Noticias y eventos
WP_Query Object
(
[query] => Array
(
[post_type] => eventos
[numberposts] => -1
[posts_per_page] => 8
[paged] => 1
[meta_key] => fecha_de_inicio
[orderby] => meta_value
[order] => DESC
[meta_query] => Array
(
[0] => Array
(
[key] => fecha_de_inicio
[value] => 20220601
[compare] => >=
)
[1] => Array
(
[key] => fecha_de_inicio
[value] => 20220631
[compare] => <=
)
)
)
[query_vars] => Array
(
[post_type] => eventos
[numberposts] => -1
[posts_per_page] => 8
[paged] => 1
[meta_key] => fecha_de_inicio
[orderby] => meta_value
[order] => DESC
[meta_query] => Array
(
[0] => Array
(
[key] => fecha_de_inicio
[value] => 20220601
[compare] => >=
)
[1] => Array
(
[key] => fecha_de_inicio
[value] => 20220631
[compare] => <=
)
)
[error] =>
[m] =>
[p] => 0
[post_parent] =>
[subpost] =>
[subpost_id] =>
[attachment] =>
[attachment_id] => 0
[name] =>
[pagename] =>
[page_id] => 0
[second] =>
[minute] =>
[hour] =>
[day] => 0
[monthnum] => 0
[year] => 0
[w] => 0
[category_name] =>
[tag] =>
[cat] =>
[tag_id] =>
[author] =>
[author_name] =>
[feed] =>
[tb] =>
[meta_value] =>
[preview] =>
[s] =>
[sentence] =>
[title] =>
[fields] =>
[menu_order] =>
[embed] =>
[category__in] => Array
(
)
[category__not_in] => Array
(
)
[category__and] => Array
(
)
[post__in] => Array
(
)
[post__not_in] => Array
(
)
[post_name__in] => Array
(
)
[tag__in] => Array
(
)
[tag__not_in] => Array
(
)
[tag__and] => Array
(
)
[tag_slug__in] => Array
(
)
[tag_slug__and] => Array
(
)
[post_parent__in] => Array
(
)
[post_parent__not_in] => Array
(
)
[author__in] => Array
(
)
[author__not_in] => Array
(
)
[search_columns] => Array
(
)
[ignore_sticky_posts] =>
[suppress_filters] =>
[cache_results] => 1
[update_post_term_cache] => 1
[update_menu_item_cache] =>
[lazy_load_term_meta] => 1
[update_post_meta_cache] => 1
[nopaging] =>
[comments_per_page] => 50
[no_found_rows] =>
)
[tax_query] => WP_Tax_Query Object
(
[queries] => Array
(
)
[relation] => AND
[table_aliases:protected] => Array
(
)
[queried_terms] => Array
(
)
[primary_table] => wp_posts
[primary_id_column] => ID
)
[meta_query] => WP_Meta_Query Object
(
[queries] => Array
(
[0] => Array
(
[key] => fecha_de_inicio
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[key] => fecha_de_inicio
[value] => 20220601
[compare] => >=
)
[1] => Array
(
[key] => fecha_de_inicio
[value] => 20220631
[compare] => <=
)
[relation] => AND
)
[relation] => AND
)
[relation] => AND
[meta_table] => wp_postmeta
[meta_id_column] => post_id
[primary_table] => wp_posts
[primary_id_column] => ID
[table_aliases:protected] => Array
(
[0] => wp_postmeta
[1] => mt1
[2] => mt2
)
[clauses:protected] => Array
(
[wp_postmeta] => Array
(
[key] => fecha_de_inicio
[compare] => =
[compare_key] => =
[alias] => wp_postmeta
[cast] => CHAR
)
[mt1] => Array
(
[key] => fecha_de_inicio
[value] => 20220601
[compare] => >=
[compare_key] => =
[alias] => mt1
[cast] => CHAR
)
[mt2] => Array
(
[key] => fecha_de_inicio
[value] => 20220631
[compare] => <=
[compare_key] => =
[alias] => mt2
[cast] => CHAR
)
)
[has_or_relation:protected] =>
)
[date_query] =>
[request] => SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS wp_posts.ID
FROM wp_posts INNER JOIN wp_postmeta ON ( wp_posts.ID = wp_postmeta.post_id ) INNER JOIN wp_postmeta AS mt1 ON ( wp_posts.ID = mt1.post_id ) INNER JOIN wp_postmeta AS mt2 ON ( wp_posts.ID = mt2.post_id )
WHERE 1=1 AND (
wp_postmeta.meta_key = 'fecha_de_inicio'
AND
(
( mt1.meta_key = 'fecha_de_inicio' AND mt1.meta_value >= '20220601' )
AND
( mt2.meta_key = 'fecha_de_inicio' AND mt2.meta_value <= '20220631' )
)
) AND ((wp_posts.post_type = 'eventos' AND (wp_posts.post_status = 'publish' OR wp_posts.post_status = 'acf-disabled')))
GROUP BY wp_posts.ID
ORDER BY wp_postmeta.meta_value DESC
LIMIT 0, 8
[posts] => Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 11585
[post_author] => 26
[post_date] => 2022-06-24 16:04:11
