biblioteca Nacional del Perú, se dio inicio al programa
“Intercambio de Talentos”, cuya finalidad es la de compartir y difundir conocimientos entre ambas instituciones y también dirigidas al público en general, abordándose temas que destaquen la trascendencia, importancia y últimas tendencias en
Bibliotecología y
Ciencias de la Información.
Como parte de las actividades de dicho programa, el martes 5 de octubre a las 3 p.m. se realizará la charla
«IDENTIFICADORES INTERNACIONALES DE PUBLICACIONES: ISBN E ISSN», a cargo de Gino Ocrospoma (BNP). Invitamos al público a participar de esta charla, que será transmitida por la plataforma Zoom de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Gino Ocrospoma
Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y magister en Gestión Pública, con estudios especializados en gestión cultural, diseño y proyectos de inversión pública y privada. Es Coordinador de la Agencia Peruana del ISBN, encargada de la gestión y suministro de metadatos ante la Agencia Internacional del ISBN, actuando como representante de nuestro país en la 13° Reunión Iberoamericana de Agencias ISBN en la ISBN International Annual General Meeting (New York), y en la 17° Reunión Iberoamericana de Agencias de ISBN (Santiago de Chile). El Licenciado Ocrospoma cuenta con amplio conocimiento de la industria editorial, brindando asesoramiento y ponencias en temas relacionados a la Ley de Depósito Legal e ISBN. Es autor de “Panorama de la industria editorial en el Perú: análisis estadístico 2008-2019”.

[post_title] => IDENTIFICADORES INTERNACIONALES DE PUBLICACIONES: ISBN E ISSN
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => identificadores-internacionales-de-publicaciones-isbn-e-issn
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2021-10-01 23:43:09
[post_modified_gmt] => 2021-10-01 23:43:09
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11192
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[3] => WP_Post Object
(
[ID] => 11178
[post_author] => 26
[post_date] => 2021-09-23 20:00:29
[post_date_gmt] => 2021-09-23 20:00:29
[post_content] => En el marco del convenio de colaboración interinstitucional celebrado entre la
Especialidad de Ciencias de la Información PUCP y la
Biblioteca Nacional del Perú, se dio inicio al programa
“Intercambio de Talentos”, cuya finalidad es la de compartir y difundir conocimientos entre ambas instituciones y también dirigidas al público en general, abordándose temas que destaquen la trascendencia, importancia y últimas tendencias en
Bibliotecología y
Ciencias de la Información.
Como parte de las actividades de dicho programa, el martes 28 de setiembre a las 3 p.m. se realizará la charla
«INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS SOBRE BIENES BIBLIOGRÁFICOS», a cargo de Emma Cortés Carrillo y María Antonieta Cuenca García (BNP). Invitamos al público a participar de esta charla, que será transmitida por la plataforma Zoom de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Emma Cortés Carrillo
Ingeniera Químico con más de 20 años de experiencia en el área de conservación del patrimonio bibliográfico documental, con especialización nacional e internacional en dicha área. Cuenta con un Diplomado en Gestión de riesgos de desastres, diversas estancias en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (Madrid) y en el Archivo y la Biblioteca Nacional de Chile (Santiago de Chile). En los últimos meses ha participado en la elaboración del Instructivo de manipulación, embalaje, transporte y almacenaje de bienes del Patrimonio Cultural en procesos de Recuperación, Restitución y Repatriación, publicado por el Ministerio de Cultura el año 2020. Actualmente trabaja en el Equipo de Conservación de la Biblioteca Nacional del Perú.
María Antonieta Cuenca García
Profesional especializada en conservación y restauración de Patrimonio Documental, involucrada en proyectos de conservación y restauración del acervo documental de la Biblioteca Nacional del Perú, graduada de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, con el grado de Bachiller en Artes Plásticas y Visuales, con especialidad en Restauración y Conservación, y con estudios de Maestría en Docencia universitaria en la Universidad Enrique Guzmán y Valle. Es restauradora de la Colección “Autógrafas de Ley” de la Dirección de Archivo Republicano-Archivo General de la Nación, así como docente en Cursos Taller de Conservación Documental y restauración de papel en instituciones como la Escuela Nacional de Archivística, Biblioteca España de las Artes UNMSM, Convento de los descalzos y la Asociación peruana de Arte Rupestre.