[post_date_gmt] => 2022-06-24 16:04:11
[post_content] =>
La comprensión del funcionamiento de los ecosistemas y las interacciones entre sistemas naturales y humanos son claves para conocer el grado de contribución del cambio climático a los impactos observados en los ecosistemas. En el sur del Ecuador, se han realizado numerosos estudios sobre el funcionamiento del páramo, un ecosistema situado sobre los 3300 m s.n.m, de gran importancia para los recursos hídricos de ciudades andinas. En esta conferencia, miraremos algunos estudios realizados sobre la cuantificación de componentes del ciclo hidrológico que llevan a comprender el funcionamiento de este importante ecosistema. Además, a nivel regional, conoceremos sobre un estudio que se realizó para detectar los impactos del cambio climático en sistemas naturales y humanos en los Andes y su atribución a acciones antropogénicas.
Sobre la expositora:
Ana Elizabeth Ochoa-Sánchez es Ingeniera Civil, tiene estudios de Doctorado y Maestría en Recursos Hídricos. Ana Elizabeth es Profesora Titular en la Facultad de Ciencia y Tecnología en la Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador, allí se desempeña también como Coordinadora de Investigación de la Facultad y Coordinadora de la Maestría en Cambio Climático, Agricultura y Desarrollo Rural Sostenible. Sus líneas de investigación son la ecohidrología y el cambio climático, ha publicado varios artículos científicos en esta temática. Ana Elizabeth es miembro de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas, la Academia de Ciencias del Ecuador y la Global Young Initiative.
Ciclo de Conferencias – Geografía y Medio Ambiente (PUCP)
La exposición forma parte de un amplio Ciclo de Conferencias de Geografía y Medio Ambiente (PUCP) a lo largo del 2022. Seguimos en el nuevo semestre 2022-II cada último jueves del mes (primera charla: 25.08.2022).
[post_title] => Conferencia | Impactos del cambio climático en sistemas naturales y humanos en los Andes
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => conferencia-impactos-del-cambio-climatico-en-sistemas-naturales-y-humanos-en-los-andes
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-06-24 16:04:11
[post_modified_gmt] => 2022-06-24 16:04:11
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11585
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[1] => WP_Post Object
(
[ID] => 11577
[post_author] => 26
[post_date] => 2022-06-22 21:44:31
[post_date_gmt] => 2022-06-22 21:44:31
[post_content] => La necesidad de contar con una visión integral, interdisciplinaria y latinoamericana para explicar el surgimiento y evolución de los hechos de violencia que se desencadenaron en el Perú entre 1980-2000 nos remite al planteamiento de un enfoque comparativo y regional que nos permitan comprender las diferencias y puntos en común en el impacto de la violencia política en tres países: Argentina (1976-1983), Guatemala (1960-1996) y Perú (1980-2000), tres procesos sociales inscritos dentro de periodo de la Guerra Fría. En ese sentido, la presente conferencia tiene como objetivo efectuar un recorrido en cada país por los eventos más resaltantes en los años previos, el desarrollo del ciclo de violencia y la etapa de posconflicto; además de exponer algunos casos emblemáticos en la defensa de los derechos humanos y mostrar los resultados de las investigaciones de las Comisiones de la Verdad en cada país. De esta manera, se podrá apreciar las condiciones y el contexto en los cuales se produce el proceso de violencia en el Cono Sur y Centroamérica para establecer una conexión con el Perú y los pasos para la construcción de una cultura de paz y democracia.
Expositor: Centro de Documentación e Investigación del Lugar de la Memoria.
Selección de fotografías por caso
Argentina
Fotografía 1: 10 de diciembre de 1984 – Marcha de la Resistencia organizada por las Madres de la Plaza de Mayo.