[post_title] => INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS SOBRE BIENES BIBLIOGRÁFICOS
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => introduccion-a-la-gestion-de-riesgos-sobre-bienes-bibliograficos
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2021-09-23 20:00:29
[post_modified_gmt] => 2021-09-23 20:00:29
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11178
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 1
[filter] => raw
)
[4] => WP_Post Object
(
[ID] => 10960
[post_author] => 26
[post_date] => 2021-05-14 22:22:24
[post_date_gmt] => 2021-05-14 22:22:24
[post_content] =>
Charla: "El control bibliográfico nacional: preservando la memoria del país", presentada por la Biblioteca Nacional del Perú.
En el marco del convenio de colaboración interinstitucional celebrado entre la
Especialidad de Ciencias de la Información PUCP y la
Biblioteca Nacional del Perú, se dio inicio al programa
“Intercambio de Talentos”, cuya finalidad es la de compartir y difundir conocimientos entre ambas instituciones y también dirigidas al público en general, abordándose temas que destaquen la trascendencia, importancia y últimas tendencias en
Bibliotecología y
Ciencias de la Información.
Como parte de las actividades de dicho programa, el martes 18 de mayo a las 3 p.m. se realizará la charla "
El control bibliográfico nacional: preservando la memoria del país", a cargo de Catalina Zavala, Directora de Gestión de Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú. Invitamos al público a participar de esta charla, que será transmitida por la plataforma Zoom de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas así como
Facebook Live.
Catalina Zavala Barrios
Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Cuenta con certificación oficial de los estudios de Doctorado en Sistemas de Información y Documentación de la Universidad de Zaragoza y Diploma de Estudios Avanzados que acredita la suficiencia investigadora en el Área de Conocimiento de Biblioteconomía y Documentación. Asimismo, cuenta con Diploma de Especialización en Formación Magisterial por la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Diplomado del XIII Programa de Especialización en Dirección de Proyectos y Habilidades Directivas por la Universidad del Pacífico.
Con más de 25 años de experiencia profesional en la organización y sistematización de las colecciones, ha organizado diversos eventos sobre su especialidad y ha participado como expositora en conferencias nacionales e internacionales.
En los últimos años se ha desempeñado como Coordinadora del Área de Organización de la Información en la Biblioteca de la Universidad del Pacífico y actualmente, es directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones en la Biblioteca Nacional del Perú.

[post_title] => Charla | El control bibliográfico nacional: preservando la memoria del país
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => charla-el-control-bibliografico-nacional-preservando-la-memoria-del-pais
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2021-05-14 23:18:36
[post_modified_gmt] => 2021-05-14 23:18:36
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=10960
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[5] => WP_Post Object
(
[ID] => 10619
[post_author] => 26
[post_date] => 2020-10-10 17:20:41
[post_date_gmt] => 2020-10-10 17:20:41
[post_content] => La presente conferencia explora la construcción y desestructuración de paisajes sociales vinculados con la memoria y el poder de las élites el Valle del Cuzco Inca mediante un caso de estudio ubicado en el extremo noroeste de la ciudad. Se exploran las implicaciones sociales y religiosas del paisaje creado por él Hanan Cuzco mediante el análisis hermenéutico de un mito colonial y la desestructuración ritualizada del paisaje, gracias excavaciones conducidas en el sitio de Chakán, en los sectores de Balcón del Diablo y Soldaduchayoq. los resultados sostienen la presencia de eventos planificados de abandono ritual de arquitectura ceremonial, posiblemente vinculados con la reestructuración cosmogónica del mundo conocido a raíz de la presencia hispana en el área o como parte de un fenómeno más complejo de conciencia histórica y cambio social.
Dr(c) Luis Fernando Bejar Luksic
Licenciado y Magíster en Arqueología con Mención en Estudios Andinos – PUCP, Dr (c) en Arqueología Andina – PUCP y becario “Huiracocha – PUCP 2020” – Escuela de Posgrado PUCP. Es colaborador doctoral del Programa Arqueológico Escuela de Campo Valle de Pachacamac – PUCP, miembro del Instituto de Arqueología, Patrimonio y cultura de Cuzco (IARPAC) y miembro del Comité Editorial de la Revista (virtual) Qillqana. Entre sus intereses académicos destacan el estudio arqueológico de la región y valle de Cuzco, la arqueometalurgia de la Costa Central para periodos tardíos y las temáticas relacionadas con arqueología urbana y paisajes sociales inka.

[post_title] => "Construyendo y desestructurando el mundo". Paisajes, memoria y poder en el Cuzco de los inkas: el caso de Chakán
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => construyendo-y-desestructurando-el-mundo-paisajes-memoria-y-poder-en-el-cuzco-de-los-inkas-el-caso-de-chakan
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-10-16 21:49:14
[post_modified_gmt] => 2020-10-16 21:49:14
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=10619
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[6] => WP_Post Object
(
[ID] => 10570
[post_author] => 26
[post_date] => 2020-09-23 23:33:52
[post_date_gmt] => 2020-09-23 23:33:52
[post_content] =>
Hablar de la edición digital es fundamental en estos tiempos de virtualidad
En esta segunda sesión del seminario permanente de “
Humanidades Digitales”, tendremos la participación del Dr. José Antonio de la Riva Fort, quien nos hablará sobre su experiencia en edición digital y, especialmente, cómo es su labor en estos tiempos de pandemia.
Ponente: Dr. José Antonio de la Riva Fort
Estudió Generales Letras en la PUCP y luego mudó claustros a Salamanca, donde completó la licenciatura en Filología Clásica. En Madrid, estudió una maestría en Edición y el doctorado en Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias. Su tesis, “Género literario y reescrituras contemporáneas de la épica homérica”, le valió el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid.
En paralelo, se ha dedicado a las profesiones del lenguaje: corrección, edición, traducción, coordinación de proyectos editoriales, entre otras. En este ámbito, el cargo más importante que ha detentado es el de director de la editorial Cosnautas, una plataforma de diccionarios para los profesionales del lenguaje médico. Ha enseñado en varias universidades, pero desde el 2017 se ha centrado en la PUCP, donde ha enseñado cursos relacionados con la cultura clásica (Cultura y Lengua Latina, Latín, Literatura Latina Clásica, Griego 1, entre otros) y con la edición (Taller de Corrección y Edición de Textos, Trabajo Editorial). Dos son, pues, sus ámbitos de interés: el mundo clásico y la edición.