Fotografía 2: 16 de junio de 155 – Bombardeo de la Casa Rosada durante golpe de Estado a Perón.
Fotografía 3: s.f. – Movilización de Juventud Trabajadora Peronista (JTP) junto con miembros de la guerrilla Montoneros
Fotografía 4: 1976 – Primera Junta Militar encabezada por Videla. Aparecen Emilio Massera en el extremo izquierdo y Orlando Agosti en el derecho, ambos miembros de la Junta.
Fotografía 5: s.f. – Museo Sitio de la Memoria – ESMA
Guatemala
Fotografía 1: s.f. – Presencia de la United Fruit Company en Guatemala.
Fotografía 2: s.f. – Miembros de la guerrilla Organización del Pueblo en Armas. De izquierda a derecha: capitán Olverio, capitán Jeremías y teniente Héctor.
Fotografía 3: 1993 – Patrulla indígena en la localidad de Todos Santos, Guatemala.
Fotografía 4: 25 de febrero de 1999 – Presentación del Informe Guatemala, Memoria del Silencio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.
Fotografía 5: 29 de diciembre de 1996 – Firma de acuerdo de paz entre Guatemala y la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca.
Perú
Fotografía 1: 26 de enero de 1983 – Periodistas asesinados en Uchuraccay.
Fotografía 2: 4 de noviembre de 1991 - Portada del diario La República tras masacre de grupo paramilitar en Barrios Altos, Lima.
Fotografía 3: 17 de diciembre de 1996 - Toma de la embajada de Japón por parte del grupo subversivo Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Fotografía 4: 28 de agosto del 2003 - Presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Fotografía 5: 26-28 de julio del 2000 – Marcha de los 4 suyos, impulsada por organismos de la sociedad civil, por el retorno a la democracia en el Perú.
[post_title] => Un análisis comparativo del proceso de violencia en América Latina en el siglo XX: Argentina, Guatemala y Perú
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => un-analisis-comparativo-del-proceso-de-violencia-en-america-latina-en-el-siglo-xx-argentina-guatemala-y-peru
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-06-23 02:33:42
[post_modified_gmt] => 2022-06-23 02:33:42
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11577
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[2] => WP_Post Object
(
[ID] => 11579
[post_author] => 26
[post_date] => 2022-06-23 04:37:02
[post_date_gmt] => 2022-06-23 04:37:02
[post_content] => El III Ciclo Virtual de Charlas Arqueológicas invita al público al conversatorio "Urbanismo y civilización andina", que estará cargo de los doctores José Canziani, Krzysztof Makowski y Rafael Vega-Centeno.
El evento se llevará a cabo el viernes 24 de junio a las 5 p.m. (hora Perú). La participación es libre, previa inscripción en: https://bit.ly/3iFRjd2
[post_title] => Conversatorio | Urbanismo y Civilización Andina
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => conversatorio-urbanismo-y-civilizacion-andina
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-06-23 04:37:02
[post_modified_gmt] => 2022-06-23 04:37:02
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11579
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[3] => WP_Post Object
(
[ID] => 11562
[post_author] => 26
[post_date] => 2022-06-13 03:36:19
[post_date_gmt] => 2022-06-13 03:36:19
[post_content] => La especialidad de Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú tiene el agrado de invitarlos a una nueva edición de las Jornadas Historiográficas, la cual lleva por título “Historia ambiental pública y digital”, a cargo de la Dra. Stefania Gallini, quien expondrá sus investigaciones y reflexiones sobre el tema. El evento se llevará a cabo el lunes 20 de junio a las 19:30 horas (Lima) vía Zoom.
Para inscribirse necesitan consignar la información en el presente link: https://forms.gle/hJHQfRMEYiSR34Aq9
Sobre la ponente:
Stefania Gallini obtuvo su grado de magíster en el Institute of Latin American Studies, Universidad de Londres, Reino Unido (1997) y Ph.D en Historia Latinoamericana en la Università di Genova, Italia (2002). Ha sido profesora visitante en la Università degli Studi di Torino, Università degli Studi di Milano, Universidad de Los Andes, entre otras instituciones. En la actualidad se desempeña como profesora asociada del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Asimismo, ha sido co-fundadora y directora del Laboratorio de Cartografía Histórica e Historia Digital de la mencionada casa de estudios.
Sus intereses de investigación se han centrado en la historia medioambiental, la historia digital, los estudios latinoamericanos, las humanidades digitales y la cartografía histórica. Sus publicaciones han sido premiadas por diversas instituciones, entre las que destacan el Elinor Melville Prize for Latin American Environmental History, otorgado por la Conference on Latin American Historypor su libro Una historia ambiental del cafŽ en Guatemala. La Costa Cuca entre 1830 y 1902 (2010). Además, bajo el auspicio del Rachel Carson Center for Environment and Society organizó la exposición virtual “The City’s Currents: A History of Water in 20th-Century Bogotá”.
En esta misma línea ha publicado artículos en diversas revistas como “Modernity and the silencing of nature in nineteenth-century maps of Bogotá” (2015), “Cooperación técnico-internacional en la construcción de redes de monitoreo atmosférico. El caso de Bogotá (1960-2016) (2019), entre otros escritos. Por último, ha publicado textos metodológicos sobre la historia medioambiental latinoamericana, entre los que destacan “La naturaleza cultural de la historia ambiental y su rematerialización” (2015) y “¿Qué hay de histórico en la Historiografía ambiental en América Latina?” (2020).
[post_title] => Historia ambiental pública y digital
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => historia-ambiental-publica-y-digital
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-06-13 03:36:19
[post_modified_gmt] => 2022-06-13 03:36:19
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11562
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[4] => WP_Post Object
(
[ID] => 11570
[post_author] => 26
[post_date] => 2022-06-16 00:59:22
[post_date_gmt] => 2022-06-16 00:59:22
[post_content] => Ponente:
Dr. Antonio Gallegos
Departamento de Geografía
Universidad de Málaga
Moderadora:
Martha Bell
Geografía y Medio Ambiente
PUCP
Biografía del ponente:
Antonio Gallegos es profesor contratado doctor del Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga (España) e investigador del grupo ‘Geografía Física y Territorio’ de la Junta de Andalucía. Sus investigaciones se han centrado en el análisis de los riesgos naturales en regiones mediterráneas y sus relaciones con la ordenación del territorio. Su experiencia se extiende también al ámbito profesional, donde ha realizado estudios de riesgos naturales como consultor durante 15 años.
Reseña de la charla:
Los riesgos naturales no existen. Debemos entenderlos como una plasmación sobre el territorio de nuestro desconocimiento de los procesos naturales y nuestra inadaptación al funcionamiento dinámico de la naturaleza. Es necesario un enfoque geográfico, territorial y de síntesis para comprenderlos y modelizarlos correctamente. Esta consideración holística se puede plasmar dentro del concepto de ‘región-riesgo’, que individualiza áreas de riesgo en función de unos condicionantes naturales y antrópicos homogéneos. Se presentarán ejemplos del litoral mediterráneo español, donde las constantes inundaciones dejan patente la falta de acierto en la ordenación del territorio llevada a cabo en los últimos decenios.
[post_title] => Ordenación del territorio e inundaciones en regiones mediterráneas
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => ordenacion-del-territorio-e-inundaciones-en-regiones-mediterraneas
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-06-16 21:47:27
[post_modified_gmt] => 2022-06-16 21:47:27
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11570
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[5] => WP_Post Object
(
[ID] => 11575
[post_author] => 26
[post_date] => 2022-06-17 11:47:23
[post_date_gmt] => 2022-06-17 11:47:23
[post_content] => El III Ciclo Virtual de Charlas Arqueológicas presenta la ponencia El edificio ritual y su rol en las etapas iniciales de la civilización andina, que estará a cargo del Dr. Rafael Vega-Centeno. El evento se llevará a cabo el viernes 17 de junio a las 5 p.m. (hora Perú). La participación es libre, previa inscripción en: https://bit.ly/3iFRjd2
Resumen
El debate sobre el surgimiento de la civilización andina está ligado al desarrollo de la arquitectura monumental, en ocasiones, ha sugerido la existencia de centros urbanos, gobernados por entidades estatales, desde períodos tempranos. Esta discusión, sin embargo, se basa en observaciones superficiales de complejos arquitectónicos con secuencias ocupacionales muy complejas, con frecuencia poco conocidas. Por ello, proponemos centrarnos en el rol de los edificios rituales y sus dinámicas de construcción y funcionamiento, esto para entender grandes complejos arquitectónicos y, así, avanzar en el conocimiento de su naturaleza sociopolítica.
Dr. Rafael Vega-Centeno
Arqueólogo por la PUCP y doctor en Antropología por la Universidad de Arizona. Ha sido profesor de la escuela de arqueología de la Universidad de San Marcos y Director del Programa de Humanidades de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Es profesor principal del departamento de humanidades de la PUCP. En la actualidad, dirige un proyecto sobre la ocupación Lima del Complejo Maranga.