[post_title] => Edición digital en tiempos de pandemia
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => edicion-digital-en-tiempos-de-pandemia
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-09-23 23:33:52
[post_modified_gmt] => 2020-09-23 23:33:52
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=10570
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 1
[filter] => raw
)
[7] => WP_Post Object
(
[ID] => 10506
[post_author] => 26
[post_date] => 2020-08-26 14:54:43
[post_date_gmt] => 2020-08-26 14:54:43
[post_content] =>
Historia para Maestros (HPM), grupo de responsabilidad social de la especialidad de Historia PUCP, tiene el agrado de invitar al público a la conferencia
¿Qué narran los monumentos? La materialidad y su papel en la construcción de la memoria, que estará a cargo del Dr. Rafael Vega Centeno.
Los monumentos arqueológicos y los museos de arqueología suelen ser asumidos como fuente de información histórica a ser estudiada. Sin embargo, ambos forman parte de una dimensión de mayor espectro que tiene que ver con la forma como las personas nos relacionamos con los monumentos y los objetos materiales en general. En esta conferencia se discute esa dimensión, poniendo énfasis en el rol que tiene la materialidad en la reconstrucción de la memoria colectiva y su potencial en materia educativa.

[post_title] => ¿Qué narran los monumentos? La materialidad y su papel en la construcción de la memoria
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => que-narran-los-monumentos-la-materialidad-y-su-papel-en-la-construccion-de-la-memoria
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-09-24 16:20:11
[post_modified_gmt] => 2020-09-24 16:20:11
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=10506
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)
[post_count] => 8
[current_post] => -1
[in_the_loop] =>
[post] => WP_Post Object
(
[ID] => 11174
[post_author] => 26
[post_date] => 2021-09-20 23:11:11
[post_date_gmt] => 2021-09-20 23:11:11
[post_content] => La especialidad de
Lingüística y Literatura invita al público en general a participar del ciclo de
charlas vocacionales “Literatura en acción”. En esta oportunidad contaremos con la participación de tres especialistas que compartirán su experiencia en las aulas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas estudiando Literatura y cómo se desempeñó su trayectoria profesional después de egresar.
Evento vía Zoom, previa inscripción en:
shorturl.at/xDZ14
- ÁLVARO LASSO - 28 DE SETIEMBRE, 7 p.m.
- GRACIA ANGULO - 26 DE OCTUBRE, 7 p.m.
- JOHANN PAGE - 30 DE NOVIEMBRE, 7 p.m.

[post_title] => LITERATURA EN ACCIÓN - Ciclo de charlas vocacionales
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => literatura-en-accion-ciclo-de-charlas-vocacionales
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2021-10-20 23:55:57
[post_modified_gmt] => 2021-10-20 23:55:57
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11174
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[comment_count] => 0
[current_comment] => -1
[found_posts] => 40
[max_num_pages] => 5
[max_num_comment_pages] => 0
[is_single] =>
[is_preview] =>
[is_page] =>
[is_archive] => 1
[is_date] =>
[is_year] =>
[is_month] =>
[is_day] =>
[is_time] =>
[is_author] =>
[is_category] =>
[is_tag] =>
[is_tax] => 1
[is_search] =>
[is_feed] =>
[is_comment_feed] =>
[is_trackback] =>
[is_home] =>
[is_privacy_policy] =>
[is_404] =>
[is_embed] =>
[is_paged] =>
[is_admin] =>
[is_attachment] =>
[is_singular] =>
[is_robots] =>
[is_favicon] =>
[is_posts_page] =>
[is_post_type_archive] =>
[query_vars_hash:WP_Query:private] => 153f71880afa76ac93b74b89a7081b42
[query_vars_changed:WP_Query:private] =>
[thumbnails_cached] =>
[stopwords:WP_Query:private] =>
[compat_fields:WP_Query:private] => Array
(
[0] => query_vars_hash
[1] => query_vars_changed
)
[compat_methods:WP_Query:private] => Array
(
[0] => init_query_flags
[1] => parse_tax_query
)
)
Archivo:
-
2022
-
2021
-
2020
-
2019
-
2018
-
2017
-
2016
-
2015
-
2014
-
2013
-
2012
-
1022