[post_title] => El edificio ritual y su rol en las etapas iniciales de la civilización andina
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => el-edificio-ritual-y-su-rol-en-las-etapas-iniciales-de-la-civilizacion-andina
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-06-17 11:47:23
[post_modified_gmt] => 2022-06-17 11:47:23
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11575
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 1
[filter] => raw
)
[6] => WP_Post Object
(
[ID] => 11563
[post_author] => 26
[post_date] => 2022-06-13 03:56:49
[post_date_gmt] => 2022-06-13 03:56:49
[post_content] => La Maestría en Estudios Culturales y el Grupo de Investigación en Literatura Hispanoamericana Contemporánea-GILHC de la Pontificia Universidad Católica del Perú invitan al público a la conferencia virtual “Ficciones del neoliberalismo en América Latina”. El evento se llevará a cabo del miércoles 15 al viernes 17 de junio.
Las ponencias examinarán la manera en que la cultura –en particular la literatura y el cine–representa, cartografía y expresa la época contemporánea en América Latina. Partiremos de la idea del neoliberalismo como definición del régimen económico, ideológico y cultural del presente, en intersección con otras caracterizaciones del momento contemporáneo como la postmodernidad y la era de la globalización. Las ponencias estudiarán la “estructura del sentimiento” (Raymond Williams) del presente en nuestra región y en el Perú, que se ha definido de manera general como la reducción a lo económico de todas las formas de existencia, además de la despolitización del Estado, la disminución o eliminación de las políticas sociales, el avance de la tecnología de la información y el retorno a ideologías conservadoras en torno a la familia y las jerarquías de género, sexo y raza.
Evento gratuito previa inscripción en: shorturl.at/hsPR5
- Miércoles 15 desde las 5:45 p.m.
- Jueves 16 desde las 5:30 p.m.
- Viernes 17 de junio desde las 6:00 p.m.
Programa y sumillas:
shorturl.at/sDK08
Streaming por: shorturl.at/uvBHV
[post_title] => Conferencia | Ficciones del neoliberalismo en América Latina
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => conferencia-ficciones-del-neoliberalismo-en-america-latina
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-06-13 04:45:06
[post_modified_gmt] => 2022-06-13 04:45:06
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11563
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[7] => WP_Post Object
(
[ID] => 11560
[post_author] => 26
[post_date] => 2022-06-09 01:57:01
[post_date_gmt] => 2022-06-09 01:57:01
[post_content] => El III Ciclo Virtual de Charlas Arqueológicas presenta la ponencia
Arquitectura, Ciudad, Territorio y Paisaje en los Andes Centrales, que estará a cargo del
Dr. José Canziani. El evento se llevará a cabo el viernes 10 de junio a las 5 p.m. (hora Perú). La participación es libre, previa inscripción en:
https://bit.ly/3iFRjd2
Resumen
En el mundo andino prehispánico, desde sus más tempranos orígenes, la arquitectura, como el urbanismo estuvieron comprometidos de forma integral con la edificación social del territorio. El origen de la arquitectura pública y de las primeras evidencias de urbanismo en los Andes Centrales se asocian a los procesos de especialización y complejidad social que detonaron el proceso civilizatorio. Estos procesos de especialización espondían, a su vez, a los requerimientos de domesticación del territorio mediante un conjunto sucesivo de transformaciones territoriales que dan lugar a la generación de una segunda naturaleza manifiesta en la edificación de excepcionales paisajes culturales.
Dr. José Canziani
Arquitecto y urbanista por la Universidad de Florencia y Doctor por Universidad Católica de Lovaina. Se dedica a la investigación de la historia del urbanismo, la arquitectura prehispánica y los paisajes culturales. Es profesor principal del Departamento de Arquitectura de la PUCP. Ha publicado un conjunto de libros y artículos, entre los que destacan sus libros Ciudad y Territorio en los Andes, y Paisaje y Territorio en el Perú. Participa en proyectos de investigación y puesta en valor de sitios arqueológicos, entre los que destacan los desarrollados en las Huacas de Moche y Pachacamac. Dirige el proyecto de investigación Paisajes Culturales en el valle del Sondondo (Lucanas, Ayacucho).
[post_title] => Arquitectura, Ciudad, Territorio y Paisaje en los Andes Centrales
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => arquitectura-ciudad-territorio-y-paisaje-en-los-andes-centrales
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-06-09 01:57:01
[post_modified_gmt] => 2022-06-09 01:57:01
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11560
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)
[post_count] => 8
[current_post] => -1
[before_loop] => 1
[in_the_loop] =>
[post] => WP_Post Object
(
[ID] => 11585
[post_author] => 26
[post_date] => 2022-06-24 16:04:11
[post_date_gmt] => 2022-06-24 16:04:11
[post_content] =>
La comprensión del funcionamiento de los ecosistemas y las interacciones entre sistemas naturales y humanos son claves para conocer el grado de contribución del cambio climático a los impactos observados en los ecosistemas. En el sur del Ecuador, se han realizado numerosos estudios sobre el funcionamiento del páramo, un ecosistema situado sobre los 3300 m s.n.m, de gran importancia para los recursos hídricos de ciudades andinas. En esta conferencia, miraremos algunos estudios realizados sobre la cuantificación de componentes del ciclo hidrológico que llevan a comprender el funcionamiento de este importante ecosistema. Además, a nivel regional, conoceremos sobre un estudio que se realizó para detectar los impactos del cambio climático en sistemas naturales y humanos en los Andes y su atribución a acciones antropogénicas.
Sobre la expositora:
Ana Elizabeth Ochoa-Sánchez es Ingeniera Civil, tiene estudios de Doctorado y Maestría en Recursos Hídricos. Ana Elizabeth es Profesora Titular en la Facultad de Ciencia y Tecnología en la Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador, allí se desempeña también como Coordinadora de Investigación de la Facultad y Coordinadora de la Maestría en Cambio Climático, Agricultura y Desarrollo Rural Sostenible. Sus líneas de investigación son la ecohidrología y el cambio climático, ha publicado varios artículos científicos en esta temática. Ana Elizabeth es miembro de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas, la Academia de Ciencias del Ecuador y la Global Young Initiative.
Ciclo de Conferencias – Geografía y Medio Ambiente (PUCP)
La exposición forma parte de un amplio Ciclo de Conferencias de Geografía y Medio Ambiente (PUCP) a lo largo del 2022. Seguimos en el nuevo semestre 2022-II cada último jueves del mes (primera charla: 25.08.2022).
[post_title] => Conferencia | Impactos del cambio climático en sistemas naturales y humanos en los Andes
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => conferencia-impactos-del-cambio-climatico-en-sistemas-naturales-y-humanos-en-los-andes
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-06-24 16:04:11
[post_modified_gmt] => 2022-06-24 16:04:11
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/?post_type=eventos&p=11585
[menu_order] => 0
[post_type] => eventos
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[comment_count] => 0
[current_comment] => -1
[found_posts] => 12
[max_num_pages] => 2
[max_num_comment_pages] => 0
[is_single] =>
[is_preview] =>
[is_page] =>
[is_archive] =>
[is_date] =>
[is_year] =>
[is_month] =>
[is_day] =>
[is_time] =>
[is_author] =>
[is_category] =>
[is_tag] =>
[is_tax] =>
[is_search] =>
[is_feed] =>
[is_comment_feed] =>
[is_trackback] =>
[is_home] => 1
[is_privacy_policy] =>
[is_404] =>
[is_embed] =>
[is_paged] =>
[is_admin] =>
[is_attachment] =>
[is_singular] =>
[is_robots] =>
[is_favicon] =>
[is_posts_page] =>
[is_post_type_archive] =>
[query_vars_hash:WP_Query:private] => 1850e6d45e747037e092c85cf78158ca
[query_vars_changed:WP_Query:private] =>
[thumbnails_cached] =>
[allow_query_attachment_by_filename:protected] =>
[stopwords:WP_Query:private] =>
[compat_fields:WP_Query:private] => Array
(
[0] => query_vars_hash
[1] => query_vars_changed
)
[compat_methods:WP_Query:private] => Array
(
[0] => init_query_flags
[1] => parse_tax_query
)
)
Archivo:
-
2024
-
2023
-
2022
-
2021
-
2020
-
2019
-
2018
-
2017
-
2016
-
2015
-
2014
-
2013
-
2012
-
1022
Jueves 30 de junio a las 12 m.
Sábado 25 de junio a las 11 a.m.
Viernes 24 de junio a las 5 p.m.
Lunes 20 de junio de 4 a 5 p.m.
Viernes 10 de junio a las 5 p.m. (Perú)